sábado, julio 26, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Jessica Johanna Archila Julio Lexir

Ley del Olvido Oncológico 2025: Derechos Laborales y protección legal para sobrevivientes de cáncer en el trabajo

¿Puede hablarse de una garantía si su aplicación depende exclusivamente de la voluntad del empleador?

Por: Jessica Johanna Archila Julio Lexir

La Ley del Olvido Oncológico marca un avance en la protección de los derechos de las personas sobrevivientes de cáncer. Esta norma reconoce que quienes han enfrentado la enfermedad no solo se ven impactados por el diagnóstico médico, sino que enfrentan una segunda forma de afectación: las secuelas psicológicas, sociales y laborales que dificultan su plena reincorporación a la vida productiva.

 

En el ámbito laboral, la ley contempla medidas orientadas a facilitar la reintegración de las personas sobrevivientes de cáncer, como la flexibilización horaria y la adaptación del puesto de trabajo mediante ajustes razonables, así como también prevé incentivos tributarios para las empresas que implementen estas acciones. No obstante, su carácter voluntario plantea un interrogante sobre su eficacia real: ¿puede hablarse de una garantía efectiva si su aplicación depende exclusivamente de la voluntad del empleador?

 

A la par de esta normativa, la reciente reforma laboral ha reforzado las obligaciones de los empleadores en la prevención de la discriminación y el acoso en el entorno laboral. Se establece con claridad que no se puede afectar la dignidad ni limitar derechos de los trabajadores por condiciones de salud adquiridas, incluidas enfermedades físicas o afectaciones a la salud mental. Estas disposiciones deben entenderse como un marco protector que se extiende, de manera lógica, a quienes han superado un cáncer.

 

Por su parte, la reciente actualización de la legislación en salud mental amplió las obligaciones del Estado y estableció el deber empresarial de promover entornos emocionalmente seguros, así como prevenir factores psicosociales de riesgo. No obstante, aún persiste una desconexión entre estas disposiciones y la situación concreta de los sobrevivientes de cáncer, quienes pueden enfrentar afectaciones emocionales significativas incluso después de su recuperación clínica. Además, el uso del verbo rector “podrán” en las medidas dirigidas a los empleadores, —recurrente en la ley de salud mental, la ley del olvido oncológico y la reciente reforma laboral—evidencia una estrategia legislativa que introduce un margen de discrecionalidad, debilitando su carácter vinculante y dejando su aplicación sujeta a la voluntad individual, en lugar de al cumplimiento obligatorio de un derecho.

 

Este conjunto de normas, aunque valioso, evidencia una falta de integración práctica. Las medidas de apoyo a la población oncológica son presentadas como posibilidades, no como garantías que puedan ser exigibles legalmente. Además, los programas de salud mental laboral no contemplan todavía de forma específica las cargas psicosociales asociadas a procesos de enfermedad grave.

 

Para avanzar hacia una protección efectiva, se requiere una estrategia integral que traduzca los mandatos normativos en políticas concretas y operativas. Esto implicará que la adaptación laboral y el acompañamiento psicoemocional de las personas sobrevivientes de cáncer no se limiten a simples recomendaciones, sino que se asuman como responsabilidades institucionales exigibles. Asimismo, es indispensable incorporar esta perspectiva en los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, y articularla con las políticas internas contra la discriminación en el ámbito laboral.

 

Proteger el derecho al trabajo de quienes han superado el cáncer no debe entenderse como una cuestión de buena voluntad ni como una simple buena práctica empresarial, sino como una obligación jurídica que se fundamenta en los principios de igualdad y no discriminación, que debe articularse con las políticas destinadas a eliminar la violencia, el acoso y la discriminación en el entorno laboral.

Jessica Archila es Asociada Sénior de Lloreda Camacho & Co, en el área de Derecho Laboral, Seguridad Social y Migratorio. Es abogada graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, (UNAB) y cuenta con una especialización en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente, es candidata a Magíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social en la misma universidad. Cuenta con más de 6 años de experiencia en litigios, consultoría y trámites en las áreas de derecho laboral, seguridad social y migratorio, así como en la gestión de relaciones con clientes internacionales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Marco Andrés Gómez Rincón

Franquicias y Joint Venture: Estrategias clave para expandir tu negocio en nuevos mercados

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!