martes, julio 29, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Clay Sotelo Lexir

La innovación de cláusulas en proyectos tecnológicos del régimen de contratación pública en Colombia

“(…) si bien las cláusulas excepcionales en contratos de ciencia y tecnología se restringen en los términos del parágrafo del artículo 14 del EGCAP, esto no exime a que las Entidades en las etapas previas de planeación establezcan reglas y condiciones claras, favorables y atractivas para los eventuales inversionistas u oferentes conforme lo dispuesto en el artículo 40 del EGCAP”

Slide
Clay Said Sotelo Aragón
Abogado Universidad del Atlántico_Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad
Externado de Colombia
Lexir Abogado Universidad del Atlántico
Esp. en Derecho Administrativo
Universidad Externado de Colombia

Con el advenimiento de las nuevas necesidades de bienes y servicios de ciencia y tecnología para la satisfacción del interés general el Estado ha tenido que desarrollar normas tendientes a que se pacten acuerdos con estipulaciones claras, coherentes, confiables y que mitiguen riesgos jurídicos entre las partes y atraigan a los inversionistas y/u oferentes. En su momento, el Decreto 591 de 1991 introdujo las modalidades específicas que tendrían los contratos de ciencia y/o tecnología (“C&T”) que el Estado a través de sus entidades suscribiría. Sin embargo, este fue derogado por el artículo 81 de la Ley 80 de 1993 (“EGCAP”), salvo los artículos 2, 8, 9, 17 y 19. Así, el EGCAP dispone las condiciones generales de los contratos asociados a C&T en sus principios y pasos a seguir, incluyendo entre estas las cláusulas a ser convenidas, sin perjuicios de las normas complementarias sobre la materia.

 

Con lo anterior, en primer lugar, el parágrafo del artículo 14 del EGCAP establece que en los contratos C&T se prescindirá del uso de las cláusulas excepcionales, por lo que se está en presencia de una restricción para ejercer las atribuciones propias que comúnmente se le faculta la administración; en segundo lugar, el artículo 40 del EGCAP habilita la aplicación de las normas civiles y comerciales a estos contratos, pero adicionalmente permite que se pacten las modalidades, condiciones, cláusulas y estipulaciones más propicias para el cumplimiento del objeto, así como consolidar una ejecución efectiva del negocio jurídico.

 

De lo descrito, se puede llegar al entendimiento de que la Entidad contratante está impedida de hacer uso de las facultades excepcionales como la terminación, interpretación y/o modificación unilateral o la caducidad y, por tanto, deviene una serie de riesgos jurídicos que el EGCAP no prevé y vale la pena advertir. No obstante, se considera que la interpretación del artículo 14 del EGCAP es posible que se armonice con la viabilidad que introduce artículo 40 del EGCAP y, con ello, estipular cláusulas debidamente estructuradas en aras de que las obligaciones y deberes adquiridos y asumidos entre las partes se ejecuten conforme a derecho, el libre acuerdo de voluntades y según la necesidad del bien o servicio que se adjudicará con el contrato C&T por parte del Estado.

 

Como consecuencia, resulta necesario que las Entidades en su sana planeación y durante la etapa precontractual determinen las condiciones y el clausulado más propicio a ser introducido en el pliego de condiciones, los anexos técnicos y, posteriormente, en lo que se será el documento contractual, para así mitigar los riesgos jurídicos que se puedan presentar ante el impedimento de aplicarse las facultades excepcionales por parte de la administración.

 

Al respecto, además de las estipulaciones que comúnmente se presentan en este tipo de negocios jurídicos, es recomendable la incorporación de cláusulas y reglas claras en función del objeto del contrato, su grado de confidencialidad y considerar que, por la tipología en que se está, los anexos técnicos requieren de elementos y características que permitan garantizar al final de la ejecución la cabal funcionalidad del sistema o desarrollo, como las condiciones de interoperabilidad, la forma de transferencia del conocimiento y la terminación y/o liquidación ante un eventual un incumplimiento con las sanciones y efectos a que haya lugar. En igual medida, que la asignación de riesgos cuente con una estimación y tipificación orientada a prever y subsanar cualquier evento o circunstancia adversa o desfavorable que se genere.

 

En conclusión, si bien las cláusulas excepcionales en contratos de ciencia y tecnología se restringen en los términos del parágrafo del artículo 14 del EGCAP, esto no exime a que las Entidades en las etapas previas de planeación establezcan reglas y condiciones claras, favorables y atractivas para los eventuales inversionistas u oferentes conforme lo dispuesto en el artículo 40 del EGCAP.

Clay Said Sotelo Aragón es Abogado de la Universidad del Atlántico. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia. Experiencia en derecho público y contractual en empresas de infraestructura, en la rama judicial y en firmas de abogados, escenarios en los que ha participado adelantando la gestión contractual de proyectos de infraestructura, MASC y litigios derivados de controversias contractuales en proyectos de infraestructura, Oil & Gas y derecho administrativo. Actualmente asesora importantes proyectos de infraestructura, entre estos, el de la extensión de Transmilenio en Soacha-Cundinamarca.

Más comentados 1

  1. FABIANA SOTELO ARAGÓN says:
    1 año ago

    Excelente artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

La sanción de ineficacia en la negociación de acciones de una Sociedad por Acciones Simplificada
Actualidad Jurídica

Los “Hechos Históricos” como registros marcarios

Publicado por Nicolas Rincón
julio 28, 2025
0

¿Se pueden registrar hechos históricos como marcas? La Superintendencia de Industria y Comercio aclaró que sí, siempre que se...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Alejandra Vásquez

El proyecto de ley del MinTIC para fomentar el uso de datos avanza en el congreso

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!