viernes, septiembre 26, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Alejandra Vásquez Lexir

Proyecto de Ley ‘Internet Solidario’ MinTIC: Acceso a internet como derecho fundamental en Colombia

Internet como derecho fundamental: así es el proyecto «Internet Solidario»

Slide
Alejandra Vásquez Vélez
Asociada Tecnología, Medios y Comunicaciones y Competencia en CMS Rodríguez-
Azuero_Abogada de la Universidad Javeriana
Lexir Asociada CMS Rodríguez Azuero_
Abogada Universidad Javeriana

El Congreso estudiará un nuevo proyecto de ley radicado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (“MinTIC”) que busca transformar la forma en que concebimos el acceso a internet en Colombia. Bajo el nombre “Internet Solidario”, la iniciativa propone elevar el acceso a internet a la categoría de derecho fundamental, reconocer el internet fijo como servicio público esencial y crear un sistema de subsidios para garantizar que los hogares vulnerables puedan acceder a este servicio.

 

¿Qué cambiaría?

 

Se reconocería expresamente el acceso a internet como un derecho autónomo e irrenunciable. Esto implica que el Estado no solo debe abstenerse de restringirlo arbitrariamente, sino también tomar medidas activas para garantizarlo. Este busca reconocer la conectividad como una herramienta indispensable para ejercer otros derechos como la educación, el trabajo, la participación política o la libertad de expresión.

 

El proyecto declararía el internet fijo residencial como un servicio público esencial, equiparándolo a otros como el agua o la energía. Esta medida habilitaría al Estado a intervenir en su regulación tarifaria y en la garantía de continuidad y calidad del servicio, cerrando así la brecha digital que hoy separa a zonas urbanas y rurales.

 

Planes especiales, subsidios y más control

 

Uno de los cambios más visibles está en la creación de planes de internet asequibles para los hogares de menores ingresos. Los operadores deberían empezar a ofrecer tarifas diferenciales para usuarios del estrato 1, quienes además contarán con un subsidio de solidaridad digital. Este beneficio cubriría hasta un 55% del costo del servicio, reduciendo la carga económica que hoy representa para estos usuarios.

 

La financiación de este esquema se apoyará en el principio de solidaridad: los hogares de estratos 5 y 6, así como las medianas y grandes empresas, pagarían un recargo del 30 % sobre su factura de internet.

 

El proyecto también robustecería las funciones del MinTIC y de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.

 

¿Y la gobernanza multilateral y participativa?

 

Uno de los pilares del proyecto de ley “Internet Solidario” es la gobernanza multilateral y participativa. Según el texto, el acceso a internet debe gestionarse bajo un modelo de múltiples partes interesadas: Estado, sector privado, sociedad civil, academia y comunidad técnica, todos con voz en la definición de reglas y políticas digitales. Este enfoque responde a estándares internacionales que destacan la importancia de una gobernanza abierta, plural e inclusiva para garantizar la legitimidad y sostenibilidad de las decisiones sobre conectividad.

 

Sin embargo, la radicación del proyecto parece contradecir ese espíritu. El trámite legislativo se ha desarrollado bajo un modelo liderado por el Ejecutivo a través del MinTIC, aparentemente sin evidencias de un proceso de construcción normativa con los actores que el mismo proyecto menciona. Esta ausencia de un diálogo multilateral no es un detalle menor. La legitimidad de un proyecto que busca elevar el acceso a internet a la categoría de derecho fundamental debería provenir, precisamente, de una discusión abierta con quienes representan la diversidad de intereses en juego.

Alejandra Vásquez Vélez es Asociada Intermedia – Tecnología, Medios y Comunicaciones de CMS Rodríguez – Azuero. Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en derecho comercial internacional y derecho de daños, con más de cuatro años de experiencia asesorando a compañías nacionales e internacionales en temas relacionados con protección de datos personales, publicidad, comercio electrónico, política pública en innovación y tecnología, y libertad de expresión. Es especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Fiducia de Parqueo en Colombia: Marco Legal, Jurisprudencia y Finalidad Práctica
Análisis

Fiducia de Parqueo en Colombia: Marco Legal, Jurisprudencia y Finalidad Práctica

Publicado por Nicolas Rincón
septiembre 25, 2025
0

Redacción Lexir La fiducia de parqueo Colombia se ha convertido en una herramienta jurídica-financiera esencial para quienes desean proteger...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

General

¿Cuánto se le debe pagar a una empleada doméstica en Colombia en 2025?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 16, 2025
0

Conoce el salario mínimo, jornada laboral, prestaciones sociales y cómo liquidar correctamente a una empleada de servicio doméstico en...

Read more
Siguiente noticia
Marco Andrés Gómez Rincón

Franquicias en Colombia: claves jurídicas del éxito de McDonald’s, Juan Valdez y Servientrega

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!