lunes, septiembre 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Danna Salazar Lexir 01092025

Decreto 728 de 2025: La nueva obligación de empleadores en Colombia para la salud mental laboral

La salud mental es un pilar fundamental para el desarrollo productivo y humano del país.

Slide DANNA SALAZAR LEXIR
Danna Salazar Rodríguez
Asociada Dentons Cardenas & Cardenas Lexir Asociada Dentons Cardenas & Cardenas

Obligación de registro anual de acciones promoción de la salud mental, prevención de trastornos mentales, y consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un “estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender, trabajar adecuadamente e integrarse en su entorno”[1]. Esta visión se alinea estrechamente con la definición establecida por Colombia en su Ley de Salud Mental, donde se concibe como un “estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción, de manera que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, trabajar, establecer relaciones significativas y contribuir a la comunidad”[2]. De lo anterior se puede concluir que, la saludmental es una condición integral que posibilita el desarrollo pleno del ser humano, su bienestar general y participación social.

 

Aunque la salud mental ha sido una constante en la realidad social colombiana, y ha tenido diversos análisis y pronunciamientos por parte de la Corte Constitucional – Corporación que ha reiterado que las personas con enfermedades mentales se encuentran en situación de debilidad manifiesta, y por tanto, son sujetos de especial protección y beneficiarios de estabilidad laboral reforzada, debido a las condiciones que afectan de manera significativa diversos aspectos de sus vidas, incluyendo su capacidad para desempeñarse de forma normal y adecuada en el ámbito laboral –,  esta problemática, no había ocupado un lugar prioritario en el sistema de salud ni en la agenda pública, sino hasta finales del año 2020 donde se evidenció que uno de los mayores impactos de la pandemia producto del Covid-19 en Colombia fue el aumento de las enfermedades de salud mental como la ansiedad, la depresión, la somatización y la esquizofrenia[3].

 

En este contexto, en cumplimiento de los compromisos adquiridos por Colombia tras la ratificación del Convenio 161 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y reconociendo la importancia de la prevención en materia de salud mental y de aspectos como la interacción con la organización laboral y la repercusión en la calidad de vida y la productividad en el trabajo, el Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 728 de 2025. Mediante esta norma, se adicionó el Capítulo 13 al Título 4, Parte 2 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (Decreto 1072 de 2015), con el objetivo de establecer medidas orientadas a la promoción de la salud mental, la prevención de los trastornos mentales y del consumo de sustancias psicoactivas en el entorno laboral.

 

Este Decreto refuerza el enfoque preventivo en salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas en el trabajo, estableciendo obligaciones claras para actores clave del sector público y privado (empleadores, ARL, EPS, contratantes, contratistas y trabajadores dependientes e independientes), en relación con la implementación de estrategias integrales que promuevan entornos laborales más saludables y protegidos.

 

Entre las principales acciones y responsabilidades a cargo de empleadores y contratantes se incluye la adopción de procedimientos preventivos frente al consumo de sustancias psicoactivas, así como la promoción activa de la salud mental en el lugar de trabajo. Para ello, deberán desarrollar iniciativas como: (i) programas de sensibilización, (ii) fortalecimiento de la calidad de las relaciones sociales en el entorno laboral, (iii) promoción de una cultura de convivencia y no discriminación, (iv) apoyo a las relaciones familiares saludables, y (v) entrenamiento en el manejo de la ansiedad y el estrés, entre otras.

 

Asimismo, el Decreto establece la obligación para las empresas de llevar registros actualizados, año tras año, sobre las acciones implementadas en materia de salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Esta información debe estar desglosada por sector económico, ocupación, edad y sexo, y permanecer disponible para las laborales de inspección, vigilancia y control que puede adelantar, en cualquier momento, la Dirección Territorial correspondiente del Ministerio del Trabajo en cualquier momento. La omisión de esta obligación podrá acarrear una sanción de hasta quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

 

En conclusión, el Decreto 728 de 2025 no solo refuerza el compromiso del Estado colombiano con la salud mental en el ámbito laboral, sino que establece lineamientos concretos para la acción conjunta entre empleadores, trabajadores y entidades del Sistema General de Seguridad Social. Su implementación efectiva representa una oportunidad para transformar los entornos de trabajo en espacios más seguros, equitativos y saludables, por lo que este representa un paso significativo hacia la consolidación de una cultura de cuidado y prevención en los entornos laborales, reconociendo que la salud mental es un pilar fundamental para el desarrollo productivo y humano del país.

 

[1] Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Salud mental. https://www.who.int/es/health-topics/mental-health#tab=tab_1.

[2] Artículo 3 de la Ley 1616 de 2013.

[3] Sanabria-Mazo, J. P., Useche-Aldana, B., Ochoa, P. P., Rojas-Gualdrón, D. F. y Sanz, A. (2021). Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental en Colombia. Editorial CES.

Danna es asociada de Dentons Cárdenas & Cárdenas para el área de Derecho Migratorio y Laboral. Asesora a compañías locales y extranjeras en lo que atañe a la legislación migratoria y laboral colombiana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Nicolás Cortés Lexir
Análisis

Beneficios tributarios en Bogotá para la reactivación económica

Publicado por Nicolas Rincón
septiembre 1, 2025
0

Seguir castigando a estos inmuebles tarifariamente y con la prohibición de aplicación de límites de crecimiento del IPU, desincentiva...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Juan Nicolás Cortés Lexir

Beneficios tributarios en Bogotá para la reactivación económica

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!