jueves, septiembre 25, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Clay Sotelo Lexir

Asociaciones Público-Privadas: desafíos y riesgos para atraer inversionistas a proyectos de infraestructura

El éxito de las APP dependerá de que el Estado y los inversionistas privados logren un entendimiento mutuo, trabajando juntos en un marco de reciprocidad y garantías que permitan el desarrollo de nuevos proyectos.

Slide
Clay Said Sotelo Aragón
Abogado Universidad del Atlántico_Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad
Externado de Colombia
Lexir Abogado Universidad del Atlántico
Esp. en Derecho Administrativo
Universidad Externado de Colombia

A pesar de que las Asociaciones Público-Privadas (APP) no son un instrumento nuevo en la legislación colombiana para vincular capital privado a proyectos de interés general, aún persisten vestigios de desconfianza y grandes retos para atraer inversión que han impedido el desarrollo esperado. Esto se debe a que las APP son esquemas complejos que requieren una profunda comprensión para su fortalecimiento, reglamentación y aplicación. El objetivo es claro: lograr que la inversión y el capital interactúen de manera armoniosa con las necesidades de infraestructura que tiene el país.

 

Un paradigma importante por romper radica en que, para la institucionalidad, una APP es vista como una modalidad más de la gestión contractual. Sin embargo, esta visión es el punto de partida de los desafíos, ya que las APP provienen de las Public Private Partnerships (PPP) del derecho anglosajón, cuyo propósito principal es apalancar proyectos estatales con capital privado, lo que se traduce en un acuerdo de voluntades donde la perspectiva real del inversionista es, en efecto, desarrollar un proyecto a cambio de un retorno de su inversión con utilidades. Lo anterior, considerando además que estos son proyectos de largo plazo en buena medida de los casos.

 

Al respecto, solo hasta la Ley 1508 de 2012 se acertó en reconocer que las APP no son simplemente otra tipología contractual para que el Estado cumpla sus fines, porque antes su regulación era más bien escueta. Por el contrario, representan inversiones genuinas para el desarrollo de infraestructura, bienes y servicios. Por lo tanto, su naturaleza varía de forma abismal con respecto, por ejemplo, a un contrato de obra pública o una concesión vial. Ello exige una manera distinta de asumir, estimar y tipificar los riesgos, así como los mecanismos de pago y las fórmulas de retribución. Todo esto debe quedar plasmado en un contrato con cláusulas precisas, ya que la confianza inversionista no se capta con pliegos de condiciones marco o tipo. No en vano, la iniciativa privada también juega un papel relevante en la estructuración de una APP, una posibilidad que quedó regulada en la mencionada Ley.

 

Para que una APP prospere, es imprescindible una efectiva distribución de riesgos. Esto garantiza seguridad jurídica y confianza inversionista. Las experiencias de pasados contratos de concesión nos han demostrado que limitarse a una simple redacción de cláusulas no es suficiente para proyectos de alta complejidad técnica, económica y jurídica. Una adecuada asignación de riesgos amerita matrices completas y detalladas que consideren las posibles causas, consecuencias, formas de mitigación y probabilidades. Al final, la estabilidad de las reglas de juego es lo que dará la seguridad jurídica necesaria para atraer capital privado.

 

A pesar de los avances, la inseguridad jurídica y los riesgos de una gestión pública a veces deficiente amenazan el potencial de un modelo que ha demostrado ser viable para mitigar las brechas que existen en materia de infraestructura en Colombia. El éxito de las APP dependerá de que el Estado y los inversionistas privados logren un entendimiento mutuo, trabajando juntos en un marco de reciprocidad y garantías que permitan el desarrollo de nuevos proyectos.

 

 

Clay Said Sotelo Aragón es Abogado Especialista en Derecho Administrativo con experiencia como asesor en empresas de infraestructura, en el sector público y en firmas de abogados, escenarios en los que ha participado adelantando la gestión contractual de proyectos de infraestructura, MASC y litigios. Legal advisor en China Harbour Engineering Company.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Fiducia de Parqueo en Colombia: Marco Legal, Jurisprudencia y Finalidad Práctica
Análisis

Fiducia de Parqueo en Colombia: Marco Legal, Jurisprudencia y Finalidad Práctica

Publicado por Nicolas Rincón
septiembre 25, 2025
0

Redacción Lexir La fiducia de parqueo Colombia se ha convertido en una herramienta jurídica-financiera esencial para quienes desean proteger...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Adelaida Burgos Aleans - Lexir
Análisis

¿Qué hacer si el presidente, secretario o revisor fiscal no pueden firmar el acta de la Asamblea o Junta Societaria?

Publicado por Nicolas Rincón
septiembre 23, 2025
0

Se quedó un acta sin firmar: ¿qué hago? La toma de firma en las actas del máximo órgano social...

Read more
Siguiente noticia
Daniel Rodríguez Bravo

La obligatoriedad de las sanciones financieras dirigidas

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!