viernes, octubre 3, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Contrato de Aprendizaje en Colombia 2025: Todo lo que Debes Saber sobre la Nueva Regulación, la Cuota de Aprendices, la Monetización y las Sanciones - Lexir

Contrato de Aprendizaje en Colombia 2025: Todo lo que Debes Saber sobre la Nueva Regulación, la Cuota de Aprendices, la Monetización y las Sanciones

 

Guía completa sobre el contrato de aprendizaje en Colombia 2025: obligaciones, salarios, prestaciones, cuota de aprendices, monetización y sanciones del SENA.

Investigación y Redacción Lexir

El contrato de aprendizaje ha sido históricamente la herramienta que permite a los estudiantes combinar formación académica con experiencia práctica en empresas, mientras estas cumplen con una función social y fortalecen su talento joven.

Sin embargo, el panorama cambió radicalmente con la Ley 2466 de 2025 (Reforma Laboral) y la Circular Externa 083 de 2025 del Ministerio del Trabajo, que transformaron la naturaleza jurídica del aprendizaje, aumentaron la protección de los aprendices y reforzaron la fiscalización a las compañías.

Hoy, entender estas nuevas reglas es clave para evitar sanciones millonarias, planificar costos laborales y cumplir con la responsabilidad social corporativa.

Esta guía explica de forma práctica y argumentada todo lo que debes saber: remuneración, seguridad social, cuota obligatoria de aprendices, monetización, fiscalización y jurisprudencia relevante.

1. Naturaleza jurídica: el aprendizaje ahora es un contrato laboral especial

Hasta 2025, el contrato de aprendizaje era un vínculo de formación con reglas propias y sin la mayoría de prestaciones laborales. La Ley 2466 de 2025 cambió este enfoque:

  • Lo convierte en un contrato laboral especial a término fijo, con duración máxima de tres (3) años.

  • Requiere forma escrita, indicando claramente modalidad (lectiva, práctica o dual), auxilio de sostenimiento, horario y plan formativo.

  • Reconoce expresamente estabilidad reforzada (embarazo, discapacidad u otras condiciones de especial protección).

Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral (Rad. 64832/2023): antes de la reforma ya reconocía estabilidad reforzada a aprendices vulnerables. Ahora, la Ley 2466 lo incorpora de manera expresa y obliga a indemnizar si se termina el contrato sin justa causa.

2. Remuneración: auxilio de sostenimiento con naturaleza salarial

Uno de los cambios más relevantes es que el auxilio de sostenimiento del aprendiz adquiere carácter salarial, generando prestaciones sociales y aportes a seguridad social.

  • Etapa lectiva: mínimo 75 % del salario mínimo legal mensual vigente (SMMLV).

  • Etapa práctica: 100 % del SMMLV.

  • Modalidad dual: 75 % en los períodos de estudio y 100 % en los períodos productivos (la empresa puede pactar pagar el 100 % todo el tiempo).

En programas universitarios o técnicos avanzados, el apoyo nunca puede ser inferior al SMMLV, incluso durante la fase lectiva.

Impacto para empresas:
El aprendizaje deja de ser una relación “económicamente ligera” y pasa a implicar costos similares a un contrato laboral ordinario.

3. Seguridad social y prestaciones sociales: cobertura plena

Con la reforma, el aprendiz debe estar protegido casi igual que cualquier otro trabajador:

  • Salud y riesgos laborales (ARL): obligatorios desde el inicio, incluso en la etapa lectiva.

  • Pensión: obligatoria durante la etapa práctica y en la modalidad dual.

  • Prestaciones sociales: cesantías, intereses, prima de servicios, vacaciones proporcionales y dotación cuando aplique.

Desde agosto de 2025, las empresas deben reportar aprendices en la PILA:

  • Etapa lectiva → cotizante tipo 19.

  • Etapa práctica → cotizante dependiente tipo 01.

Beneficio para el aprendiz: este tiempo cuenta como experiencia laboral certificada, un avance clave para su empleabilidad.

4. Cuota obligatoria de aprendices: cálculo actualizado

La obligación de tener aprendices sigue vigente, pero ahora es fiscalizada con mayor rigor y cruces automáticos de información entre SENA, UGPP y Ministerio de Trabajo.

  • Empresas con 15 o más trabajadores: deben vincular al menos 1 aprendiz.

  • Proporción: 1 aprendiz por cada 20 empleados.

  • Si hay una fracción de 10 o más trabajadores adicionales, se suma otro aprendiz.

  • Empresas con menos de 15 empleados no tienen obligación, pero pueden vincular voluntariamente.

Ejemplos claros:

  • Empresa con 18 empleados → 1 aprendiz.

  • Empresa con 35 empleados → 2 aprendices.

  • Empresa con 52 empleados → 3 aprendices.

⚖️ Fundamento legal: Ley 789 de 2002, modificada por la Reforma Laboral 2025 y desarrollada por la Circular Externa 083 de 2025.

5. Monetización: pago al SENA si no se cumplen las cuotas

Si una empresa obligada decide no contratar aprendices, puede cumplir pagando al SENA un valor mensual.

  • Tarifa: 1,5 SMMLV por cada aprendiz faltante.

  • Periodicidad: pago mensual, reportado en la PILA u otros sistemas del SENA.

  • La monetización no exime de fiscalización: el SENA revisa la planta reportada vs. nómina real.

5.1. Riesgos y sanciones por incumplir o reportar mal

La Reforma 2025 y la Circular 083 endurecieron el control:

a. Subregistro o datos desactualizados

  • Si la empresa reporta menos empleados para reducir cuota, el SENA y el Ministerio de Trabajo pueden multar hasta 5.000 SMMLV.

  • Se presume fraude si hay diferencias entre la planta informada y las planillas de seguridad social (PILA).

b. No pagar monetización

  • El SENA puede cobrar la deuda por vía coactiva, con intereses moratorios (art. 635 Estatuto Tributario).

  • El Ministerio de Trabajo puede imponer sanciones adicionales de hasta 5.000 SMMLV por reincidencia.

c. Cruces de información automáticos

  • SENA y UGPP cruzan datos de nómina y seguridad social.

  • Si se detectan inconsistencias, se recalcula la cuota y se exigen pagos retroactivos.

5.2. Buenas prácticas empresariales

  • Mantén actualizada la base de personal cada vez que cambie el número de empleados o estructura de cargos.

  • Responde de inmediato a requerimientos de actualización como el que recibiste (el SENA no fija fechas fijas anuales, actúa cuando detecta inconsistencias).

  • Adjunta siempre Certificado de Cámara de Comercio vigente (≤60 días).

  • Monetiza puntualmente si decides no contratar aprendices.

  • Conserva soportes documentales (contratos, pagos, comunicaciones).

6. Jurisprudencia clave para entender el nuevo régimen

  • Corte Constitucional – Sentencia C-038/22: la cuota de aprendices no vulnera la libertad de empresa porque cumple una función social de empleabilidad juvenil.

  • Corte Suprema – Rad. 80261/24: si el contrato de aprendizaje se termina sin justa causa, debe indemnizarse el tiempo faltante.

  • Consejo de Estado – Exp. 23044/2023: la monetización no libera de la obligación de reportar la planta real ni evita sanciones si hay fraude.

7. Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cada cuánto debo actualizar la planta ante el SENA?
No existe un calendario anual fijo. Debes actualizar cada vez que cambie tu número de empleados o cuando el SENA te lo solicite al detectar diferencias con PILA.

2. ¿Cómo calculo cuántos aprendices necesito?
1 aprendiz por cada 20 trabajadores. Si te sobran 10 o más sobre un múltiplo de 20, agregas otro. Empresas con menos de 15 empleados no están obligadas.

3. ¿Qué pasa si no cumplo con la cuota?
Debes pagar 1,5 SMMLV por aprendiz faltante (monetización). Si no lo haces, el SENA puede cobrar coactivamente y el Ministerio de Trabajo multar hasta 5.000 SMMLV.

4. ¿Los aprendices tienen todas las prestaciones?
Sí. Salud, ARL, pensión (en etapa productiva), cesantías, intereses, prima de servicios y vacaciones proporcionales.

5. ¿Cómo pago la monetización?
Se liquida mensualmente y se paga a través de la PILA u otros sistemas definidos por el SENA.

6. ¿Qué cargos puedo excluir de la base para calcular la cuota?
Solo vigilantes, mensajeros, aseadores y conductores, según el Acuerdo 09 del SENA.

Conclusión

El contrato de aprendizaje dejó de ser una figura “simple y económica” para convertirse en un régimen laboral especial robusto que exige a las empresas:

  • Remunerar adecuadamente y garantizar seguridad social completa.

  • Calcular y cumplir la cuota mínima o pagar monetización puntual.

  • Mantener la base de datos de trabajadores actualizada y transparente.

El incumplimiento puede derivar en sanciones de hasta 5.000 SMMLV, cobros retroactivos y procesos de fiscalización.
Cumplir no solo evita riesgos, sino que mejora la reputación corporativa, fortalece el talento interno y posiciona a la empresa como agente de cambio social.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Contrato de corretaje en Colombia - Lexir
Actualidad Jurídica

Contrato de Corretaje en Colombia: Definición, Obligaciones, Ejemplos y Modelo

Publicado por Nicolas Rincón
octubre 3, 2025
0

  El contrato de corretaje en Colombia es una de las figuras jurídicas más importantes dentro del derecho comercial...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

General

¿Cuánto se le debe pagar a una empleada doméstica en Colombia en 2025?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 16, 2025
0

Conoce el salario mínimo, jornada laboral, prestaciones sociales y cómo liquidar correctamente a una empleada de servicio doméstico en...

Read more
Siguiente noticia
Licencia no remunerada en Colombia: qué es, requisitos y efectos legales - Lexir

Licencia no remunerada en Colombia: qué es, requisitos y efectos legales

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR