miércoles, julio 9, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
aprobada_reforma_laboral_en_ultimo_debate

Reforma laboral en Colombia 2025: artículos aprobados, beneficios para trabajadores y lo que viene

La reforma laboral aprobada por el Senado de Colombia en 2025 representa un avance histórico para dignificar el trabajo, pero deja abiertas heridas estructurales que evidencian lo mucho que falta por transformar.

Redacción Lexir

Un momento histórico para el trabajo en Colombia

La aprobación de la reforma laboral en el Senado colombiano marca un momento de inflexión en la historia reciente de los derechos laborales. No solo por lo que logró avanzar, sino por el debate que desató en el corazón político del país: ¿cómo se concibe el trabajo en una economía que aún arrastra desigualdades estructurales, informalidad masiva y precarización como norma?

Con 57 votos a favor y 31 en contra, el Senado dio luz verde a una propuesta que, aunque diluida frente a su versión original, introduce elementos claves que habían sido desmontados por reformas anteriores. Pero el resultado final no es una victoria total para la clase trabajadora. Es, más bien, un punto intermedio: se avanzó donde hubo correlación de fuerzas, pero se retrocedió donde la presión de los gremios económicos fue más fuerte.

¿Qué artículos fueron aprobados en la reforma laboral 2025?

Los principales artículos aprobados por el Senado representan avances concretos en la protección de los derechos laborales y el reconocimiento del trabajo digno. Estos son los más relevantes:

  1. Restablecimiento de la jornada nocturna desde las 7:00 p.m.
    Se revierte la modificación hecha en 2002 que extendía la jornada diurna hasta las 10:00 p.m., devolviendo al trabajador el pago justo por el esfuerzo adicional que implica trabajar en horario nocturno.

  2. Recargo dominical y festivo del 100 %, de forma escalonada.
    Se aprueba un aumento gradual en los próximos años hasta alcanzar el recargo total, reconociendo el valor del tiempo de descanso y vida familiar que se sacrifica al trabajar en días de descanso.

  3. Formalización del contrato laboral para aprendices del SENA.
    A partir de la reforma, los aprendices tendrán contrato formal, salario mínimo, prestaciones sociales y bonificaciones. Esto corrige décadas de precarización juvenil disfrazada de formación.

  4. Eliminación de la figura de contrato por horas.
    Esta modalidad, que permitía relaciones laborales inestables y sin garantías, es eliminada para proteger la seguridad jurídica y social del trabajador.

  5. Prohibición del modelo laboral 4×3.
    Se descarta el sistema de 4 días de trabajo por 3 de descanso que buscaba una supuesta eficiencia, pero a costa de extender las jornadas diarias más allá de los límites saludables.

  6. Incorporación de medidas para madres comunitarias y manipuladoras de alimentos.
    Se reconocen sus derechos laborales, impulsando la formalización y protección de un sector históricamente abandonado por la legislación laboral.

Estos artículos aprobados constituyen una base mínima de dignificación del trabajo formal en Colombia. Aunque no revolucionan el modelo económico, sí establecen nuevos estándares de justicia laboral que el país había perdido.

¿Qué artículos fueron hundidos por el Senado?

A pesar de los avances, varios artículos clave fueron rechazados o eliminados durante los debates. Las omisiones no son técnicas: tienen consecuencias sociales y legales de gran magnitud. A continuación, los más graves:

  1. Artículo de estabilidad laboral reforzada para poblaciones vulnerables.
    Fue hundido el artículo que protegía a mujeres embarazadas, personas con discapacidad, prepensionados y víctimas de violencia laboral. Su exclusión deja a estas personas expuestas al despido y a la discriminación, sin una defensa jurídica clara.

  2. Artículo sobre formalización del trabajo independiente.
    Se rechazó la propuesta que buscaba incluir en la legislación laboral a trabajadores por cuenta propia, informales o independientes que prestan servicios sin subordinación directa. Esto perpetúa la división entre quienes tienen derechos y quienes sobreviven por fuera del sistema.

  3. Regulación de plataformas digitales de trabajo.
    No se avanzó en la incorporación de normas que regulen la relación entre trabajadores y plataformas como aplicaciones de domicilio, transporte o servicios por encargo. Estas relaciones continúan sin protección legal clara, en una zona gris de informalidad tecnológica.

  4. Licencias parentales y corresponsabilidad en el cuidado.
    Se eliminaron o modificaron propuestas que ampliaban licencias de paternidad, promovían el trabajo en casa con enfoque de género y equilibraban la carga de cuidado entre hombres y mujeres.

  5. Artículo que abordaba la sindicalización y negociación colectiva en sectores especiales.
    Se excluyeron disposiciones que fortalecían la libertad sindical, especialmente en sectores como el rural, las economías comunitarias y los trabajadores tercerizados.

La eliminación de estos artículos impide que la reforma tenga un carácter realmente incluyente. Protege a quien ya está dentro del sistema, pero deja afuera a millones que representan el rostro actual del trabajo en Colombia: jóvenes, mujeres, informales, emprendedores, trabajadores digitales y sectores marginados.

Lo que sigue: conciliación, sanción presidencial y vigilancia social

El texto aprobado en Senado debe ahora pasar a conciliación con la Cámara de Representantes, donde podrían revivirse o definitivamente archivarse artículos sensibles. Este proceso es clave y debe cerrarse antes del 20 de junio, fecha límite de la actual legislatura.

Superado ese paso, el presidente Gustavo Petro procederá a sancionar la ley. Su entrada en vigor será escalonada: algunos artículos aplicarán de inmediato, otros en fases graduales, especialmente los que implican cargas económicas adicionales para los empleadores.

Pero el verdadero reto vendrá después de la sanción: que las normas no queden en el papel. Para ello se requiere capacidad estatal, presupuesto para inspección laboral, campañas de pedagogía jurídica y, sobre todo, organización colectiva de los trabajadores. Si no hay seguimiento, la reforma será una promesa vacía.

Conclusión: una reforma imperfecta que abre un nuevo ciclo

La reforma laboral 2025 es, sin duda, un paso adelante. Pero también es un recordatorio de todo lo que falta. Su aprobación demuestra que cuando hay voluntad política y presión social, es posible avanzar en la ampliación de derechos. Pero su contenido —limitado, condicionado y recortado— también nos recuerda que el poder económico aún tiene la capacidad de bloquear lo esencial.

Más allá de la ley, lo que está en juego es la construcción de una nueva cultura del trabajo. Una donde el empleo no sea sinónimo de resignación, sino de realización. Una donde el Estado no sea cómplice del abuso, sino garante de la dignidad. Y eso, todavía, no está escrito.

Más comentados 4

  1. JAIME MAZO says:
    3 semanas ago

    Mi concepto me preocupa que se retiren la estabilidad Reforzada.

    Responder
  2. Joosr says:
    3 semanas ago

    Que pesar esos puntos claves de la reforma , que no fueron aprobados . Injusto tocará en una próxima reforma y con las mayorías en Senado y Cámara ,, para sacarlas adelante .. Dios quiera que la gente reaccione y no VOTE ,, por estos miserables congresistas .

    Responder
  3. Juan says:
    3 semanas ago

    Mas carga para los empleadores, esto significa menos horas extras nocturnas y festivas. Creeria que los empleadores recortarian ese tiempo para no recargar la nomina. Esto significa menos produccion, y quiza, despidos. Muy bueno para los trabajadores, No pensaron en los empleadores.

    Responder
  4. Cesar augusto Ortiz Lozada says:
    2 semanas ago

    Esta reforma no tuvo en cuenta, a los trabajos administrativos mal llamados de manejo y confianza, no les pagan horas extras y tampoco tienen compensatorio

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

María Juliana Andrade Sarmiento Lexir
Actualidad Jurídica

Directrices del Ministerio del Trabajo frente a la Ley 2365 de 2024: Circular 0076

Publicado por Nicolas Rincón
julio 9, 2025
0

“(…) el Ministerio de Trabajo expidió la Circular 0076, a través de la cual recuerda a los empleadores del...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Carolina Otalora

¿Puede un trabajador con fuero de salud acordar su retiro laboral?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!