viernes, julio 4, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante

La protección reforzada de la mujer en estado de embarazo opera sin importar la naturaleza del vínculo contractual, ya sea este de carácter laboral, civil o de otro tipo.

Slide
Nelson Ayala Castillo
Abogado con distinción meritoria de la Universidad Santo Tomás de Bogotá D.C., Lexir Abogado con distinción meritoria
de la Universidad Santo Tomás Bogotá

La Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional mediante Sentencia T-329 de 2022, M.P. Natalia Ángel Cabo, analizó el caso de una mujer cabeza de familia y víctima del conflicto armado, por la presunta vulneración de sus derechos fundamentales al mínimo vital, a la dignidad humana, la estabilidad laboral reforzada y a la seguridad social.

 

El caso objeto de estudio por parte de la Corte Constitucional, se circunscribió al siguiente interrogante: ¿se vulnera el derecho a la estabilidad laboral reforzada de una mujer embarazada a quien no se le renueva su contrato de prestación de servicios con el argumento de que culminó el plazo pactado, pese a que informó con anticipación su estado de embarazo al contratante?

 

Así las cosas, en el caso sub júdice, la tutelante celebró el 1º de febrero de 2019 -con inicio de ejecución el 19 de febrero de 2019- un contrato de prestación de servicios con el Municipio de Río Claro, por un plazo de 10 meses. En el desarrollo del contrato anterior, el día 30 de octubre de 2019 la contratista conoció que se encontraba en estado de embarazo, noticia que informó al contratante el día 16 de diciembre de 2019, calenda en la que le solicitó la prórroga del contrato de prestación de servicios.

 

Una vez notificado el estado de embarazo al Municipio de Rio Claro, este le negó su pretensión de prorrogar el contrato, bajo los siguientes argumentos: “i) La estabilidad laboral reforzada no significa una imposibilidad de concluir el vínculo jurídico; ii) entre las partes no existía relación laboral, pues no había subordinación y la contratista desempeñaba sus actividades de forma independiente; iii) el objeto del contrato era temporal y anejo a las funciones permanentes de la administración municipal; iv) la actora informó su estado de embarazo un día antes de la terminación del contrato; v) el contrato culminó de forma objetiva y no constituyó despido discriminatorio (…)”.

 

Dicho lo anterior, la corporación reiteró que, en atención a las diversas reglas y medidas de protección adoptadas en sala de revisión con respecto a la mujer gestante o en periodo de lactancia, reiteró que mediante las Sentencias SU-070 de 2013 M.P. Alexei Julio Estrada y las modificaciones que introdujo la Sentencia SU-075 de 2018 M.P. Gloria Stella Ortíz Delgado, se unificaron las reglas aplicables a las diferentes modalidades para la prestación de servicios personales; es decir que, la protección reforzada de la mujer en estado de embarazo opera sin importar la naturaleza del vínculo contractual, ya sea este de carácter laboral, civil o de otro tipo.

 

Así, en los casos de vinculación mediante contrato de prestación de servicios, la Corte reiteró las siguientes reglas para determinar la procedencia de la estabilidad a la mujer gestante en el marco del contrato de prestación de servicios:

 

1.     Si el contratante conoce el estado de embarazo de la contratista;
2.     Si aun persiste la causa que dio origen al contrato;
3.     No se cuenta con permiso del inspector del trabajo para terminar el contrato.

 

Por lo anterior, la Corte Concluyó que en el caso sub júdice sí concurrían los requisitos definidos por la jurisprudencia para que operara la protección invocada, pues se acreditaron los tres (3) elementos anteriores; por ende, dispuso el pago de los honorarios causados desde el momento de la no renovación del contrato hasta la fecha de terminación del periodo de lactancia y, el pago de la indemnización por despido discriminatorio en los términos del artículo 239 del Código Sustantivo del Trabajo.

Nelson Ayala Castillo_ Abogado con distinción meritoria de la Universidad Santo Tomás de Bogotá D.C., especialista en derecho laboral y actualmente candidato a magíster en derecho laboral y de la seguridad social de la Pontificia Universidad Javeriana. Es Conciliador extrajudicial en Derecho formado en la Cámara de Comercio de Bogotá y cuenta con diplomado en Relaciones Laborales, Seguridad Social y Gestión del Talento Humano del Instituto Colombiano de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Actualmente desempeña su práctica en el área de consultoría y auditoría laboral en la Firma JG & Asociados Laborales en Bogotá D.C., atendiendo clientes nacionales y extranjeros en diversos sectores de la economía.

Más comentados 1

  1. Alejandro Tovar says:
    3 años ago

    Un análisis jurisprudencial bien interesante.

    Saludos cordiales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
De la Luna y sus recursos

Lo que nos deja la crisis de los contenedores

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!