viernes, julio 4, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Incremento del impuesto vehicular 2022, con el nuevo pico y placa

Incremento del impuesto vehicular 2022, con el nuevo pico y placa

Slide
Laura Rojas Rojas
Due Legal Lexir Due Legal

Por estos días es muy sonado el tema acerca del incremento del impuesto vehicular en Colombia para el año 2022, en especial tras conocer las nuevas medidas de pico y placa decretadas por la Alcaldía en la ciudad de Bogotá, las cuales empezaron a regir a partir del 11 de enero del presente año y dentro de las cuales se señala que la restricción de movilidad será desde las 6:00 am hasta las 9:00 pm entre semana y los lunes festivos en todas las entradas de la ciudad.

 

Y es que sumado a los problemas de economía que desencadenó la pandemia a causa del Covid-19, el año pasado a nivel mundial la industria automotriz fue bastante fluctuante, esto debido a la escasez de la producción de microchips y la problemática de los contenedores que retrasó aún más las fechas de entrega e incrementando costos, lo que evidentemente afectó a los compradores de vehículos, en cuanto no había oferta en autos nuevos y el precio de los usados se incrementó considerablemente.

 

A consecuencia de lo anterior, el aumento del impuesto vehicular establecido en el Decreto 1739 de 2021 por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el 2022 y el cual que pretende aportar al mantenimiento vial y a la infraestructura de nuevas vías, no solo afectará a los vehículos particulares nuevos, sino que también afectará el mercado de los particulares usados, pues el incremento que se prevé será entre el 1.5% y el 3.5%, según el avalúo respectivo para cada vehículo, sin embargo la liquidación para este impuesto tendrá en consideración variables como tipo y modelo del vehículo, cilindraje.

 

Ante dicha afectación, el día de hoy, once de enero, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en una entrevista para un noticiero nacional hizo referencia a la eficacia del pico y placa regional definitiva para todos los festivos, y el pico y placa de 15 horas diarias en Bogotá, el cual en principio continuará igual hasta fin de año; señalando que ¨que los invita a que lo vendan¨,  a lo cual hace a los colombianos que tiene vehículo plantearse qué tan racional es que exista un costo en pico y placa solidario, lo cual no reduciría en realidad la cantidad de autos en las calles o que tan sensato es con el ciudadano el alza de impuestos, cuando en realidad solo se estarán usando 8 meses al año los vehículos, pero en cuanto al SOAT y a los impuestos, estos se deben pagar los 12 meses.

 

Debemos ser conscientes de la inseguridad vial que enfrenta la capital, la carencia de un sistema de transporte público eficiente, sumado la exposición que tendrían los bogotanos, gracias a los incrementos de los picos que se están teniendo debido gracias  las nuevas variantes del COVID-19,  entonces, vale la pena plantearse cuál es el plan a seguir para los capitalinos y de continuar con estas medidas, ver si vale la pena que se replantee una reducción los impuestos vehiculares o un cambio de las medidas de movilidad de la ciudad, porque se avecinan grandes cambios debido a las obras viales propuestas para este 2022.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Derechos sexuales y reproductivos, la deuda del Estado colombiano con los cuerpos gestantes que migran desde Venezuela:

Derechos sexuales y reproductivos, la deuda del Estado colombiano con los cuerpos gestantes que migran desde Venezuela:

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!