Según el informe más reciente de flujos migratorios, realizado en 2024 por Migración Colombia, el ingreso de extranjeros al país con propósitos de estudio, trabajo y residencia ha incrementado en los últimos 5 años y presenta tendencia a aumentar. Asimismo, uno de los aspectos más relevantes para aquellas personas que están considerando o deben trasladarse a Colombia, de manera temporal o permanente, es la atención en salud; cuya afiliación puede presentar un reto para los extranjeros cuando no cuentan con una cédula de extranjería.
En esa medida, si bien el artículo 2.1.3.5 del Decreto número 780 de 2016 establece que, uno de los documentos de identificación que puede utilizarse para efectuar la afiliación y reporte de novedades de esta población en el Sistema General de Seguridad Social en Salud es el pasaporte, en la práctica los extranjeros o los empleadores que los vinculan laboralmente presentan inconvenientes ante las Entidades Promotoras de Salud que eligen porque, al no ser este un documento que demuestre el ánimo de permanencia en el país, no lo admiten; obstaculizando así su afiliación a este sistema.
El 21 de noviembre de 2024 Migración Colombia emitió la Resolución No. 4222 de 2024, mediante la cual reguló la expedición de la contraseña como certificación del trámite de la cédula de extranjería. Este documento no solo autoriza a los extranjeros a permanecer en el territorio nacional en condiciones de regularidad migratoria, sino que también facilita su acceso a la oferta pública y privada de servicios, permitiéndoles el ejercicio de las actividades autorizadas con la visa otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud y al Sistema Educativo colombiano.
Este documento tendrá el mismo número con el que contará la cédula de extranjería, no genera costo adicional (ya que se encuentra incluido en la tarifa de dicha cédula) y podrá emitirse virtualmente a través del siguiente enlace: https://apps.migracioncolombia.gov.co/consultaCedulas/pages/home.jsf. Así las cosas, se esperaría que con la emisión de este nuevo documento se facilite la vinculación de los extranjeros al Sistema General de Seguridad Social en Salud sin que se tenga que esperar a la entrega física de la cédula de extranjería.
La autora me parece brillante
Muy acertado el artículo, honrado de hacer parte del equipo de la autora