jueves, septiembre 25, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
LORENA SANINT - Lexir

Del acuerdo a la cosa juzgada: el secreto está en la claridad

La fortaleza de una conciliación no está en la firma, sino en la claridad de lo pactado.

Por: Lorena Sanint Escobar Lexir

La conciliación se ha convertido en un pilar del sistema judicial colombiano. Además de ser requisito de procedibilidad en múltiples procesos, es una herramienta que permite a las partes gestionar por sí mismas la solución de sus diferencias y, cuando cumple con los requisitos legales, adquiere la misma fuerza que una sentencia judicial: presta mérito ejecutivo y hace tránsito a cosa juzgada.

 

En un contexto de congestión judicial, la conciliación se proyecta como una herramienta estratégica para aliviar la carga del sistema judicial y garantizar soluciones efectivas.

 

Sin embargo, no todos los acuerdos conciliatorios logran ese efecto. En la práctica, muchas actas terminan siendo una solución temporal, sin la contundencia jurídica necesaria para cerrar el conflicto. ¿Qué marca la diferencia? La claridad y el carácter definitivo en la solución.

 

La Corte Suprema de Justicia y, más recientemente, el Tribunal Superior de Medellín, han reiterado que solo los acuerdos claros, completos y exigibles pueden beneficiarse del efecto de cosa juzgada. De manera consistente, la jurisprudencia ha señalado cuatro requisitos fundamentales: (i) claridad y precisión en las obligaciones asumidas por las partes, evitando fórmulas de arreglo vagas o abiertas a interpretación, (ii) debe tener carácter definitivo, es decir, implica la renuncia, aceptación o modificación de pretensiones, sin dejar asuntos pendientes o supeditados a negociaciones futuras, (iii) debe contar con la participación de todas las partes interesadas, pues el efecto de cosa juzgada solo cobija a quienes suscriben el acta; y, finalmente, (iv) debe cumplir con las formalidades legales establecidas en el Estatuto de Conciliación (Ley 2220 de 2022).

 

Un punto clave que resalta la jurisprudencia es que no basta con llegar a una solución incompleta, condicional o ambigua. Si el acta o el documento conciliatorio es ambiguo o deja abierta la posibilidad de acudir a la administración de justicia, no se está frente a un verdadero acuerdo conciliatorio con fuerza de cosa juzgada, sino a una solución temporal.

 

En este escenario, la técnica jurídica en la redacción de la conciliación es determinante. Un acta o acuerdo mal configurado, no solo puede frustrar el objetivo de ponerle fin a un litigio, sino que puede dar lugar a nuevos procesos, con los costos y riesgos que ello implica. En la práctica, la claridad es la mejor inversión: evita ambigüedades, reduce la posibilidad de incumplimiento y blinda el acuerdo con los efectos de cosa juzgada.

 

La experiencia demuestra que la fortaleza de una conciliación no está en la firma, sino en la precisión de lo pactado. Solo así se logra que el acuerdo deje de ser un trámite y se convierta en un verdadero blindaje frente a futuras controversias.

Lorena Sanint Escobar es Asociada en la práctica de Resolución de Conflictos, Litigios y Arbitraje de Dentons Cárdenas & Cárdenas. Es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en derecho procesal civil de la Universidad Externado de Colombia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Fiducia de Parqueo en Colombia: Marco Legal, Jurisprudencia y Finalidad Práctica
Análisis

Fiducia de Parqueo en Colombia: Marco Legal, Jurisprudencia y Finalidad Práctica

Publicado por Nicolas Rincón
septiembre 25, 2025
0

Redacción Lexir La fiducia de parqueo Colombia se ha convertido en una herramienta jurídica-financiera esencial para quienes desean proteger...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Adelaida Burgos Aleans - Lexir
Análisis

¿Qué hacer si el presidente, secretario o revisor fiscal no pueden firmar el acta de la Asamblea o Junta Societaria?

Publicado por Nicolas Rincón
septiembre 23, 2025
0

Se quedó un acta sin firmar: ¿qué hago? La toma de firma en las actas del máximo órgano social...

Read more
Siguiente noticia
Adelaida Burgos Aleans - Lexir

¿Qué hacer si el presidente, secretario o revisor fiscal no pueden firmar el acta de la Asamblea o Junta Societaria?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!