Perú
El plazo en el Perú para constituir una S.A.C.S. es de 72 horas, incluyendo el Registro de Contribuyentes. Esto genera una ventaja comparada con la Constitución de otras sociedades, por lo que marca la diferencia. Además, los costos son muy bajos.
Sobre las Sociedades Anónimas Cerradas, en Perú llamadas Sociedades Anónimas Cerradas Simplificadas (S.A.C.S.), en el presente artículo veremos los puntos más importantes de este régimen societario que recién se implementó en el Perú a través Decreto Legislativo 1049, el cual promociona la formalización y dinamización de la micro, pequeña y mediana empresa, siendo la constitución de esta sociedad una alternativa para toda esa gran masa informal productiva que, a través de esta modalidad de nueva sociedad, puede optar por bajos costos a constituir su empresa.
Estas S.A.C.S. tienen algunas características interesantes que pasaremos a analizar en las presentes líneas. En un anterior artículo mencionamos que una S.A.C.S. puede constituirse con 2 o hasta con 20 accionistas. Por otro lado, no solo los aportes pueden ser dinerarios, sino también pueden ser bienes muebles no registrales, o ambos. Hay que considerar que la responsabilidad de los accionistas es solo hasta por el monto aportado y la convocatoria a la Junta General de Accionistas es realizada por el Gerente General con una anticipación de 3 días antes de su celebración.
Publicidad
Además de estas características principales y angulares de las S.A.C.S., también se puede mencionar que existe el Derecho de Suscripción Preferente, por lo que si un accionista pretende transferir sus acciones debe comunicarlo a la sociedad, tal como se hace en las Sociedades Anónimas que está regulada en la Ley 26887, Ley General de Sociedades Peruana. Podemos decir también que existen órganos de administración que son la Gerencia y el Directorio, regulándose supletoriamente con la norma mencionada anteriormente.
Una de las características es la Intermediación Digital de Sunarp, algo que quizá disminuya los costos para los emprendedores que no tienen acceso a los gastos que genera constituir una empresa ante un notario por medio de una escritura pública.
Dentro del Pacto Social de las S.A.C.S. se deben consignar, a través de la plataforma habilitada por SUNARP, los datos como nombres, fecha de nacimiento, documento de identidad, nacionalidad, ocupación y estado civil. Asimismo, se debe consignar la manifestación expresa de la voluntad de los accionistas fundadores para constituir una S.A.C.S.
Los plazos en el Perú para constituir una S.A.C.S. es de 72 horas, incluyendo en el Registro de Contribuyentes. Esto genera una ventaja comparada a otras constituciones de sociedades, por lo que marca la diferencia. Además, los costos que son muy bajos.
Otra de las características es la firma digital, algo que el Perú es poco usual, ya que normalmente los peruanos estamos recién adaptándonos a este tipo de firma. Debido a la pandemia se tuvo que llevar muchos de los actos societarios, en general, a lo digital, por lo que al llegar este modelo de sociedad ha hecho que el derecho societario peruano tenga que adaptarse, a pesar de que muchos juristas y expertos consideren que este nuevo modelo no estaría dentro del contexto del sector empresarial peruano. Esperemos que esa idea cambie poco a poco en el sector empresarial y sea la respuesta para que esa gran masa productiva pueda acceder a la formalidad.
Publicidad
Aldo A Lorenzzi Bolaños_ Abogado especialista en Derecho Empresarial, Civil y Deportivo. Exvicepresidente de la Comisión de Derecho Civil de la Sociedad Peruana de Derecho, Miembro de la Comisión de Alto Nivel de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Perú. Director de AL&Asociados.