Un contrato mal redactado o la omisión del paquete de franquicia pueden arruinar la expansión del negocio antes de empezar.
El contrato de franquicia, más que ser un acuerdo en el que el franquiciante otorga al franquiciado el derecho de replicar su modelo de negocio y el uso de su marca, pretende consolidar un esquema de expansión empresarial. Lo anterior, a través de la estandarización y reproducción de los procesos propios del negocio del franquiciante. En este esquema, tanto el franquiciante como el franquiciado asumen obligaciones propias de su rol.
Ahora bien, es importante destacar que existen obligaciones que recaen sobre el franquiciante antes de la firma del contrato de franquicia, y cuya inobservancia podría derivar en consecuencias adversas para este y frustrar el propósito práctico del contrato de franquicia.
Redactar el acuerdo de manera clara, precisa y coherente, evitando ambigüedades que puedan impedir la interpretación de la verdadera intención de las partes contratantes, es una obligación que recae sobre el franquiciante, dado que, por las características propias de la franquicia, es él quien usualmente redacta el acuerdo para preservar la estandarización del sistema.
Adicionalmente, existe una obligación que, de omitirse, impediría la ejecución del negocio. Consiste en hacer entrega del paquete de franquicia, entendido como el conjunto de elementos técnicos, operativos, comerciales y logísticos que integran el saber hacer del franquiciante y permiten replicar el modelo de negocio.
Estas obligaciones, lejos de ser simples sugerencias, tienen sustento en el ordenamiento jurídico colombiano, como se explicará a continuación:
La redacción clara, precisa y coherente del contrato de franquicia
Al ser quien define el contenido del contrato de franquicia y quien establece los términos bajo los cuales se desarrollará la actividad del franquiciado, el franquiciante asume la carga de garantizar que el documento refleje el verdadero alcance de los deberes y obligaciones de cada parte.
De este modo, incurrir en ambigüedades, omisiones, errores de redacción o términos imprecisos puede derivar en conflictos interpretativos difíciles de resolver. En el peor de los casos, esto puede traducirse en expectativas de cumplimiento por parte del franquiciante que no fueron claramente estipuladas en el acuerdo, o incluso en obligaciones que el franquiciado no comprendió como tales al momento de adherirse al modelo.
En el escenario de una posible reclamación judicial, cualquier ambigüedad u omisión en el contrato será interpretada en contra del franquiciante. Así lo estipula el Código Civil en el artículo 1624, al señalar que las cláusulas extendidas o dictadas por una de las partes se interpretarán en su contra.
Así las cosas, la falta de claridad o la omisión de precisiones fundamentales en el contrato de franquicia no solo impide que tanto franquiciante como franquiciado actúen de acuerdo a la expectativa de la contraparte, sino que debilita la posición del franquiciante ante un eventual proceso judicial.
La entrega oportuna del paquete de franquicia
Para la correcta expansión del negocio bajo el modelo de franquicia, resulta esencial la transferencia de conocimientos al franquiciado. Sin esta operación, sencillamente la franquicia no podrá funcionar según lo esperado por las partes. Por un lado, el franquiciante no verá su modelo replicado de manera coherente con el éxito que ha alcanzado; por el otro, el franquiciado no podrá reproducir la fórmula que hizo exitoso al sistema que ha decidido adoptar.
En ese sentido, la Cámara de Comercio de Bogotá ha certificado dos costumbres mercantiles relacionadas con esta figura: (i) que el franquiciante, para transmitir su know how, suministre al franquiciado entrenamiento inicial y capacitación permanente respecto de los bienes o servicios que constituyen la franquicia; y (ii) que el franquiciante entregue un manual de operaciones y procedimientos con la finalidad de que el franquiciado pueda realizar exitosamente el negocio al que se adhiere.
Un ejemplo de lo perjudicial que puede resultar el incumplimiento o el cumplimiento imperfecto de esta obligación fue conocido por el Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá en el caso Jason Nova Salgado vs. Inversiones Churrísimo S.A.S., en el que se declaró el incumplimiento del franquiciante por no entregar el manual de operaciones, los anexos y la asistencia técnica pactada en el contrato de franquicia, condenando a la parte convocada a la indemnización de los perjuicios causados al franquiciado.
En todo caso, más allá de las consecuencias jurídicas que puedan derivarse de la omisión de estos deberes, lo que se pretende destacar es la importancia de entender que ambas obligaciones son fundamentales para que el contrato de franquicia cumpla con su propósito práctico.
Además de identificar el riesgo jurídico, se trata de propender por el éxito del esquema, que no depende únicamente de firmar un contrato, sino de pensar en el negocio de la franquicia como una operación económica que necesita una ruta clara para funcionar. Al final, lo que distingue a una franquicia bien estructurada no es solo la marca, sino su capacidad real de ser reproducida sin perder lo que la hace funcionar.
Gilio Legal:
Firma Verificada y Miembro de la Red Global de Lexir.co
Gilio Legal es una firma boutique de abogados con sede en Bogotá, Colombia, reconocida por su enfoque estratégico, su rigurosidad técnica y su compromiso con el éxito empresarial de sus clientes.
Nos especializamos en brindar asesoría jurídica clara, eficiente y adaptada a los retos reales del mundo corporativo. Desde la constitución de empresas hasta la estructuración de contratos complejos, acompañamos a startups, pymes y compañías consolidadas con soluciones jurídicas sólidas, creativas y a la medida.
Con orgullo, Gilio Legal ha sido verificada y forma parte activa de la red global de miembros de Lexir.co —una comunidad internacional que reúne a las firmas jurídicas más influyentes de Iberoamérica, seleccionadas por su excelencia profesional, capacidad de análisis y contribución al pensamiento jurídico contemporáneo.
¿Por qué elegir a Gilio Legal?
Somos una firma verificada, con altos estándares de calidad jurídica.
Pertenecemos a Lexir.co, la red que reúne a los despachos legales más destacados de la región.
Brindamos atención directa por socios y profesionales con sólida formación y experiencia.
Combinamos el rigor legal con tecnología para ofrecer una asesoría eficiente y moderna.
Actuamos como socios estratégicos del negocio, no solo como proveedores de servicios legales.
Con Gilio Legal, el derecho deja de ser un obstáculo y se convierte en una ventaja competitiva. Nuestra firma existe para respaldar, proteger y potenciar las decisiones estratégicas de quienes construyen el futuro de la economía.