sábado, agosto 9, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Cuándo una empresa extranjera necesita abrir sucursal o filial en Colombia para operar legalmente?

¿Cuándo una empresa extranjera necesita abrir sucursal o filial en Colombia para operar legalmente?

El Código de Comercio establece que las sociedades extranjeras deben abrir una sucursal con domicilio en Colombia para emprender negocios permanentes en el país.

Por: María Paula Cruz Ordóñez Lexir

Es común pensar que las sociedades extranjeras pueden prestar servicios en Colombia sin contar con un vehículo legal en el país. Sin embargo, la realidad es otra. Desde el punto de vista mercantil, el punto de partida es el artículo 471 del Código de Comercio colombiano, que establece que las sociedades extranjeras deben abrir una sucursal con domicilio en Colombia para emprender negocios permanentes en el país.

 

Aunque en el artículo 474 se menciona la prestación de servicios como una posible «actividad permanente», la Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) aclara que la celebración de contratos en Colombia no es suficiente para exigir la apertura de una sucursal.

 

La clave es la «actividad permanente». ¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta? La interpretación de la SuperSociedades y la jurisprudencia colombiana ha sido que la existencia de actividad permanente, que es diferente al concepto de establecimiento permanente tributario, depende del análisis de factores adicionales que deben evaluarse individualmente para cada caso:

 

• Habitualidad: ¿Se realiza la actividad de forma recurrente?
• Estabilidad: ¿Tiene la actividad una duración considerable o es puntual?
• Duración: ¿Por cuánto tiempo se extenderá la actividad en el país?
• Naturaleza de la actividad: ¿Implica una infraestructura significativa o un impacto prolongado en el mercado colombiano?

 

Por ejemplo, en el caso de las plataformas de comercio electrónico, la SuperSociedades, en su Oficio 220-009164 del 10 de diciembre de 2023, indicó que no existe una regulación específica que las obligue a establecerse en el país. Sin embargo, enfatiza que cada caso particular debe ser revisado considerando el principio de territorialidad de la ley colombiana y si se configura una actividad permanente en el país. Por su parte, en el Oficio 220-021146 de abril de 2025, el más reciente, reitera la necesidad de analizar el impacto jurídico, administrativo, económico y financiero en Colombia (proveedores, clientes, trabajadores, etc.) y que este se prolongue en el tiempo.

 

Con base en lo anterior, ¿cuándo es necesario un vehículo legal? Si la actividad es un negocio concreto, de corta duración y sin mayor impacto en el mercado, se calificará como transitoria. No se requerirá un vehículo legal, bastando con la designación de un apoderado domiciliado en Colombia.

 

Por ejemplo, una única consultoría puntual de corta duración probablemente no lo exigirá. Por el contrario, si las actividades proyectan continuidad, recurrencia e impacto relevante, es probable que sea necesaria presencia a través de una sucursal o una sociedad. La finalidad de esta exigencia es brindar seguridad jurídica a terceros en Colombia que se relacionen con la sociedad extranjera, asegurando que esta tenga una presencia legal visible y esté sujeta al derecho colombiano.

 

Realizar actividad permanente en Colombia sin tener presencia en el país podría acarrear sanciones. La SuperSociedades, en el concepto antes citado de abril de 2025, aclaró que la sanción sería la derivada del incumplimiento del deber de los comerciantes de efectuar tal inscripción en el registro mercantil, que corresponde a una multa de hasta 17 salarios mínimos mensuales legales vigentes, entre otros. Para el año en curso, esta multa podría ascender a COP 24.199.500 (aprox. USD 5.800).

María Paula es asociada senior de la Práctica Mercantil en la oficina de Bogotá de Garrigues. Cuenta con más de 14 años de práctica profesional. Su experiencia se concentra en derecho contractual y societario. Cuenta con amplia experiencia asesorando a compañías nacionales y multinacionales en el cumplimiento de las obligaciones legales en Colombia, en la negociación de contratos de alta complejidad y en asuntos corporativos dentro de los que se incluye la estructuración de vehículos de inversión así como de los esquemas de gobierno corporativo.

Es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, tiene una especialización de derecho comercial de la misma universidad y cuenta con una maestría en derecho (LL.M) con honores de Northwestern University en Chicago.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Sharon Marroquín Lexir
Análisis

Abuso del derecho de asociación en materia sindical. ¿Simulación de la finalidad colectiva?

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 4, 2025
0

Abuso del derecho de asociación sindical en Colombia: La Corte Constitucional establece límites al fuero y sanciona la afiliación...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Jessica Johanna Archila Julio Lexir

Ley del Olvido Oncológico 2025: Derechos Laborales y protección legal para sobrevivientes de cáncer en el trabajo

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!