miércoles, agosto 20, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Ley 2528: Colombia Ratifica el Convenio 190 OIT | Fin del Acoso Laboral y la Violencia en el Trabajo

Ley 2528: Colombia Ratifica el Convenio 190 OIT | Fin del Acoso Laboral y la Violencia en el Trabajo

La histórica Ley 2528 de 2025 en Colombia ratifica el Convenio 190 de la OIT. Descubre cómo esta legislación obliga a las empresas a prevenir la violencia y el acoso, protegiendo a trabajadores, pasantes y voluntarios. ¡Un cambio vital para un futuro laboral más seguro!

Redacción Lexir

Colombia Hace Historia: La Ley 2528 y el Fin del Acoso Laboral

 

El 4 de agosto de 2025 marcó un hito en la historia laboral de Colombia. Con la sanción de la Ley 2528, el país ratifica oficialmente el Convenio 190 de la OIT, un acuerdo internacional crucial para combatir la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Esta nueva legislación no es solo un documento, es un escudo de protección que busca transformar los entornos laborales en espacios de respeto, dignidad y seguridad.

 

La ley, que entrará en vigor de inmediato, establece un marco jurídico robusto que obliga a las empresas y empleadores a tomar medidas proactivas para prevenir y sancionar cualquier forma de agresión, tanto física como psicológica. Es una respuesta contundente a un problema que afecta la productividad y, sobre todo, la salud mental y el bienestar de millones de personas.

 

¿Qué es el Convenio 190 de la OIT y por qué es tan relevante para Colombia?

 

El Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adoptado en 2019, es el primer tratado internacional que aborda de manera integral la violencia y el acoso en el trabajo. Su relevancia radica en:

 

  • Definición Amplia: No solo se refiere a la agresión física o verbal, sino también a conductas y amenazas que causan daño psicológico, sexual o económico.
  • Alcance Universal: Aplica no solo en el lugar de trabajo físico, sino también durante los desplazamientos, en eventos sociales, en comunicaciones digitales y en el teletrabajo.
  • Inclusión Total: Protege a empleados, contratistas, trabajadores independientes, pasantes, aprendices, voluntarios y hasta solicitantes de empleo.

 

Al ratificar este convenio, Colombia se compromete a implementar medidas nacionales para asegurar que cada persona tenga derecho a un entorno laboral libre de miedo y hostilidad. Es un mensaje claro de que la violencia laboral no tiene cabida en el futuro del país.

 

Claves de la Ley 2528 de 2025: Obligaciones para Empresas y Empleadores

 

La Ley 2528 traslada los principios del Convenio 190 al contexto colombiano, imponiendo responsabilidades concretas a las empresas de todos los tamaños. Las obligaciones de los empleadores son claras y de cumplimiento obligatorio:

 

  1. Políticas y Protocolos de Prevención: Es imperativo que cada empresa desarrolle e implemente políticas internas que prohíban explícitamente la violencia y el acoso. Estas políticas deben ser comunicadas a todos los miembros de la organización.
  2. Integración en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Los riesgos de acoso y violencia deben ser incluidos y gestionados dentro de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Esto implica una evaluación de riesgos psicosociales y la implementación de controles efectivos.
  3. Canales de Denuncia Seguros y Confidenciales: Se deben establecer mecanismos de denuncia accesibles y eficientes que garanticen la confidencialidad y protejan a la víctima de cualquier tipo de represalia.
  4. Capacitación y Sensibilización: Las empresas deben ofrecer formación y campañas de sensibilización periódicas para educar a los trabajadores sobre qué constituye violencia y acoso, y cómo actuar ante estas situaciones.

 

Más Allá de la Prohibición: Un Enfoque en el Bienestar Integral

 

Un aspecto innovador de la Ley 2528 es su enfoque preventivo y su conexión con la salud mental. La legislación reconoce que la violencia laboral es un factor de riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el estrés crónico.

 

Por ello, la ley insta a las empresas a:

 

  • Establecer programas de intervención: Para identificar y abordar activamente situaciones de riesgo.
  • Brindar asistencia profesional: Asegurar que las víctimas de violencia y acoso tengan acceso a apoyo psicológico y médico.
  • Promover el bienestar: Fomentar una cultura organizacional que priorice la salud mental y prevenga el consumo de sustancias psicoactivas.

 

La sanción de la Ley 2528 de 2025 en Colombia representa una oportunidad única para crear ambientes de trabajo seguros y saludables. Si eres un empleador, trabajador o estudiante, esta ley te protege y te da las herramientas para ser parte del cambio. Es el momento de construir un futuro laboral donde el respeto y la dignidad sean la norma, no la excepción.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Clay Sotelo Lexir
Administrativo

Interventoría en contratos estatales: ¿obstáculo, vigilante o colaborador?

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 19, 2025
0

“El papel de la interventoría debe ser la de un actor clave, colaborativo y transparente en la gestión contractual”....

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Pablo Güete Álvarez
Actualidad Jurídica

Arbitraje deportivo y el TAS: casos notables resueltos por el Tribunal Arbitral del Deporte

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 19, 2025
0

Veredictos globales, aplicación local: cómo el Tribunal Arbitral del Deporte lidera la justicia deportiva y el reto de ejecutar...

Read more
Siguiente noticia
Daniela Ospina Marulanda Lexir

La comisión obligatoria en la venta de tiquetes aéreos en Colombia: lo que dice la ley y cómo se aplica

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!