jueves, mayo 22, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Es legal que un empleador imponga multas pecuniarias a los trabajadores?

¿Es legal que un empleador imponga multas pecuniarias a los trabajadores?

Slide
Autor: María Paula Lugo
Universidad Externado de Colombia Lexir Universidad Externado de Colombia

Cuando hablamos de multas pecuniarias, nos referimos a sanciones que consisten en pago de dinero. El Código Sustantivo de Trabajo faculta al empleador a que le impongan multas pecuniarias al trabajador, sin embargo, estas solo pueden imponerse por retraso o inasistencia del trabajador, cuando estos no se encuentren justificados o la excusa no sea suficiente, pues, así lo dispone el artículo 113 del código, igualmente, este artículo trae unos límites, pues, menciona que el empleador al imponer estas multas no puede exceder la quinta parte del salario diario del trabajador, adicionalmente, lo que el empleador reciba por estas multas debe consignarlo a una cuenta especial que debe estar destinada para premios o regalos que se le otorguen a los trabajadores de la empresa (Decreto ley 2363, 1950).

Ahora, el artículo también nos habla de como el empleador puede descontar la multa del salario del trabajador. Este descuento que puede realizar el empleador en razón de la multa que se le impone al trabajador, no impide que el empleador deje de pagar al trabajador el salario correspondiente al tiempo que este no laboró, es decir, los días que el trabajador no se presentó a trabajar no le serán pagados (Decreto ley 2363, 1950).

Se demandó la constitucionalidad de esta disposición por considerar que era contraria al principio de non bis in ídem, pues, para el demandante se sancionaba dos veces al trabajador, ya que, se le impone una multa y al mismo tiempo se descuenta el salario correspondiente al tiempo que el trabajador no laboró, como ya se mencionó, sin embargo, la Corte Constitucional considera que “que es posible juzgar y sancionar un mismo comportamiento en los siguientes casos: (i) cuando la conducta imputada ofenda distintos bienes jurídicamente protegidos; (ii) cuando las investigaciones y las sanciones tengan distintos fundamentos normativos; (iii) cuando los procesos y las sanciones atiendan a distintas finalidades; y (iv) cuando el proceso y la sanción no presenten identidad de causa, objeto y sujetos” (Corte Constitucional C – 478,  2007).

Conforme a lo anterior la Corte Constitucional considera que la multa y el descuento en el salario del trabajador no tienen la misma causa y no persiguen el mismo fin, puesto que, se entiende que la multa es la consecuencia de un proceso disciplinario y el fin que persigue es mantener el orden y la disciplina en la empresa, lo que tiene consecuencias favorables respecto de los trabajadores y al interior de la empresa porque se mantiene el buen funcionamiento de esta. Por otro lado, el descuento en el salario no tiene un fin sancionatorio, pues, el pago hace parte de las obligaciones del contrato de trabajo, es una contraprestación por el servicio personal que debe prestar el trabajador. Si el trabajador incumple con su obligación, el empleador no debe pagar el salario del tiempo en que no trabajo, ya que, al no haber servicio, no tiene que haber remuneración de este (Corte Constitucional C – 478, 2007).

En virtud de lo anterior, la Corte Constitucional decidió declarar esta disposición como exequible, debido a que, la multa pecuniaria como sanción disciplinaria persigue fines distintos al descuento en el salario que tiene como causa de la inasistencia o retraso, es decir que, esta disposición continua vigente en nuestro ordenamiento jurídico.

Para concluir, es legal que el empleador imponga multas pecuniarias al trabajador, pero estas multas solo se pueden imponer en virtud de lo establecido en el artículo 113 del Código Sustantivo de Trabajo, cualquier multa pecuniaria que se de por conceptos diferentes a retrasos o inasistencia del trabajador injustificada se entenderá como ineficaz, de la misma manera se entenderá que cuando la multa no se de bajo los mismos parámetros que establece el artículo 113 ya mencionado tampoco podrá ser eficaz por ser contraria a la ley.

Más comentados 1

  1. Belquis Pérez says:
    2 años ago

    Buenos días, en el caso de que un trabajador labore en una empresa de alimentos, y es muy concurrente sus llegadas tardes y no cumple con la higiene personal, se le llamado la atención, pero, aún así continua con la misma actitud. La empresa puede colocarles multas a dichos trabajadores por estas faltas?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Andrés Felipe Ogonaga Victoria
Actualidad Jurídica

Circular 004: ¿Protección al consumidor o freno al sector vivienda?

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 21, 2025
0

Paradójicamente, aunque la Circular pretenda proteger al consumidor, sus exigencias podrían obstaculizar aún más el acceso a vivienda para...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
¿Cuál es el IBC para realizar aportes a seguridad social y parafiscales cuando el trabajador disfruta de sus vacaciones?

¿Cuál es el IBC para realizar aportes a seguridad social y parafiscales cuando el trabajador disfruta de sus vacaciones?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!