martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Andrés Felipe Padilla Isaza Lexir

¿Nuevos tropiezos para el régimen de insolvencia de emergencia?

Hay una nueva discusión respecto de la aplicación temporal de la Ley, y esta vez no puede atribuirse al Legislador.

Slide
Andrés Felipe Padilla Isaza
Abogado Universidad Javeriana _Socio de Del Hierro Abogados Lexir Abogado Universidad Javeriana

La Ley 2437 de 2024 “revivió” en el ordenamiento jurídico colombiano, los regímenes de insolvencia de emergencia, cuya prórroga había sido declarada inexequible por la Corte Constitucional.

 

Esta ley trae consigo una alternativa procedimental frente a los regímenes ordinarios de insolvencia y particularmente de cara a aquellos establecidos en la Ley 1116 de 2006. Si bien es cierto que los regímenes de insolvencia de emergencia utilizan algunas etapas procesales de los regímenes vigentes, la modificación en otras etapas y en algunos de los tiempos que se tienen para adelantarlas, así como el otorgamiento de plazos perentorios para el cumplimiento de algunas cargas procesales o incluso de la limitación temporal de la actuación completa, termina siendo una respuesta adecuada a las necesidades de inmediatez en la aplicación de la ley que una economía en crisis parece pedir a gritos.

 

La Corte Constitucional había declarado la inexequibilidad del artículo contentivo de la prórroga a los decretos de emergencia, por un problema que tiene que ver exclusivamente con la inobservancia del Legislador respecto de la técnica legislativa. Vale la pena aclarar que por el hecho de que se trate de un asunto de técnica legislativa, ello no lo hace menos importante y no lo convierte en un asunto de poca monta. Por el contrario, queda claro que los asuntos formales revisten tal importancia que su inobservancia es suficiente para que la Corte Constitucional estime, de manera unánime, que el producto del proceso resulta ser contrario a la Constitución Política.

 

No obstante lo anterior, la Ley 2437 de 2024, que a su vez tuvo un difícil trasegar en el proceso de producción legislativa, resultando objetada incluso por el Presidente de la República -hecho que puede calificarse solamente como curioso- fue sancionada presidencialmente el 12 de diciembre de 2024. Ello implicó que fuera incorporada en el Diario Oficial N° 52.968 del 12 de diciembre, pero el mismo solo fue dado a conocer hasta el 27 de diciembre de 2024.

 

Se plantea entonces un nuevo horizonte de discusión respecto de los efectos y la aplicación temporal de la Ley, y esta vez no puede atribuirse al Legislador de manera exclusiva. Máxime, cuando la Corte Constitucional ha establecido que los conceptos de “promulgación de la ley” y los de “eficacia jurídica” o “vigencia” están intrínsecamente relacionados y que los tres tienen que ver con la posibilidad de aplicación efectiva de un instrumento normativo dentro de nuestro ordenamiento.

 

El hecho de que durante el lapso indicado haya transcurrido una parte de la vacancia judicial, no es un aliciente que permita desestimar la discusión. En estricto sentido, si algún empresario, por ejemplo, hubiese radicado una solicitud de admisión a un procedimiento de negociación de emergencia de acuerdo de reorganización con anterioridad al cese de las actividades jurisdiccionales de la Superintendencia de Sociedades respecto de los procesos concursales, ¿la misma debería entenderse como válidamente presentada, o no?

 

Esperemos que este nuevo tropiezo para el necesario régimen concursal de emergencia no implique de nuevo la pérdida de la oportunidad para ninguno de los usuarios u operadores del sistema, quienes necesitan soluciones efectivas, profundas y ágiles que permitan solventar o sortear las situaciones de crisis que económicamente son relativamente normales.

Andrés Felipe Padilla Isaza es Socio de Del Hierro Abogados. Director de Litigios e Insolvencia– Del Hierro Abogados. Profesor del Departamento de Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Javeriana. Secretario de Tribunales de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá – Cámara de Comercio de Casanare- Cámara de Comercio de Pereira de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Concursal. Miembro del Colegio de Abogados Comercialistas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
Lorena Sanint Escobar

Sobre el Proyecto de Ley por el cual se reforma el Código de Comercio para establecer reglas en materia de comerciantes y sociedades.

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!