lunes, julio 28, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Qué pasará con la transformación digital de la justicia cuando el Decreto 806 de 2020 pierda vigencia?

¿Qué pasará con la transformación digital de la justicia cuando el Decreto 806 de 2020 pierda vigencia?

Slide
David Eduardo Rubiano Buitrago
Abogado de Constaín-Diaz y Clúster Legal Lexir Abogado de Constaín-Diaz
y Clúster Legal

El Decreto Legislativo 806 de 2020, expedido por el Gobierno Nacional con el fin de mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19 está pronto a expirar el próximo 4 de junio de 2022, teniendo en cuenta que la vigencia inicial que se decretó fue de dos años a partir de su promulgación.

 

Es evidente que dicho Decreto trajo grandes beneficios para la actuación procesal de la justicia, puesto que actualizó y digitalizó grandes aspectos de los procesos judiciales en el país, modernización que se veía desde hace varios años ya necesaria pero que por la inoperancia de la rama legislativa y por falta de recursos no se había adelantado, hasta que no quedó otro remedio que el ejecutivo tomara la decisión con el fin de evitar más retrasos en la administración de la justicia en el país, por cuenta de las cuarentenas decretadas por el gobierno, además de reducir en lo posible los contagios por Covid-19.

 

En ese sentido, podemos resaltar como puntos importantes del Decreto 806 de 2020 los siguientes:

 

  1. El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales.
  2. Disposiciones puntuales para darle validez y aplicación a las notificaciones a las partes a través de mecanismos digitales.
  3. Eliminación del requisito de presentación personal de los poderes.
  4. Radicación de demandas y anexos a través de direcciones de correo electrónico o mecanismos que disponga la judicatura.
  5. Posibilidad de que, en materia civil, la segunda instancia de trámite por escrito cuando no se hayan decretado pruebas en la misma.
  6. En materia laboral la segunda instancia se tramitará de manera escritural mediante documentos electrónicos.

 

Si bien el decreto trae otros puntos importantes, estos son unos de los más resaltables.

 

Ahora bien, el mundo jurídico se pregunta: ¿qué pasará cuando se acabe la vigencia del Decreto 806 de 2020? ¿Es siquiera razonable considerar volver a la forma en que se tramitaban las actualizaciones judiciales antes de la pandemia y perder los avances hacia la digitalización que se lograron con la expedición del mencionado decreto? La respuesta a la segunda interrogante debe ser un rotundo no y de esta forma lo han entendido diferentes legisladores que han intentado elevar al rango de ley los cambios que introdujo el decreto. Teniendo en cuenta lo anterior, el Representante a la Cámara Juan Fernando Reyes Kuri presentó el Proyecto de Ley Estatutaria 436 de 2020 y, a su vez, el Senador Germán Varón Cotrino radicó el Proyecto de Ley 323/22S, mientras que la Senadora María Fernanda Cabal radicó el Proyecto de Ley 324/22S.

 

En esencia, todos los proyectos de ley anteriormente mencionados buscan mantener el espíritu íntegro del Decreto 806, con leves variaciones, como la exclusión de los artículos 12 y 13 del mismo, debido a que dichos artículos ya fueron incorporados como legislación permanente mediante la Ley 2080 del 2021. Igualmente, se proponen leves modificaciones, como lo es el hecho de incluir a la justicia penal y a la justicia penal militar en la aplicación de la norma.

 

Sin embargo, estos proyectos no han tenido el apoyo necesario para ser tramitados con celeridad y que se logre incorporar el espíritu del Decreto 806 a la normativa nacional.

 

No obstante, existe una luz al final del túnel, en la medida en que el Gobierno Nacional nombró una Comisión de Expertos para que presentara un proyecto de ley que incorpore las reglas del Decreto 806 al ordenamiento nacional. Dicho proyecto contaría con el apoyo institucional necesario para convertirse en ley de la República. Adicionalmente, y como un punto a favor con respecto a los proyectos anteriormente mencionados, la Comisión de Expertos, además de analizar los beneficios de elevar a ley el Decreto 806, busca proponer mejoras que potencien aún más la justicia digital. Por añadidura, el proyecto de la Comisión busca extender su aplicación a los trámites arbitrales y a los que adelanten las autoridades administrativas con funciones jurisdiccionales.

 

Con el fin de propender por el avance en la transformación digital de la justicia y mantener los beneficios que trajo el Decreto 806 de 2020, es imperativo que alguno de los proyectos mencionados sea aprobado antes de que expire la vigencia del 806. Sin embargo, los tiempos parecen cortos, por lo cual, con el fin de evitar un vacío jurídico o un retraso que dificulte el acceso a la administración de justicia es de suma importancia que tanto el legislativo como el ejecutivo impulsen de la forma adecuada alguno de los proyectos y que, durante el trámite legislativo, se incluyan temas adicionales de importancia para que sean debatidos y el resultado sea una ley de justicia digital que permita la verdadera transformación de la rama que se ha buscado desde la expedición de la Ley Estatutaria de Administración de Justicia en 1996.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

La sanción de ineficacia en la negociación de acciones de una Sociedad por Acciones Simplificada
Actualidad Jurídica

Los “Hechos Históricos” como registros marcarios

Publicado por Nicolas Rincón
julio 28, 2025
0

¿Se pueden registrar hechos históricos como marcas? La Superintendencia de Industria y Comercio aclaró que sí, siempre que se...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
La publicidad política en la radio

La publicidad política en la radio

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!