martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Valentina Correales Camacho Lexir

Pruebas de embarazo y preguntas reproductivas: marco legal y buenas prácticas

“(…)está prohibida la exigencia de pruebas de embarazo como requisito obligatorio para acceder o permanecer en cualquier actividad laboral. Sin embargo, esta prohibición no es absoluta, pues el consentimiento expreso de la candidata puede habilitar la realización de dicha prueba, siempre que el cargo en cuestión implique riesgos reales o potenciales que puedan afectar el desarrollo normal del embarazo.”

Slide Valentina Correales Camacho Lexir
Valentina Correales Camacho
Abogada Pontificia Universidad Javeriana Lexir Abogada Pontificia Universidad
Javeriana

La Ley 2114 de 2021 adicionó el artículo 241A al Código Sustantivo del Trabajo con el fin de fortalecer la protección de las mujeres en los procesos de selección laboral, prohibiendo prácticas discriminatorias basadas en el embarazo o la lactancia y garantizando un acceso equitativo al empleo.

 

En su numeral 1 se establece que está prohibida la exigencia de pruebas de embarazo como requisito obligatorio para acceder o permanecer en cualquier actividad laboral. Sin embargo, esta prohibición no es absoluta, pues el consentimiento expreso de la candidata puede habilitar la realización de dicha prueba, siempre que el cargo en cuestión implique riesgos reales o potenciales que puedan afectar el desarrollo normal del embarazo.

 

Asimismo, el numeral 2 ibidem añade una restricción aún más contundente, dado que se prohíbe preguntar sobre planes reproductivos en los procesos de contratación, considerando tal situación como discriminatoria. En este caso, la presunción está a favor de la candidata, lo que obliga a la empresa a demostrar -en caso de una reclamación judicial- que dicha pregunta no fue utilizada para discriminar; presunción que, si no es desvirtuada, puede generar sanciones económicas hasta de2455 UVT’s.

 

Así, para mitigar los riesgos legales derivados de este marco normativo, es fundamental que las empresas adopten medidas preventivas, vr.gr. asegurándose que los documentos relacionados con la oferta laboral detallen los posibles riesgos para la salud que el eventual cargo pueda representar para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

 

La existencia de esta documentación puede ser clave para defender la posición de la empresa en caso de una reclamación, demostrando que cualquier pregunta o medida adoptada no fue de carácter discriminatorio, sino que tenía como objetivo la protección de la salud de la trabajadora y su hijo. En este sentido, la Ley 2357 de 2024, que ratifica el Convenio 183 de la OIT, es un aliado crucial, toda vez que permite excepciones en los eventos en que se pueda probar que el cargo presenta un riesgo significativo para la salud de la mujer o del hijo.

 

De igual manera, la Corte Constitucional ha abordado este tema en sentencias recientes que deben ser consideradas por las empresas al estructurar sus procesos de selección, como en la T-202 de 2024, mediante la cual la Corte condenó la conducta discriminatoria de una empresa que excluyó a una candidata de un proceso de selección tras descubrir que estaba embarazada durante un examen médico. Esta decisión reafirma el mandato de no discriminar en etapas precontractuales, incluso en sectores o posiciones donde la salud de la trabajadora podría verse afectada.

 

Asimismo, la Corte en Sentencia C-038 de 2021 declaró inconstitucional cualquier política que restrinja el acceso de las mujeres a ciertos trabajos, argumentando que refuerzan estereotipos discriminatorios.

 

En este escenario, es vital que las empresas actúen con transparencia y mantengan documentación adecuada para evitar conflictos legales relacionados con el estado de embarazo o lactancia de las candidatas, advirtiendo de manera clara en todos los documentos pertinentes sobre los posibles riesgos que ciertos cargos puedan implicar para la salud de las mujeres en estas condiciones.

Valentina Correales Camacho es Asesora Laboral Álvarez Liévano Laserna. Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana y cursando Especialización en Gerencia en Talento Humano en la misma universidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
Juan Esteban Coronado Pacheco Lexir

IA en Procesos Judiciales de Tutela–Sentencia T-323/24

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!