lunes, agosto 4, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Sharon Marroquín Lexir

Abuso del derecho de asociación en materia sindical. ¿Simulación de la finalidad colectiva?

Abuso del derecho de asociación sindical en Colombia: La Corte Constitucional establece límites al fuero y sanciona la afiliación para provecho personal.

Slide
Sharon Nikol Marroquin
Abogada de litigios Álvarez Liévano Laserna Lexir Abogada de litigios Álvarez Liévano
Laserna

La Corte Constitucional ha definido la figura del abuso del derecho como el ejercicio irrazonable o desproporcionado por parte de su titular, que incurre en un uso abusivo de las prerrogativas que le otorga el ordenamiento jurídico, aun sin que medie intención o culpa:

 

(i) aquél que a adquiere el derecho en forma legítima, pero lo utiliza para fines no queridos por el ordenamiento jurídico;

(ii) quien se aprovecha de la interpretación de las normas o reglas, para fines o resultados incompatibles por el ordenamiento jurídico;

(iii) el titular de un derecho que hace un uso inapropiado e irrazonable de él a la luz de su contenido esencial y de sus fines; y

(iv) aquél que invoca las normas de una forma excesiva y desproporcionada que desvirtúa el objetivo jurídico que persigue.[1]

 

En ese orden, respecto del derecho de asociación sindical, debe recordarse que en ningún caso es un derecho de carácter absoluto y, por ende, los titulares de este y de las garantías que de él emanan – como el fuero sindical- pueden incurrir en un uso extralimitado de las facultades legales, si se usan de tal forma que se desfigure su propósito, cometido social o se use de manera innecesaria, excesiva o inoportuna, lo cual a su vez puede configurar y comprometer su responsabilidad de reparar. (Sentencia SC040-2023)

 

De ahí que, la jurisprudencia en materia sindical ha identificado diferentes conductas que configuran un ejercicio extralimitado y contrario a la finalidad propia de la asociación, tales como:

 

  • La afiliación a un sindicato con el propósito preponderante de obtener un provecho personal. Con ello se desnaturaliza la figura del fuero sindical, pues se recurre al derecho de asociación con fines distintos a la protección de la organización sindical y de los intereses colectivos de los trabajadores.

Esta práctica incluye, entre otros, la afiliación sindical para impedir o entorpecer la facultad del empleador de dar por terminados los contratos de trabajo.[2]

 

  • Pretender gozar del amparo del fuero circunstancial cuando la activación de un conflicto colectivo oculte la intención de otorgar beneficios individuales a favor de determinados trabajadores y no de la organización sindical en su conjunto, por ejemplo, para prolongar en el tiempo y de forma injustificada la estabilidad laboral.[3]

 

  • Existencia de conductas o disposiciones estatutarias de los sindicatos que no se ajusten al ordenamiento jurídico que, legítimamente, limita o regula su constitución y/o la actividad colectiva.

Dentro de estas conductas se prevén, entre otras, el nombramiento como directivos sindicales a trabajadores representantes del empleador en contravía de la prohibición del artículo 389 CST[4] y la delegación de funciones exclusivas de la asamblea general a otro órgano de la organización sindical.[5]

 

  • Pretender que situaciones consolidadas con anterioridad a la afiliación sindical puedan dar lugar al reconocimiento de beneficios convencionales rompe el principio de confianza legítima frente al obligado, ya que se busca obtener, de forma abusiva, ventajas derivadas de un derecho respecto del cual nunca existió una expectativa legítima.[6]

 

Así, cuando el derecho de asociación se ejerce con fines ajenos a su propósito colectivo, se transforma en un mecanismo de desviación funcional que la jurisprudencia ha reconocido y sancionado como abuso, reafirmando la necesidad de preservar su esencia social y su uso responsable.

 

[1] Sentencia C-258 de 2013

[2] Sentencias STL16770-2017, STL12411-2018, STL11552-2019 y SL4705-2019

[3] Sentencia SL3275-2020

[4] Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala Laboral, Sentencia 09 de octubre de 2024, Rad. 3520240012401, M.O. Hugo Alexander Ríos Garay.

[5] Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, Sala Laboral, Sentencia 30 de abril de 2025, rad. 20240001701, M.P. Martha Ruth Ospina Gaitán.

[6] Sentencia SL2031-2020

Sharon Nikol Marroquin es Abogada de litigios Álvarez Liévano Laserna. Abogada de la Universidad Santo Tomás.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Tomás Cepeda Lexir
Análisis

La teoría de la imprevisión en contrato de derecho privado

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 4, 2025
0

La aplicación de teorías como la teoría de la imprevisión permiten blindar y mantener condiciones favorables para las partes....

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!