jueves, julio 3, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Cuándo y cómo se puede suspender un proceso laboral?

¿Cuándo y cómo se puede suspender un proceso laboral?

Slide
Carlos Arturo Barco Alzate
Socio Director de Litigios de Álvarez Liévano Laserna Lexir Socio Director de Litigios de
Álvarez Liévano Laserna

Un proceso laboral se puede suspender por la existencia de un evento de prejudicialidad o una petición por mutuo acuerdo, con la finalidad de evitar decisiones contradictorias y controversiales en la administración de justicia y favorecer la seguridad jurídica.

La suspensión del proceso es una eventualidad del curso del mismo que está prevista en la legislación procesal general y busca que no existan decisiones judiciales contradictorias o controversiales entre sí. Sus particularidades están consagradas en los artículos 161 y siguientes del Código General del Proceso.

 

En la legislación laboral no existe una norma específica que lo autorice, motivo por el cual durante muchos años algunos distritos judiciales del país que consideraron que por el principio de especialidad de la ley procesal laboral, no era susceptible de ser suspendido un proceso laboral.

 

Con todo, en el pasado reciente los tribunales superiores de los distritos más representativos por volumen de procesos han admitido la suspensión del proceso laboral con base en las normas del Código General del Proceso, por remisión analógica del mismo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, todo lo cual ya ha sido ratificado por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, entre otras, en sentencias CSJ SL3924-2021, CSJ SL1889-2021, CSJ SL1272-2020 y CSJ Sl524-2020.

 

Ahora bien, son por lo menos tres las características más relevantes de la suspensión del proceso que puede aplicarse a los juicios laborales: a) las causales son taxativas y no opera de forma oficiosa, b) se debe solicitar dentro de las instancias (no en casación) y c) solo puede ser decretada por el juez singular o colegiado que esté ad portas de tomar una decisión definitiva en única o segunda instancia. Así lo disponen los artículos 161 y 162 del Código General del Proceso.

 

En relación con las causales, el primero de los citados artículos señala expresamente que solo se podrá solicitar en los casos de prejudicialidad y por mutuo acuerdo. El primero de estos eventos ocurre «cuando la sentencia que deba dictarse dependa necesariamente de lo que se decida en otro proceso judicial que verse sobre cuestión que sea imposible de ventilar en aquel como excepción o mediante demanda de reconvención […]» y la segunda, cuando las partes lo estimen antes de dictarse sentencia.

 

Cuando se solicita una suspensión por prejudicialidad, es de suma importancia identificar con el máximo detalle que aquel proceso que motiva la suspensión verdaderamente no contemple una discusión fáctica o jurídica que haya podido ser discutida en el proceso que se pretende suspender como un medio de defensa del demandado, por excepción o reconvención. Ello toda vez que, de poder ser discutido en el proceso no puede sujetarse éste a aquel, dado que se lesiona la correcta y ágil administración de justicia.

 

Ello ocurre cuando las discusiones en uno y otro proceso están relacionadas pero no son genuinamente las mismas. Es natural que una o varias causas judiciales puedan tener puntos de encuentro, pero solo si la realidad jurídica que declara una sentencia judicial deja potencialmente sin sustrato o afecta gravemente el pronunciamiento que deba hacer otro juez, se puede aplicar la suspensión del proceso. No basta entonces con que existan similitudes o familiaridades entre los procesos en comento.

 

Finalmente, como se dijo, solo el decisor que tiene la competencia sobre la decisión definitiva del pleito podrá suspenderlo (hasta por dos años), con la finalidad de adelantar el proceso judicial ágilmente hasta su última etapa y quedar a la espera de lo que se decida en aquel que le impacta directamente.

 

Carlos Arturo Barco Alzate_ Socio Director de Litigios de Álvarez Liévano Laserna. Ex-Magistrado Auxiliar en la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Árbitro en conflictos colectivos del trabajo. Articulista en medios jurídicos especializados, conferencista y profesor universitario. Abogado de la Universidad de Caldas. Magíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social por la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Literatura de la Universidad de Los Andes. Especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Derecho Administrativo y Tecnólogo en Administración Judicial de la Universidad de Caldas. Miembro del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, del Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas y de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes. Codirector del Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana y la Corporación Excelencia en la Justicia.

Más comentados 1

  1. Pedro Luis Martinez Suarez says:
    2 años ago

    Hay un caso muy especial en una demanda laboral de 2 instancias el las cuales el juez encargado del proceso ha determinado Aplazar la primera audiencia en 3 oportunidades, yo me pregunto es correcto ese procedimiento? Qué dice la Judicatura al respecto, muchas gracias por su Atención y Respuesta.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Casos prototipo de desestimación de la personalidad jurídica

Casos prototipo de desestimación de la personalidad jurídica

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!