martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Por qué se incrementaron los Ciberdelitos en Colombia y que aspectos debo tener en cuenta como usuario de internet para no ser víctima de estos?

¿Por qué se incrementaron los Ciberdelitos en Colombia y que aspectos debo tener en cuenta como usuario de internet para no ser víctima de estos?

Slide
Degni Andrea Aristizabal Hernandez
Universidad del Rosario_Universidad de Salamanca
Lexir Universidad del Rosario_
Universidad de Salamanca

Con la llegada de la Pandemia, las actividades diarias de millones de personas se tornaron hacia lo digital, el trabajo, los estudios, las reuniones sociales, las citas médicas y el crecimiento exponencial del E-Commerce permitieron que los gobiernos, las empresas y la sociedad en general, implementaran el uso de las nuevas tecnologías como una nueva necesidad fundamental.

 

Según cifras del ultimo boletín trimestral de las TIC, publicado en octubre de 2021, “Al término del segundo trimestre de 2021, el total de accesos a Internet móvil en Colombia alcanzó los 33,8 millones, 3,1 millones más que los registrados en el mismo trimestre del año inmediatamente anterior.”[1]

 

En ese sentido, vemos como el acceso deliberado a información por medio de buscadores en Internet, la utilización de redes sociales, las descargas ilimitadas de aplicaciones a través de dispositivos digitales, el aumento de transacciones bancarias y el acceso a canales electrónicos para realizar actividades de E-Commerce, incrementó el número de posibilidades de ser víctimas de actividades fraudulentas por parte de los ciberdelincuentes que aprovecharon ese crecimiento y los múltiples accesos a la red para encontrar las vulnerabilidades en el desarrollo de estos sitios, valiéndose de la necesidad y el auge de las transacciones virtuales para comprometer la información de las personas y de los sistemas de datos de las mismas empresas.

 

En el ultimo reporte llamado “comportamiento del cibercrimen en el contexto de la reactivación” realizado por el programa de Seguridad Aplicada al Fortalecimiento Empresarial (SAFE) del Tanque de Análisis y Creatividad de las TIC (TicTac), reveló que los ciberdelitos se consolidan como la modalidad delictiva con mayor crecimiento en Colombia en los últimos dos años, con un aumento del 115% según el número de denuncias acumuladas presentadas por la Fiscalía General de la Nación entre 2020 y 2021 con respecto a 2019.

 

La fuga de datos personales, el robo de identidad, el secuestro de información o Ransomware, la suplantación de sitios web para capturar datos personales y el acceso abusivo a sistemas informáticos, son los delitos mas denunciados en Colombia y se constituyen en las principales modalidades y con mayor afectación a empresas y ciudadanos. Los usuarios de redes sociales y plataforma digitales, junto con las Pymes han sido los mas afectados con este flagelo.

 

Y es que, “en muchas ocasiones somos nosotros mismos lo que nos ponemos en riesgo sin ni siquiera notarlo, ponemos nuestra información más sensible disponible en redes sociales, tenemos claves de fácil acceso y en muchas ocasiones hacemos click en aquel mensaje adjunto sin ni siquiera considerar alertas mínimas como verificar el remitente.”[2]

 

Es por ello que los ciudadanos tienen la opción de denunciar cuando alguno de sus derechos sean transgredidos en el ámbito cibernético. Al respecto, Colombia cuenta con la Ley 1273 de 2009 que complementa el Código Penal Colombiano, que tiene por objetivo sancionar todo comportamiento ilícito relacionado con la comisión de los delitos informáticos en el País y  protege el patrimonio económico y la información personal y privada de las personas. En cuanto a las denuncias, se pueden presentar de forma presencial en cualquier Unidad de la Fiscalía General de la Nación y virtualmente a través de la App “ADenunciar” de la Policía Nacional la cual permite agilizar los procesos de denuncia, ante la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, o en la Página Web del CAI Virtual caivirtual.policia.gov.co y redes sociales (@CaiVirtual, en Twitter, Facebook e Instagram).

 

Finalmente, es importante conocer algunas de las recomendaciones que brindan las autoridades, el Centro Cibernético Policial y Asobancaria para prevenir estafas, fraudes y robos a través de compras por internet y transacciones virtuales, estas son: i) Descargar actualizaciones de aplicaciones y sistemas desde los sitios oficiales y desde equipos seguros, ii) No descargar ni compartir archivos adjuntos que se encuentren en correos desconocidos, iii) Proteger tu identidad revisando lo que publicas y quienes tienen acceso a tu información personal, iv) Utilizar contraseñas seguras y bloquear contenido del cual no se conoce su fuente, v) Confirmar con las entidades la veracidad de los mensajes antes de abrir enlaces o dar datos personales, vi) Desconfiar de mensajes sobre embargos, reportes a centrales de riesgo, comparendos y/o citaciones judiciales. vii) Destruir la banda magnética y el chip de las tarjetas que ya no uses, pues estas contienen información personal.

 

En conclusión, la situación actual generada por la pandemia, en donde muchos comportamientos de las personas y modelos de negocio han sido objeto de transformación digital, los ciberataques se vuelven mas comunes. Es por esto que las estrategias de defensa de la infraestructura del internet son importantes para las empresas que deben hacer un esfuerzo continuo por el hecho de los constantes cambios de la sociedad, así como, la adopción y concientización de los usuarios de la red, tomando una posición proactiva y acciones preventivas al momento de utilización de las herramientas digitales para evitar la materialización de las amenazas que en su mayoría pueden estar dirigidas contra jóvenes y niños.

 

Degni Andrea Aristizábal Hernández_ es Abogada, Especialista en Derecho Comercial de la Universidad del Rosario, Cursando Máster en Derecho Digital y de las Nuevas Tecnologías en la Universidad de Salamanca – España. Posición: Abogada del Departamento Jurídico Pymes de Bancoldex.

[1] Ver: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-194106_archivo_pdf.pdf
[2] Ver: https://www.ccit.org.co/wp-content/uploads/diagramacion-estudio-safe-evaluacion-retos-y-amenazas-a-la-ciberseguridad.pdf

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
De un loco primer día de oficina

El VAR de la sociedad

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!