lunes, julio 7, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
El reto de los asentamientos urbanos informales: prevalencia del derecho de vivienda digna y la aplicación responsiva de las sanciones urbanísticas

El reto de los asentamientos urbanos informales: prevalencia del derecho de vivienda digna y la aplicación responsiva de las sanciones urbanísticas

Slide
Nicolás Cabezas Manosalva
Universidad Externado de Colombia Lexir Universidad Externado de Colombia

Una de las principales problemáticas para las grandes ciudades latinoamericanas innegablemente figura en el fenómeno de los asentamientos urbanos informales[1]. Este tipo de asentamientos, además de haberse construido sin ningún tipo de licencia urbanística, suelen caracterizarse por la ausencia o mala prestación de servicios públicos y por ubicarse inmuebles públicos o zonas de riesgo ecológico o de desastre natural[2].

 

Así, tomando como referente a la ciudad más grande del país -Bogotá D.C-, se puede encontrar que para el año 2015 cerca de 230.456 personas en el distrito capital residen en asentamientos informales[3], de los cuales el 42,3% cuentan de manera parcial o inexistente con conexión a servicios públicos domiciliarios[4].

 

De ahí que sea necesario incluir una estrategia a mediano plazo para desarrollar las zonas de mejoramiento integral[5] y los programas de vivienda de interés social en los planes de ordenamiento territorial[6].

 

Lo anterior, requiere ser complementado por medio de la regularización de estos asentamientos ilegales, es decir, por medio del reconocimiento de su existencia, la identificación de las condiciones de precariedad en que se desarrollaron y la determinación de las acciones de mejoramiento barrial necesarias; con la finalidad de integrar el asentamiento al perímetro urbano y legalizar las condiciones urbanísticas del asentamiento[7].

 

En este orden de ideas, puede evidenciarse cómo, pese a las violaciones a legalidad urbanística que caracterizan a estos asentamientos informales, la acción de la administración pública no puede encaminarse a la sanción de las infracciones a las normas urbanísticas[8]. Por ello, en nuestro ordenamiento se reconoce también una protección especial para los asentamientos ilegales contra los desalojos forzosos, como una medida para proteger la vivienda digna de esta población vulnerable[9].

 

Por lo tanto, la administración, en cumplimiento de la obligación de legalización de asentamientos informales[10], debe implementar medidas que garanticen la vivienda digna de sus habitantes, lo cual se muestra como un interés más importante que el de castigar irreflexivamente la violación de normas urbanas[11].

 

Atendiendo a las necesidades evidenciadas y tomando en consideración que la regularización urbanística no tiene potencial para constituir derechos de propiedad, el año pasado el congreso expidió la Ley 2044 de 2020, en la cual se crea el procedimiento administrativo para sanear de manera definitiva la propiedad de los asentamientos ilegales, a la vez que se definen las competencias administrativas y los parámetros legales para el reconocimiento de los derechos de propiedad.

 

Se considera que esta política fomentará el mejoramiento de las condiciones de vida de los residentes de asentamientos informales -en particular incentivará la inversión en vivienda-, no obstante, deberá articularse adecuadamente con los demás instrumentos administrativos y complementarse con inversión social por parte del Estado, para poder afrontar debidamente este fenómeno de segregación urbana[12].

 

[1] En ese sentido véase: Informe ante la CIDH sobre los asentamientos urbanos precarios de América Latina y el Caribe. Disponible en (https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2015/03/20150320-Informe-asentamientos-urbanos-informales_CIDH.pdf )
[2] Edesio Fernandes, Regularización de asentamientos informales en América Latina, Cambridge: Lincoln Institute of Land Policy, 2011, p. 2.
[3] Techo, Derecho a Bogotá. Informe de asentamientos informales, Bogotá: Fundación TECHO, 2015, p. 36.
[4] Techo, Derecho a Bogotá. Informe de asentamientos informales, Bogotá: Fundación TECHO, 2015, p. 112.
[5] El tratamiento urbanístico de mejoramiento integral, refiere a “áreas desarrolladas al interior del suelo urbano que carecen o presentan deficiencias en espacio público, servicios públicos, vías o equipamientos, se establecen las directrices que permitan completar los procesos de urbanización a fin de corregir y mejorar las condiciones físicas de estas áreas garantizando su habitabilidad”. Artículo 2.2.1.1 del DUR 1077 de 2015.
[6] Numeral 5 del artículo 13 de la ley 388 de 1997.
[7] Artículos 2.2.6.5.1. y  2.2.6.5.2.5 del DUR 1077 de 2015.
[8] Así, el artículo dispone que las sanciones urbanísticas no tendrán lugar cuando se trate de poseedores de viviendas en programas de legalización y regularización urbanística de asentamientos de vivienda de interés, siempre que dichas actuaciones administrativas se ajusten a lo dispuesto en POT correspondiente. Cfr. Artículo 6 de la ley 810 de 2003.
[9] Corte Constitucional colombiana, Sentencia T-417 de 2015.
[10] Cfr. Consejo de Estado colombiano, sección primera, sentencia de 5 de octubre de 2009, exp. 66001-23-31-000-2004-00746-01.
[11] Cfr. Andrés Fernando Ospina Garzón, “La sanción administrativa de las infracciones urbanísticas”, Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: Competencias, instrumentos de planificación y desafíos, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 1055-1064.
[12] En el caso del Perú, la ley 28687 implementó una política de saneamiento de la propiedad en asentamientos informales, lo cual conllevó al reconocimiento de casi 1.600.000 de títulos de propiedad entre 1996 y 2006. Si bien esta política fomentó la inversión en vivienda, tuvo varias críticas referidas al poco impacto que tuvo en el acceso al crédito, así como la falta inversión en bienes públicos e infraestructura de servicios públicos. Cfr. Edesio Fernandes, Regularización de asentamientos informales en América Latina, Cambridge: Lincoln Institute of Land Policy, 2011, p. 30.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Avances de la gestión pública en pro del progreso del emprendimiento colombiano

Avances de la gestión pública en pro del progreso del emprendimiento colombiano

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!