El Ministerio del Trabajo emitió el Decreto Reglamentario 405 de 2025, que regula la sanción del parágrafo del artículo 14 de la Ley 2365 de 2024, con el objetivo de proteger a los denunciantes de acoso sexual en el ámbito laboral durante el proceso de denuncia, o dentro de los seis meses posteriores a la queja, estableciendo que la finalización del contrato de trabajo se entenderá como despido injustificado, lo que acarreará una multa que podrá variar entre 1 y 5,000 SMLDV.
El Ministerio del Trabajo emitió el Decreto Reglamentario 405 de 2025 que regula la sanción establecida en el parágrafo del artículo 14 de la Ley 2365 de 2024 que busca proteger a las personas que denuncian acoso sexual en el trabajo.
Al respecto, la Ley 2365 de 2024 estableció que el despido realizado a la víctima o testigo, durante el proceso de una denuncia por acoso sexual en el ámbito laboral, o dentro de los seis meses posteriores a la presentación de la queja, se considerará una retaliación y será motivo de despido injustificado, lo que implicará una multa que oscilará entre 1 y 5,000 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV).
Para determinar el monto de la multa, se aplicarán criterios de razonabilidad, considerando el tamaño, la capacidad económica de la empresa infractora y la planta de personal, en consideración lo establecido en la Ley 590 de 2000 y Decreto 957 de 2019, así: (Gira el teléfono para mirar mejor el cuadro)
Tamaño de la empresa | Planta de Personal | Monto de la Sanción | SMLDV 2025 |
Microempresa | Hasta 10 trabajadores | De 1 a 1250 SMLDV | $47.450 a $59.312.500 |
Pequeña | Entre 11 y 50 trabajadores | De 1251 a 2500 SMLDV | $59.359.950 a $118.625.000 |
Mediana | Entre 51 y 200 trabajadores | De 2501 a 3750 SMLDV | $118.672.450 a $177.937.500 |
Grande | Más de 200 trabajadores | De 3751 a 5000 SMLDV | $177.984.950 a $237.250.000 |
De igual forma, el inspector de trabajo y seguridad social podrá requerir documentos como los Estados Financieros Certificados y Dictaminados del último año fiscal en el caso de personas jurídicas, o las Declaraciones de Renta, Declaración de IVA para personas naturales.
Así mismo se establece que la multa se destinará al Fondo para el Fortalecimiento de la Inspección, Vigilancia y Control del Trabajo y la Seguridad Social (FIVICOT).
No obstante, conforme lo establecido en Ley 2365 de 2024 esta protección no aplica si el despido ha sido autorizado por el Ministerio del Trabajo o si la persona ya enfrentaba un proceso disciplinario antes de presentar la denuncia.
Adicionalmente, si transcurridos seis meses la persona es despedida y alega que fue por su denuncia de acoso sexual, será responsabilidad del empleador demostrar que dicha afirmación no es cierta.
En este sentido, si bien el propósito del Decreto Reglamentario 405 de 2025 y la Ley 2365 de 2024 es la protección de las victimas y testigos de acoso sexual laboral, su aplicación pueden generar situaciones de protección extrema teniendo en cuenta que de una interpretación indebida, la simple presentación de una denuncia de acoso sexual activaría automáticamente la protección de estabilidad laboral por seis meses. Esto podría generar que los trabajadores, incluso sin fundamentos, utilicen las denuncias como una estrategia para obtener la continuidad laboral.