martes, mayo 27, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
LINA MARCELA MORENO

Regulación de la inteligencia artificial en la justicia colombiana: desafíos y perspectivas

La IA puede ser utilizada como una herramienta de apoyo, pero no debe sustituir el análisis crítico ni el juicio humano.

Slide Lina Marcela Moreno Mora
Lina Marcela Moreno Mora
Asociada sénior de la práctica de Litigación y Arbitraje de Garrigues Lexir Asociada sénior de la práctica
Litigación y Arbitraje de Garrigues

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta con el potencial de optimizar los procesos judiciales, mejorar el acceso a la justicia, incrementar la transparencia y agilizar la gestión documental. Sin embargo, su aplicación en el ámbito judicial plantea retos significativos, especialmente en lo concerniente a la seguridad jurídica, la protección de datos y la supervisión humana en la toma de decisiones.

 

En febrero de 2023, la primera audiencia en el metaverso en Colombia, adelantada por el Tribunal Administrativo del Magdalena, despertó curiosidad y generó cuestionamientos sobre la utilidad de herramientas tecnológicas en el trámite de procesos judiciales. A pesar del interés que suscitó, el impacto real de esa herramienta en la agilización de un proceso sigue siendo debatible.

 

En 2024, el uso de la inteligencia artificial en la administración de justicia generó un debate jurídico que fue conocido por la Corte Constitucional quien profirió la sentencia T-323 de 2024. La Corte evaluó el actuar de un juez que utilizó ChatGPT 3.5 como apoyo parcial en la fundamentación de una sentencia. La Corte determinó que no se vulneró el derecho al debido proceso, dado que la decisión se sustentó en métodos jurídicos tradicionales y la IA solo complementó la argumentación. Sin embargo, enfatizó la importancia de garantizar los principios de transparencia, responsabilidad y privacidad en el uso de estas tecnologías. Además, exhortó al Consejo Superior de la Judicatura a establecer lineamientos regulatorios para su aplicación, priorizando la protección de derechos fundamentales.

 

En respuesta, el Consejo Superior de la Judicatura expidió el 16 de diciembre de 2024 el Acuerdo PCSJA24-12243, que regula el uso de la IA en la Rama Judicial. Este acuerdo establece que la IA podrá emplearse en tareas como la clasificación de jurisprudencia, la asistencia en la redacción de documentos administrativos y la automatización de procesos de gestión. No obstante, prohíbe su uso para la valoración de pruebas, la interpretación de normas y la emisión de decisiones judiciales, preservando la racionalidad humana en el ejercicio de la justicia.

 

El marco regulatorio se sustenta en varios principios que incluyen: (i) la primacía de los derechos fundamentales, (ii) la supervisión y control por parte de los funcionarios judiciales, (iii) la protección de datos personales y privacidad, y (iv) la prevención de sesgos y discriminación. Además, categoriza los usos de la IA en tres niveles: usos permitidos para la gestión administrativa y documental, usos sujetos a revisión humana rigurosa y usos con alta supervisión y transparencia.

 

Una de las preguntas clave que surge en este contexto es: ¿puede la inteligencia artificial reemplazar el criterio humano en la toma de decisiones judiciales? La respuesta del marco normativo es clara: no. La IA puede ser utilizada como una herramienta de apoyo, pero no debe sustituir el análisis crítico ni el juicio humano. El acuerdo establece límites estrictos para evitar que la IA reemplace la racionalidad judicial. Se prohíbe su uso en la interpretación de normas, la motivación de decisiones sin verificación humana y la evaluación de pruebas. Asimismo, restringe el ingreso de datos personales en herramientas que puedan apropiarse de la información para reentrenar modelos.

 

Este acuerdo no solo busca reglamentar el uso de IA en la justicia colombiana, sino que también posiciona al país dentro del debate global sobre la regulación de tecnologías emergentes. La colaboración con organismos internacionales como la UNESCO permitirá incorporar estándares globales y garantizar un uso alineado con principios de derechos humanos.

 

Si bien esta regulación marca un hito en la transformación digital del sistema judicial colombiano, su eficacia dependerá de la implementación efectiva y de la capacidad de adaptación del sistema judicial a la creciente demanda de una justicia más ágil y eficiente.

Lina Moreno es asociada sénior de la práctica de Litigación y Arbitraje de Garrigues, despacho en el que ejerce su actividad profesional desde el año 2022.

 

Está especializada en las áreas de seguros, derecho procesal y derecho administrativo. Cuenta con una amplia experiencia en procesos de responsabilidad civil tanto contractual como extracontractual. Se ocupa tanto del manejo de procesos como del asesoramiento pre-litigioso en material contractual. seguros y reaseguros. Antes de trabajar en Garrigues se desempeño como abogada del área de litigios de otras firmas y en la Sección Tercera del Consejo de Estado.

 

Es abogada de la Universidad del Rosario y Especialista en Derecho de Seguros de la Universidad Javeriana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Aura María Salamanca Guio
Actualidad Jurídica

Impuesto de Timbre en contratos de cuantía indeterminada

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 27, 2025
0

La aplicación del Impuesto de Timbre en documentos de cuantía indeterminada genera incertidumbre. Por: Aura María Salamanca Guio ...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ivana Hakim Londoño
Económico

ChatGPT me dijo que eso era legal

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 26, 2025
0

Es en ese proceso, y no en el resultado automático, donde se construye el oficio. Por: Ivana Hakim...

Read more
Siguiente noticia
RICARDO PORRAS LEXIR

¿Resurgimiento temporal del Impuesto de Timbre?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!