La histórica Ley 2528 de 2025 en Colombia ratifica el Convenio 190 de la OIT. Descubre cómo esta legislación obliga a las empresas a prevenir la violencia y el acoso, protegiendo a trabajadores, pasantes y voluntarios. ¡Un cambio vital para un futuro laboral más seguro!
Redacción Lexir
Colombia Hace Historia: La Ley 2528 y el Fin del Acoso Laboral
El 4 de agosto de 2025 marcó un hito en la historia laboral de Colombia. Con la sanción de la Ley 2528, el país ratifica oficialmente el Convenio 190 de la OIT, un acuerdo internacional crucial para combatir la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Esta nueva legislación no es solo un documento, es un escudo de protección que busca transformar los entornos laborales en espacios de respeto, dignidad y seguridad.
La ley, que entrará en vigor de inmediato, establece un marco jurídico robusto que obliga a las empresas y empleadores a tomar medidas proactivas para prevenir y sancionar cualquier forma de agresión, tanto física como psicológica. Es una respuesta contundente a un problema que afecta la productividad y, sobre todo, la salud mental y el bienestar de millones de personas.
¿Qué es el Convenio 190 de la OIT y por qué es tan relevante para Colombia?
El Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adoptado en 2019, es el primer tratado internacional que aborda de manera integral la violencia y el acoso en el trabajo. Su relevancia radica en:
- Definición Amplia: No solo se refiere a la agresión física o verbal, sino también a conductas y amenazas que causan daño psicológico, sexual o económico.
- Alcance Universal: Aplica no solo en el lugar de trabajo físico, sino también durante los desplazamientos, en eventos sociales, en comunicaciones digitales y en el teletrabajo.
- Inclusión Total: Protege a empleados, contratistas, trabajadores independientes, pasantes, aprendices, voluntarios y hasta solicitantes de empleo.
Al ratificar este convenio, Colombia se compromete a implementar medidas nacionales para asegurar que cada persona tenga derecho a un entorno laboral libre de miedo y hostilidad. Es un mensaje claro de que la violencia laboral no tiene cabida en el futuro del país.
Claves de la Ley 2528 de 2025: Obligaciones para Empresas y Empleadores
La Ley 2528 traslada los principios del Convenio 190 al contexto colombiano, imponiendo responsabilidades concretas a las empresas de todos los tamaños. Las obligaciones de los empleadores son claras y de cumplimiento obligatorio:
- Políticas y Protocolos de Prevención: Es imperativo que cada empresa desarrolle e implemente políticas internas que prohíban explícitamente la violencia y el acoso. Estas políticas deben ser comunicadas a todos los miembros de la organización.
- Integración en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Los riesgos de acoso y violencia deben ser incluidos y gestionados dentro de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Esto implica una evaluación de riesgos psicosociales y la implementación de controles efectivos.
- Canales de Denuncia Seguros y Confidenciales: Se deben establecer mecanismos de denuncia accesibles y eficientes que garanticen la confidencialidad y protejan a la víctima de cualquier tipo de represalia.
- Capacitación y Sensibilización: Las empresas deben ofrecer formación y campañas de sensibilización periódicas para educar a los trabajadores sobre qué constituye violencia y acoso, y cómo actuar ante estas situaciones.
Más Allá de la Prohibición: Un Enfoque en el Bienestar Integral
Un aspecto innovador de la Ley 2528 es su enfoque preventivo y su conexión con la salud mental. La legislación reconoce que la violencia laboral es un factor de riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el estrés crónico.
Por ello, la ley insta a las empresas a:
- Establecer programas de intervención: Para identificar y abordar activamente situaciones de riesgo.
- Brindar asistencia profesional: Asegurar que las víctimas de violencia y acoso tengan acceso a apoyo psicológico y médico.
- Promover el bienestar: Fomentar una cultura organizacional que priorice la salud mental y prevenga el consumo de sustancias psicoactivas.
La sanción de la Ley 2528 de 2025 en Colombia representa una oportunidad única para crear ambientes de trabajo seguros y saludables. Si eres un empleador, trabajador o estudiante, esta ley te protege y te da las herramientas para ser parte del cambio. Es el momento de construir un futuro laboral donde el respeto y la dignidad sean la norma, no la excepción.