jueves, julio 3, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Jornada laboral flexible

Jornada laboral flexible

Slide
Autor: María Paula Lugo
Universidad Externado de Colombia Lexir Universidad Externado de Colombia

La jornada laboral hace referencia al tiempo que un trabajador dedica para realizar las actividades laborales, según el artículo 158 del Código Sustantivo de trabajo la jornada ordinaria de trabajo es la que las partes convengan, cuando no exista acuerdo será la máxima legal. Tanto la jornada máxima legal como las excepciones a esta se encuentran en el artículo 161, este artículo establece que la jornada máxima legal es de 8 horas al día y en total 48 horas a la semana, dentro de las excepciones, en el literal d) encontramos la jornada laboral flexible (Decreto 2663, 1950).

La jornada laboral flexible debe contar con un máximo de 48 horas a la semana, entonces, la diferencia respecto de una jornada laboral ordinaria radica en que, se puede desarrollar por medio de jornadas diarias flexibles, que se pueden distribuir en máximo 6 días a la semana, ya que, es obligatorio que el trabajador cuente con un día de descanso remunerado. Ahora, en cuanto a estas jornadas diarias flexibles, estas pueden ir desde 4 horas hasta 10 horas diarias, para complementar al final de la semana las 48 horas, adicionalmente, la franja horaria en la que el trabajador debe desempeñar sus labores es de 6 a.m a 9p.m. (Decreto 2663, 1950).

Como en virtud de esta jornada el legislador permite que el trabajador labore algunas jornadas diarias de hasta 10 horas no se puede hablar de horas extra o trabajo suplementario, pues así lo plantea el artículo 22 de la ley 50 de 1990, donde se establece que “cuando la jornada de trabajo se amplíe por acuerdo entre empleadores y trabajadores a diez (10) horas diarias, no se podrá en el mismo día laborar horas extras”. No obstante, cuando se superen las 48 horas semanales o se trabaje después de las 9 p.m, habrá lugar a que se reconozca este tiempo como horas extra o trabajo suplementario, pues, se ha superado la jornada máxima legal permitida, es decir, que el tiempo adicional que se labore hace parte de este tiempo suplementario (ley 50, 1990)

A través de la sentencia C- 038 de 2004, la Corte Constitucional declaró exequible el artículo 51 de la ley 782 de 2002, por medio de este artículo se modificaba el artículo 161, en particular el literal d, en esta sentencia el demandante de la norma consideraba que el artículo desconocía el derecho al descanso, la recreación o unidad familiar, al respecto la Corte considero que la norma no desconoce esos derechos, además, para la Corte “esa disposición no sólo respeta los límites mínimos impuestos por la Carta de 8 horas diarias y 48 horas semanales, sino que además se funda en el acuerdo del trabajador, lo cual significa que el empleador no podrá imponer unilateralmente esas jornadas flexibles” (cursiva fuera de texto) (Sentencia C- 038,2004).

Entonces, por medio de lo expuesto en esta sentencia se entiende que este tipo de jornada cumple con los derechos de descanso del trabajador, adicionalmente, reitera que respecto de este tipo de jornada debe existir acuerdo entre los extremos de la relación laboral. La Corte también plantea que a través de este tipo de jornada laboral se pretende flexibilizar la producción de la empresa. En la práctica, este tipo de jornada es común en situaciones en las que el empleador asigna una algunas actividades al trabajador y le da un plazo para que este los realice, como algunos trabajos de oficina que no requieren que el trabajador maneje un horario determinado. Entonces, el trabajador tiene plena libertad para manejar su horario, ya que, no cuenta con uno preestablecido, no obstante, deben cumplir con las reglas que se plantean para este tipo de jornada. Es decir, se debe laboral en la franja horaria de 6 a.m a 9p.m, la jornada no puede ser inferior a 4 horas ni superior a 10 horas, etc., normalmente las empresas hacen uso de plataformas virtuales por medio de las cuales el trabajador debe registrar las actividades desarrolladas y el tiempo que empleo en estas, de este modo se puede llevar un control sobre la jornada.

Para concluir, este es un tipo de jornada laboral que fue dispuesta por la ley, se entiende que es una excepción a la jornada laboral ordinaria. La diferencia se encuentra en la flexibilidad horaria diaria que tiene el trabajador, flexibilidad que no es plena, pues se encuentra sujeto a los requisitos que plantea la ley y que ya se expusieron. Como estamos hablando de una excepciona a la regla general, para que un trabajador pueda laborar bajo este tipo de jornada debe haberse pactado de común acuerdo con el empleador, es decir, que esta no puede ser una decisión discrecional de alguna de las partes. Finalmente, cuando se exceda el máximo legal de horas semanales que la ley plantea, se deberán pagar horas extras, pero cuando se trate de que la jornada diaria excedió el limite de 10 horas, no será posible pagar las horas extra, pues así lo estableció el legislador.

 

 

Más comentados 1

  1. Juan camilo says:
    1 año ago

    Y q pasa con los días domingo laborados q efecto tiene esta ley sobre los domingos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Terminación anticipada de procesos según la ley 2155 de 2021

Terminación anticipada de procesos según la ley 2155 de 2021

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!