lunes, agosto 4, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Tomás Cepeda Lexir

La teoría de la imprevisión en contrato de derecho privado

La aplicación de teorías como la teoría de la imprevisión permiten blindar y mantener condiciones favorables para las partes.

Slide
Tomás Cepeda Morales
Abogado Universidad del Rosario Lexir Abogado Universidad del Rosario

Muchas veces, la ejecución de un contrato de carácter privado puede enfrentarse a numerosas dificultades. Esto no es nada fuera de lo común, dado que la adquisición de obligaciones en cualquier negocio implica un esfuerzo de las partes en cumplir determinadas cargas que han consentido con plena determinación, en aras de obtener beneficios o recompensas particulares. Sin embargo, muchas veces estos negocios se ven agraviados por circunstancias ajenas a las partes, que vuelven excesivamente difícil, e incluso imposible, cumplir con aquello que pactaron, dado el alto costo que implicaría.

 

Para estas situaciones, el artículo 868 del Código de Comercio trae a colación la posibilidad de que un juez revise el contrato y determine si, con base a las circunstancias extraordinarias que aquejan su correcta ejecución, es procedente una restauración del equilibrio entre las partes; o incluso la terminación del contrato como tal. A esto, se le conoce como la “teoría de la imprevisión”. Esta teoría, implica que las prestaciones a cargo de una de las partes, por circunstancias imprevisibles, se vuelve excesivamente onerosa lo que lleva a un rompimiento del principio de equilibrio contractual.

 

Al romperse el equilibrio contractual, una de las partes se ve enfrentada a que las obligaciones a su cargo desbordan todo escenario contemplado al momento de consentir a cumplir con su carga prestacional. Esto incluso se torna altamente riesgo, dado que en principio no puede obviar el cumplimiento del contrato, enfrentándose a la posibilidad de sanciones de carácter contractual e incluso que se encuentre responsable de la causación de daños y perjuicios en favor de su contraparte.

 

Ante ello, y en aplicación del citado artículo, la parte agraviada puede alegar ante un juez que se ha presentado un rompimiento del equilibrio económico y que debe darse su restablecimiento. Para ello, deberá demostrar que se han presentado tres requisitos puntuales: (i) que se trate de un contrato de ejecución sucesiva; (ii) que el desequilibrio sea resultado de circunstancias extraordinarias, imprevistas e imprevisibles, posteriores a la firma del contrato y; (iii) tal desequilibrio derive de todo el contrato, no de una obligación aislada o específica. Adicionalmente, la Corte Suprema de Justicia ha determinado que no procederá la aplicación del artículo 868 si la prestación ha sido cumplida por quien alega su excesiva onerosidad, dado que ello imposibilita que el juez entre a dar revisión del presunto desequilibrio.

 

Todo negocio es dinámico, y en tal sentido las partes no pueden prever todos los escenarios que los deparará su ejecución. Por lo anterior, la aplicación de teorías como la teoría de la imprevisión permiten blindar y mantener condiciones favorables para las partes. Con ello, puede un tercero imparcial reestablecer el equilibrio inicial al que la parte agraviada consintió e incluso, casos extremos dar por terminados contratos inviables.

Tomás Cepeda Morales es Asociado en Del Hierro Abogados. Abogado de la Universidad del Rosario con profundización en Derecho Privado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Sharon Marroquín Lexir
Análisis

Abuso del derecho de asociación en materia sindical. ¿Simulación de la finalidad colectiva?

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 4, 2025
0

Abuso del derecho de asociación sindical en Colombia: La Corte Constitucional establece límites al fuero y sanciona la afiliación...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Sharon Marroquín Lexir

Abuso del derecho de asociación en materia sindical. ¿Simulación de la finalidad colectiva?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!