miércoles, septiembre 10, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Clay Sotelo Lexir

Interventoría en contratos estatales: ¿obstáculo, vigilante o colaborador?

“El papel de la interventoría debe ser la de un actor clave, colaborativo y transparente en la gestión contractual”.

Slide
Clay Said Sotelo Aragón
Abogado Universidad del Atlántico_Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad
Externado de Colombia
Lexir Abogado Universidad del Atlántico
Esp. en Derecho Administrativo
Universidad Externado de Colombia

El contexto de la contratación estatal en Colombia se sostiene sobre las bases de un negocio jurídico complejo entre una entidad pública y un contratista. Por sus evidentes implicaciones sociales, económicas y políticas, este proceso requiere de un estricto seguimiento que, en la mayoría de los casos, se adelanta a través de una interventoría, figura cuya existencia y funciones se sustentan en el artículo 32 de la Ley 80 de 1993 y en el artículo 83 de la Ley 1474 de 2011. Bajo estas normas, es una figura esencial para garantizar que la ejecución de los recursos públicos se realice de forma transparente y eficiente.

 

En el desarrollo de grandes proyectos públicos, el rol de la interventoría se ha asociado erróneamente con una función meramente de vigilancia y control, una percepción que se manifiesta en diferentes matices. Se le ha visto, por un lado, como un ojo fiscalizador implacable que se limita a auditar, revisar informes y diseños para encontrar fallas y presentar observaciones sistemáticas, con el argumento de preservar el interés general. Por otro lado, ha sido percibida como un obstáculo que torpedea el proyecto en detrimento del contratista por simples formalidades, o, por el contrario, como un actor pasivo y permisivo que ignora las fallas en la ejecución. Estos «lunares» no solo desvían a la interventoría de su propósito real, sino que pueden generar conflictos que retrasan, encarecen y, en el peor de los casos, llegan a comprometer el éxito del proyecto y las razones por las que fue concebido.

 

No obstante, la realidad de la contratación estatal exige una visión más ambiciosa. El papel de la interventoría debe ser la de un actor clave, colaborativo y transparente en la gestión contractual, pues su objetivo fundamental es garantizar que las partes del contrato estatal aseguren el éxito del proyecto en lo financiero, programático, técnico y jurídico con el seguimiento que realiza. No en vano, proviene según su tipología del contrato de consultoría…  Este sustento se encuentra, entre otras, en regulaciones previstas en las leyes como la Ley 80 de 1993, la Ley 1474 de 2011 y en el Decreto 1082 de 2015.

 

Un ejemplo claro de este enfoque colaborativo se ve en la gestión de imprevistos técnicos, programáticos o financieros. En vez de limitarse a emitir un informe de presunto incumplimiento que podría llevar a un proceso administrativo sancionatorio o un litigio, una interventoría proactiva propende por una mesa de trabajo con las partes para evaluar el panorama y pasos a seguir inicialmente, y que la experticia de todos los actores se ponga al servicio de la solución del problema. Al dialogar sobre los detalles técnicos y buscar un consenso, se pueden proponer modificaciones al plan inicial que permitan sortear el obstáculo sin sacrificar los objetivos del proyecto, evitando así controversias y disputas. De esta forma, se fomenta una relación de confianza que beneficia el proyecto y sus partes intervinientes.

 

En conclusión, la interventoría no se debe limitar a la vigilancia sino a asumir una postura de aliado estratégico. Al asumir esta posición, se convierte en un actor que no solo protege los intereses del Estado, sino que también promueve la eficiencia, la innovación y la confianza mutua. Adoptar una postura transparente y colaborativa en ese sentido es la herramienta más poderosa para la gestión de riesgos en la contratación estatal, de modo que los proyectos avancen sin contratiempos y para verdaderamente satisfacer el interés general.

Clay Said Sotelo Aragón es Abogado Especialista en Derecho Administrativo con experiencia como asesor en empresas de infraestructura, en el sector público y en firmas de abogados, escenarios en los que ha participado adelantando la gestión contractual de proyectos de infraestructura, MASC y litigios. Legal advisor en China Harbour Engineering Company.

Más comentados 1

  1. Jair says:
    3 semanas ago

    Excelente artículo, no es nuevo esto, pero desafortunadamente ocurre y la mayoría de interventorías se limitan a ser el palo en la rueda. Esto casi siempre provocado por el miedo a las «ias»

    Gracias Clay

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

María Victoria Hernández Castillo LEXIR
Análisis

Responsabilidad de los Administradores de Sociedades Comerciales en Colombia: Deberes Fiduciarios, Acciones Legales y Sanciones según la Ley 222 de 1995

Publicado por Nicolas Rincón
septiembre 10, 2025
0

El rol del administrador de una sociedad exige diligencia, lealtad y responsabilidad, pues su incumplimiento genera consecuencias patrimoniales y...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
VALENTINA VIVAS - Lexir

El trámite diferenciado de licenciamiento ambiental para proyectos solares

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!