sábado, julio 5, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
En relación con la ‘Ley de Borrón  y Cuenta Nueva’:

En relación con la ‘Ley de Borrón y Cuenta Nueva’:

Slide
Paula Palacios
Socia fundadora de la firma Palacios, Santamaría & Abogados Lexir Socia fundadora de Palacios,
Santamaría & Abogados

¿Las entidades bancarias tienen la obligación de borrar las marcaciones relacionadas con la incurrencia en mora y en general con todo tipo de datos negativos de sus clientes o potenciales clientes, o simplemente están en la obligación de no usar dicha información en sus estudios de crédito?

 

El 29 de octubre de 2021, el presidente Iván Duque sancionó la 2157 de 2021 o ‘Ley de Borrón y Cuenta Nueva’, la cual según su promotor, el senador David Barguil, le permitirá a más de 10 millones de colombianos tener una nueva oportunidad para dejar de tener un reporte negativo en las centrales de riesgo. No obstante lo anterior, a la mayoría de entidades bancarias les ha surgido la duda sobre si deben borrar las marcaciones relacionadas con la incurrencia en mora y en general todo tipo de datos negativos de sus clientes o si simplemente deben no usar dicha información en sus estudios de crédito.

 

Al respecto, se debe tener en cuenta lo señalado por el parágrafo tercero del artículo 3 de la mencionada ley, el cual señala el término de permanencia del dato negativo, señalando que: «Toda información negativa o desfavorable que se encuentre en bases de datos y se relacione con calificaciones, récord (scorings-score), o cualquier tipo de medición financiera, comercial o crediticia, deberá ser actualizada de manera simultánea con el retiro del dato negativo, o con la cesación del hecho que generó la disminución de la medición».

 

Asimismo, se debe tomar en consideración lo mencionado por la Corte Constitucional en la Sentencia SU – 082 de 1995, que si bien es una sentencia previa a la expedición de la Ley 2157 de 2021, no se puede desconocer su importancia en el sentido en que establece que el deudor tiene derecho a que la información sea actualizada y a que aquella contenga los hechos nuevos que le sean más beneficiosos. Y por lo mismo, también hacia el pasado debe fijarse un límite razonable, pues «no sería lógico ni mucho menos justo que el buen comportamiento de los últimos años no borre el mal comportamiento pasado».

 

Frente a la duración del plazo de caducidad del dato financiero, la Corte Constitucional ha reiterado en su jurisprudencia a lo largo de los últimos años, tres supuestos de hecho: 1) El pago voluntario de la obligación con mora inferior a un año: la información financiera negativa reportada a la central de riesgo caduca en el doble del tiempo de que duró la mora; 2) Pago voluntario de la obligación con mora superior a un año: la información financiera negativa reportada a la central de riesgo caduca en dos años; y 3) Pago dentro de un proceso ejecutivo (sin que prosperen excepciones que pongan fin al proceso  – salvo prescripción – y sin que se verifique el pago al momento de notificar el mandamiento de pago): la información financiera negativa reportada a la central de riesgo caduca en cinco años. Como se observa, en todos los casos la caducidad se empezará a contar desde el momento en el cual se extingue la obligación, es decir, desde el momento en el que se efectúa el pago de la deuda respecto de la cual se reporta la morosidad.

 

En este punto, es evidente que la Corte reconoce que la información recolectada por las centrales de riesgo juega un papel fundamental en el desarrollo de la actividad financiera y que independientemente de que el artículo 15 de la Constitución Nacional no determine un plazo específico para la caducidad del dato, se debe garantizar la ‘reivindicación’ y el ‘derecho al olvido’ del titular de la información y en este mismo sentido, toda información negativa o desfavorable relacionada con analizar y evaluar a los titulares y su comportamiento, independientemente de los procesos, metodologías y variables utilizados para dicho fin, debe actualizarse de manera simultánea con la información que se refleje en la base de datos del operador de la información, en cumplimiento al principio de veracidad de la información.

 

En virtud de lo anterior, las entidades bancarias no deben ni pueden hacer uso de los datos negativos de sus clientes o potenciales clientes en sus estudios de crédito como una variable más del análisis del crédito si es para perjudicar al titular de la información, en tanto la Corte Constitucional ha sido enfática en afirmar que toda información negativa o desfavorable que se pueda usar para analizar y evaluar a los titulares de ésta y su comportamiento, debe actualizarse simultáneamente con la información que se refleje en las bases de datos, y en este sentido, la información negativa que fue actualizada en las bases de datos del operador de información debe actualizarse simultáneamente en la fuente de información que se consulte a la hora de otorgar un crédito, pues como ya se dijo, esta información no puede, ni debe afectar a sus titulares a la hora de que le sea otorgado un crédito.

 

En conclusión, si bien no existe ninguna prohibición a que los datos negativos y los reportes de morosidad sean conservados por las entidades bancarias, dicha información sólo puede ser usada para efectuar análisis internos de la entidad y no para efectuar estudios de crédito que puedan llegar a afectar al titular de la información que se vio beneficiado con las disposiciones de la ‘Ley de Borrón y Cuenta Nueva’.

 

Paula Alexandra Palacios Molina_ Socia fundadora y Directora de Litigios y Asuntos Corporativos de la firma Palacios, Santamaría & Abogados. Abogada de la Universidad de La Sabana, con especialización en Derecho de Los Negocios de la Universidad Externado de Colombia y en Derecho Comercial de la Universidad de Los Andes (Colombia) y Magíster en Administración de Negocios (MBA) Especializado en Banca y Mercados Financieros de EALDE Business School – Universidad Católica San Antonio de Murcia (España). 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
¿Quién debe asumir el jet-lag?

¿Quién debe asumir el jet-lag?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!