El gobierno corporativo protege el activo más valioso de una franquicia: su marca.
En el mundo empresarial existen muchos ejemplos de relaciones comerciales y contractuales que logran perdurar en el tiempo sin necesidad de contratos y documentos complejos o extensos. Algunas, incluso, pueden perdurar sin un contrato escrito que las regule. Desafortunadamente, el modelo de franquicia en Colombia no puede incluirse en esta categoría, pues, si hay algo que nos ha demostrado la experiencia y la historia, es que estos modelos de negocios solo se vuelven viables cuando tienen un respaldo legal sólido que los regule.
En Colombia hay marcas que han entendido esto desde hace varios años y por eso, hoy son referentes en el mundo de las franquicias exitosas en Colombia. Durante las próximas líneas resaltaremos lo que a nuestro juicio, son las claves jurídicas que han llevado a franquicias como McDonald’s, Juan Valdez y Servientrega, entre otros, a expandirse en el territorio nacional (e incluso internacional) y ser considerados como algunas de las franquicias más grandes de Colombia.
La marca es solo el inicio
Apenas un punto de partida para las franquicias exitosas es el hecho de tener su marca registrada y protegida en Colombia. Pero esto, en un mundo tan globalizado como el nuestro, ya no es suficiente. Tener un esquema de vigilancia y protección marcaria robusto es necesario. Este esquema le permitió en su momento a Juan Valdez recuperar, ante la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual, la propiedad del dominio www.juanvaldez.org y es el que ha permitido que actualmente McDonald’s International Property Company LTD cuente con más de 117 signos distintivos registrados ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Pero adicionalmente, hay aspectos extralegales relacionados con la marca que deben ser estrictamente controlados por los franquiciantes: colores, canales de publicidad, alianzas, entre otros. Estos hacen parte de una estrategia de protección de la distintividad de las marcas que han sido exitosas a través de sus franquicias en Colombia.
Documentos y más documentos
Si bien el acuerdo de licencia de marca es un documento fundamental e imperativo para las franquicias en Colombia, existen otros documentos legales y técnicos que garantizan una relación franquiciante – franquiciado exitosa. Entre estos documentos encontramos:
- NDA o acuerdo de confidencialidad: Aunque no aplica para todas las franquicias, siempre es altamente recomendado suscribirlo con anterioridad al inicio de cualquier negociación entre las partes. Durante las etapas precontractuales se suele compartir información confidencial del franquiciante que requiere ser protegida, especialmente si finalmente no se llega a un acuerdo sobre los términos de la relación.
- Contrato de franquicia en Colombia: Al ser atípico, el contrato de franquicia debe ser tan claro como sea posible en lo relacionado con las obligaciones y derechos de las partes, causales de terminación, cláusulas penales, entre otros. En cuanto a franquicia se refiere, el contrato es una verdadera ley para las partes que requiere de la mayor atención al detalle.
- Manuales de operación en franquicias: Estos documentos representan el motor económico del modelo de franquicia, y suelen combinar aspectos tanto técnicos del negocio como legales. Dentro de estos documentos encontraremos manuales de operaciones, procedimientos administrativos (know–how), uso de marca, imagen y publicidad (trade dress), entrenamiento de personal y recursos humanos (aplicación de la normatividad laboral), entre otros. Si bien en algunas franquicias todos estos manuales son recogidos en un único documento, es libertad de cada franquiciante definir cómo transfieren esta información a sus franquiciados.
Estos manuales son los que permiten homogeneidad entre la prestación del servicio de una de las franquicias más grandes de Colombia, como Interrapidísimo, que cuenta con más de 1000 puntos a nivel nacional.
- Flexibilidad con el mercado y ordenamiento jurídico en Colombia: Las franquicias más exitosas de Colombia han entendido algo clave: pese a ser una figura creada en Estados Unidos, este modelo debe ajustarse al mercado y al ordenamiento jurídico colombiano. Esto ha permitido encontrar franquicias en Colombia con precios accesibles, sin cláusulas de permanencia y con contratos flexibles que se adecúan a la realidad jurídica y económica del país.
Quizás, uno de los ejemplos más claros de esta adaptación ha sido Servientrega, quien cuenta con precios de entrada razonables para cualquier franquiciado, un modelo de contrato particular y dos esquemas diferentes que dependen de si la ubicación de la franquicia (o centro de soluciones) es urbana o rural.
Son pocos los contratos que dependen tanto de una estructura legal sólida como el contrato de franquicia en Colombia. Desde etapas precontractuales, incluso, es necesario contar con un respaldo jurídico especializado en franquicias que proteja en su mayor dimensión los activos intangibles del franquiciante. Finalmente, un contrato de franquicia sin sustento legal sólido puede implicar el detrimento de la marca y la pérdida de la ventaja competitiva que concede contar con un negocio consolidado.
Marco Andrés Gómez Rincón es Coordinador Legal en Gilio Legal.
Gilio Legal:
Firma Verificada y Miembro de la Red Global de Lexir.co
Gilio Legal es una firma boutique de abogados con sede en Bogotá, Colombia, reconocida por su enfoque estratégico, su rigurosidad técnica y su compromiso con el éxito empresarial de sus clientes.
Nos especializamos en brindar asesoría jurídica clara, eficiente y adaptada a los retos reales del mundo corporativo. Desde la constitución de empresas hasta la estructuración de contratos complejos, acompañamos a startups, pymes y compañías consolidadas con soluciones jurídicas sólidas, creativas y a la medida.
Con orgullo, Gilio Legal ha sido verificada y forma parte activa de la red global de miembros de Lexir.co —una comunidad internacional que reúne a las firmas jurídicas más influyentes de Iberoamérica, seleccionadas por su excelencia profesional, capacidad de análisis y contribución al pensamiento jurídico contemporáneo.
¿Por qué elegir a Gilio Legal?
Somos una firma verificada, con altos estándares de calidad jurídica.
Pertenecemos a Lexir.co, la red que reúne a los despachos legales más destacados de la región.
Brindamos atención directa por socios y profesionales con sólida formación y experiencia.
Combinamos el rigor legal con tecnología para ofrecer una asesoría eficiente y moderna.
Actuamos como socios estratégicos del negocio, no solo como proveedores de servicios legales.
Con Gilio Legal, el derecho deja de ser un obstáculo y se convierte en una ventaja competitiva.
«Nuestra firma existe para respaldar, proteger y potenciar las decisiones estratégicas de quienes construyen el futuro de la economía.»