viernes, septiembre 26, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Puede el empleador dar órdenes a los trabajadores mediante WhatsApp?

¿Puede el empleador dar órdenes a los trabajadores mediante WhatsApp?

Slide
Autor: María Gabriela Castillo
Universidad Externado de Colombia. Lexir

La problemática planteada puede generar grandes incógnitas tanto a empresarios como a trabajadores, puesto que, se han desencadenado controversias con relación al uso de aplicaciones de mensajería instantánea (Whatsapp, Line, Telegram, étc) en el trabajo y el acoso laboral.

En este espacio expondremos la solución, una breve justificación legal y algunas recomendaciones oportunas para no trasgredir la delgada línea entre el ejercicio de la subordinación y la intimidad del trabajador.

Inicialmente, puede decirse que existe una gran similitud entre los canales de comunicación generados en una relación presencial como en la entablada en una plataforma virtual. Ello puesto que el empleador genera una información con una orden que debe comunicar a su trabajador para que este le dé cumplimiento, inclusive, debido a la inmediatez de la mensajería instantánea es altamente probable que la calidad de la información pueda mejorar, en virtud de elementos como la permanencia del mensaje o la posibilidad de formular inquietudes con mayor solvencia (Castilla, 2018).

Por otra parte, el canal virtual le permite al trabajador ejercer su actividad de forma personal, respondiendo a la debida dependencia que suscita de haber firmado un contrato de trabajo, lo que implica que una vez recibida la orden el trabajador deberá cumplirla de igual forma como si la hubiera recibido directamente de su empleador; obteniendo por ello un salario como retribución del servicio (Art. 23 Código Sustantivo del Trabajo).

En congruencia a lo expuesto, el ejercicio de la subordinación, por parte del empleador, implica la posibilidad de que sea ejercida dentro de los mecanismos que él considere idóneos, y no necesitará un permiso previo a habilitar tal posibilidad, ello sin que pueda afectar los derechos mínimos del trabajador.

Como limitaciones generales están el respeto por la jornada laboral del trabajador, el no aumentar radicalmente la carga laboral sin justificación alguna o el envío de mensajes que podrían catalogarse como inadecuados o que puedan excederse a la relación empleador – trabajador (Ej. Hacer una broma que pueda agredir creencias del trabajador), pues estos pueden ser constitutivos de acoso laboral al presentarse de forma reiterada y con el objeto de que el trabajador se desmotive decididamente a continuar ejerciendo sus labores (Torres, 2019)

Otras, penderán de la calidad del canal, es decir, si la línea o teléfono que está fungiendo como medio de comunicación, es corporativo o de uso personal. La Corte Constitucional se ha pronunciado al respecto en sentencias como la T-405/07 y la T-574/17, de lo cual se puede estimar que la esfera de privacidad frente la información es mucho mas limitada cuando estamos en un ámbito corporativo, no obstante, la misma no puede usarse en contra de la honra, el buen nombre o la intimidad personal o familiar del trabajador. Adicionalmente, los mensajes posteados en grupos con objeto empresarial pueden ser usados por las partes para alegar la terminación del contrato laboral con justa causa o dar apertura a procesos disciplinarios.

Aunado a toda la información expuesta, el empleador no está obligado a generar un régimen interno que regule el uso de estos medios de comunicación. Sin embargo, con el ánimo de mantener la sana convivencia en el ambiente laboral, es conveniente que se fijen pautas sobre el uso de estos mecanismos en el reglamento interno de trabajo, tales como, la no interrupción del periodo de descanso o evitar el envío de mensajes de datos no relacionados con el objeto de la relación laboral, e inclusive, es importante  recordar que el empleador tiene la facultad para estipular estas conductas como falta grave, constituyendo en una justa causa de despido.

En conclusión, existentes múltiples ventajas en el establecimiento de estos canales en el ámbito laboral, debido a su practicidad y el alto rendimiento que pueden lograr a producir. Pero, por la misma razón es importante que el empleador incentive las buenas prácticas en estas herramientas, para que se conviertan en una ayuda y no en un obstáculo.

Más comentados 1

  1. John Jairo says:
    2 años ago

    Ósea que el trabajador está obligado a pagar un plan de datos para que no lo despidan por justa causa según ustedes, al no acatar una indicación (porque eso de órdenes es para los perros) ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Fiducia de Parqueo en Colombia: Marco Legal, Jurisprudencia y Finalidad Práctica
Análisis

Fiducia de Parqueo en Colombia: Marco Legal, Jurisprudencia y Finalidad Práctica

Publicado por Nicolas Rincón
septiembre 25, 2025
0

Redacción Lexir La fiducia de parqueo Colombia se ha convertido en una herramienta jurídica-financiera esencial para quienes desean proteger...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
INCONSTITUCIONALIDAD DEL DECRETO 558 DEL 2020

INCONSTITUCIONALIDAD DEL DECRETO 558 DEL 2020

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!