martes, mayo 27, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Andres Rodriguez

Aprendizajes en derecho marcario del caso Frisby

Aunque en algunos casos aún se percibe el registro de marca como un costo operacional, lo cierto es que la marca es un activo estratégico. En muchas ocasiones, puede incluso superar en valor a los activos tangibles de la empresa.

Slide
Andrés Eduardo Rodríguez G.
Abogado Universidad del Norte_Intellectual Property LLM Candidate at Franklin Pierce School
of Law
Lexir Abogado_Intellectual Property LLM
Candidate at Franklin Pierce School
of Law

En el último mes, el empresariado colombiano ha recibido un curso intensivo en derecho marcario a raíz del conocido caso Frisby Colombia vs. Frisby España, en el que la reconocida empresa colombiana se enfrenta al riesgo de perder el registro de su marca en la Unión Europea debido a una declaración de caducidad (“cancelación» en Colombia), si no logra demostrar un uso efectivo de dicha marca en territorio europeo durante los últimos cinco años.

 

Y, si bien sabemos que «nadie lo hace como Frisby lo hace», este caso nos recuerda que cuanto más reconocida es una marca, mayor es el riesgo de uso no autorizado o de aprovechamiento ilegítimo por parte de terceros que buscan apalancarse en su reputación. Además, que este riesgo no es exclusivo de marcas extranjeras que ingresan al mercado colombiano, sino que también lo enfrentan nuestras marcas nacionales en el extranjero.

 

Por ello, vale la pena destacar algunos aprendizajes clave que nos deja esta desafortunada situación:

 

  1. La importancia de planear un proceso de expansión efectivo: Es esencial evaluar con anticipación el proceso de expansión de la marca y determinar no solo los territorios de interés, sino aquellos en los que se exponga a mayor riesgo por no contar con un registro marcario.

 

Con base en esa evaluación, se debe analizar cuál es la mejor estrategia de registro desde el punto de vista costo-beneficio, ya sea:

 

  • Solicitar el registro a través del Protocolo de Madrid, mediante una única solicitud centralizada que se redirige a cada país seleccionado, o
  • Presentar solicitudes directas ante las oficinas nacionales competentes.

 

  1. El registro no es suficiente, también debe ejercerse vigilancia:  Registrar la marca es apenas el primer paso, pero no el único.

 

El titular del registro debe ejercer una vigilancia activa y constante sobre nuevas solicitudes que puedan representar riesgos de confusión o asociación.

 

Es clave tener en cuenta que los criterios de análisis varían entre jurisdicciones. Por ejemplo, en Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio puede negar un registro aun sin oposición, mediante un análisis de oficio. En otras jurisdicciones, la falta de oposición se puede interpretar como aceptación tácita de una posible coexistencia pacífica, en caso de que eventualmente se otorgue el registro de la marca solicitada.

 

  1. La explotación de la marca registrada es una obligación: El titular debe demostrar el uso efectivo de la marca.

 

Ahora bien, no siempre es necesario un uso directo, puesto que también es válido demostrar dicho uso de forma indirecta, por ejemplo, a través de distribuidores, licenciatarios, franquicias o representantes exclusivos.

 

Contar con evidencias de uso es clave para evitar cancelaciones por falta de uso, y si no es posible demostrarlo, una alternativa puede ser solicitar nuevamente el registro de la misma marca, de modo que el cómputo del plazo de uso comience desde la nueva fecha.

 

  1. Entre más amplio el portafolio marcario, mayor será la protección: Es recomendable ejecutar una debida diligencia a fin de identificar todos los elementos susceptibles de protección

 

Por ejemplo, para el caso de Frisby existe su elemento denominativo (Frisby), su elemento mixto (nombre con diseño y color), su elemento figurativo del pollo que tanto amamos, su lema comercial, y muchos otros.

 

Además, se pueden adoptar estrategias defensivas, como registrar variaciones menores del signo o presentar múltiples solicitudes en clases conexas. Esto dificulta y reduce el riesgo de acciones de terceros que pretendan cancelar los registros existentes.

 

Conclusión

 

Aunque en algunos casos aún se percibe el registro de marca como un costo operacional, lo cierto es que la marca es un activo estratégico. En muchas ocasiones, puede incluso superar en valor a los activos tangibles de la empresa (ej: Apple).

 

Por eso, su protección, explotación, valoración e inclusión en los estados financieros es fundamental para hacer a la empresa más atractiva ante inversionistas o compradores.

 

Que lo barato no termine saliendo caro.

Andrés Eduardo Rodríguez Gómez es Consultor en derecho contractual, M&A, propiedad intelectual y protección de datos personales/ Abogado de la Universidad del Norte. Especialista en derecho comercial de la Pontificia Universidad Javeriana. Master of Law (LLM) in Intellectual Property de la University of New Hampshire Franklin Pierce School of Law, ganador del Franklin Pierce Center of IP Excellence Award. Correo electrónico: arodriguez@novusestrategias.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Aura María Salamanca Guio
Actualidad Jurídica

Impuesto de Timbre en contratos de cuantía indeterminada

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 27, 2025
0

La aplicación del Impuesto de Timbre en documentos de cuantía indeterminada genera incertidumbre. Por: Aura María Salamanca Guio ...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ivana Hakim Londoño
Económico

ChatGPT me dijo que eso era legal

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 26, 2025
0

Es en ese proceso, y no en el resultado automático, donde se construye el oficio. Por: Ivana Hakim...

Read more
Siguiente noticia
Aura María Salamanca Guio

Impuesto de Timbre en contratos de cuantía indeterminada

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!