#ReformaTributaria2025 | Análisis Completo | Última Hora
Redacción Lexir
La Reforma Tributaria 2025 ya fue radicada en el Congreso de la República y está dando mucho de qué hablar. El proyecto busca recaudar $26,3 billones de pesos, fortalecer las finanzas públicas, reducir la evasión y hacer el sistema fiscal más progresivo.
Este artículo explica de manera clara y directa cómo te afecta si eres ciudadano, empresario, independiente o incluso si perteneces a una iglesia.
Objetivos de la Reforma Tributaria 2025
Aumentar el recaudo nacional para financiar programas sociales y el Presupuesto General 2026.
Hacer el sistema más justo: que quienes más ganan paguen más.
Eliminar exenciones regresivas y beneficios que solo aplican a unos pocos sectores.
Controlar la evasión fiscal mediante factura electrónica obligatoria y mayor fiscalización digital.
Cambios para Personas Naturales
Aspecto | Qué cambia | Impacto |
---|---|---|
Renta Personas Naturales | Nuevas tarifas progresivas, con topes de hasta 41% para mayores ingresos. | Más impuestos para quienes ganan más de cierto umbral. |
IVA | Ampliación de base, reducción de exenciones, aumento en productos de lujo y apuestas. | Subida de precios en varios bienes y servicios. |
Factura Electrónica | Podrás deducir un porcentaje de gastos si exiges factura. | Incentivo a formalizar compras. |
Amnistía Tributaria | Descuentos hasta del 80% en intereses y sanciones. | Oportunidad para ponerse al día con la DIAN. |
Cambios para Empresas
Impuesto de Renta Empresarial
Aumento de tarifa para ciertos sectores (financiero, asegurador, petrolero).
Eliminación gradual de beneficios en turismo, hotelería, mega inversiones.
Impuestos al Consumo
Nuevos gravámenes a bebidas alcohólicas, apuestas, servicios digitales.
Control Fiscal
Facturación electrónica obligatoria para más actividades.
Mayor control sobre plataformas de e-commerce y transacciones en línea.
Iglesias y Pastores: ¿Deben Declarar?
Uno de los puntos más comentados es el régimen de iglesias y congregaciones religiosas.
Lo que se mantiene: las iglesias no pagan impuesto de renta por diezmos, ofrendas o actividades directamente religiosas.
Lo que cambia: la Reforma Tributaria 2025 propone gravar actividades comerciales no religiosas, como alquiler de salones para eventos, ventas de productos, negocios paralelos, etc.
Obligación de declarar: las iglesias deben presentar Declaración de Ingresos y Patrimonio ante la DIAN, aunque el saldo a pagar pueda ser cero si todos los ingresos son de culto.
Pastores como personas naturales: si reciben salario u honorarios, deben revisar si superan el tope para declarar renta y pagar según la nueva tabla progresiva.
📌 Claves: La DIAN tendrá mayor control sobre la destinación de los recursos. Si los ingresos se desvían a fines distintos al culto, podrían quedar gravados.
Sectores Más Impactados
Financiero y asegurador: más impuestos sobre utilidades.
Turismo, hotelería y entretenimiento: fin de exenciones especiales.
Plataformas digitales: más obligaciones y fiscalización.
Iglesias con negocios: tributarán por sus actividades comerciales.
Oportunidades de la Reforma
Descuentos en intereses y sanciones: alivio para quienes tienen deudas antiguas.
Incentivos para innovación y sostenibilidad: aún habrá beneficios fiscales para proyectos verdes.
Formalización económica: exigir factura electrónica permitirá deducir gastos y reducir evasión.
Claves para Prepararse
Empresarios: ajusten presupuestos y revisen beneficios que podrían desaparecer.
Contadores: planifiquen anticipadamente el impacto de los nuevos impuestos.
Ciudadanos: calculen su renta y comiencen a exigir factura para aprovechar deducciones.
Iglesias: documenten ingresos y egresos, verifiquen que se usen para fines religiosos.
Conclusión
La ReformaTributaria2025 no solo afectará a empresas y ciudadanos, sino también a iglesias y organizaciones religiosas que tengan actividades comerciales. Es una de las reformas más ambiciosas de los últimos años y marcará el futuro fiscal de Colombia.
Mantente informado: lo que hoy es un proyecto puede cambiar en el Congreso, pero prepararse es la mejor estrategia.