martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Comentarios, intolerancia, sublevaciones, lenguaje soez, conductas inadecuadas, ofuscamiento, quien haya estado en una mesa de negociación colectiva ha vivido esto. En las mesas la emocionalidad sale a flote, eso es normal

Ponerse en disposición ganar – ganar en la negociación colectiva. no es sencillo.

La negociación colectiva requiere equilibrio emocional, y ello se obtiene a través de la alineación de una estructura de valores bien consolidada. No es sencillo poner en disposición de lograr un acuerdo justo, en especial porque ello implica desprenderse del ego “ganador”.

Slide
Fabrizio Gasca Mayans
Abogado Scola Abogados Lexir Abogado Scola Abogados

Comentarios, intolerancia, sublevaciones, lenguaje soez, conductas inadecuadas, ofuscamiento, quien haya estado en una mesa de negociación colectiva ha vivido esto. En las mesas la emocionalidad sale a flote, eso es normal, y es ahí donde la objetividad, el razonamiento, la templanza y la concentración deben acompañarle para alcanzar el objetivo: un acuerdo justo.

 

William Ury en su obra “Obtenga el Sí consigo mismo” determina 6 conductas que una persona debe adoptar ante una negociación. A continuación se parafrasean y ejemplifican:

 

  1. Identificarse: el profesor Ury lo describe cómo “salir al balcón”, desde el balcón podemos observar nuestras reacciones e identificar nuestras emociones ¿estoy molesto? ¿estoy asustado? ¿estoy nervioso?, todo ello permite identificar el interés particular, ya sea: reconocimiento, reivindicación, credibilidad, etc. Desde el balcón resulta más sencillo controlar el juego y las reacciones propias, así, cuando el individuo baja al terreno lo hace sin la carga emocional reactiva.

 

Esto es tallar una cara de la moneda, la propia. Necesitarás la otra para lograr el acuerdo.

 

  1. Responsabilizarse: Implica ser proactivo, asumir que sus sentimientos son su propia responsabilidad y no el resultado de la conducta de terceros. También este paso implica no responsabilizar a otros por errores propios, y tampoco negarlos. Parece lógico, pero es común y sencillo responsabilizar a la otra parte, en especial cuando la búsqueda de acuerdos encuentra un punto muerto. Esto es un error en el que se incurre en todos los escenarios de negociación colectiva.

 

  1. Replantearse la imagen de la vida, y entender que las experiencias negativas dejan aprendizajes que deben capitalizarse para lograr una evolución real. Esto implica desprenderse de los rencores del pasado, imagine lo que pudo sentir Nelson Mandela saliendo de la prisión hacia sus opresores, pero eligió su libertad emocional.

 

  1. Vivir el momento presente: este paso genera la dificultad de abandonar las frustraciones del pasado y la angustia del futuro. El único momento posible para alcanzar el resultado deseado es el presente, por esto hay que concentrarse en el escenario actual e identificar conductas que podría realizar para lograr el objetivo.

 

  1. Respetar en cualquier circunstancia: según la opinión del suscrito es el paso más difícil de todos, porque significa renunciar al ego, tratar con respeto en circunstancias donde se recibe del otro lado una conducta irrespetuosa requiere equilibrio emocional. Eventualmente mantener el trato respetuoso contagia la mesa.

 

  1. Dar: Implica ser solidario y empático – la otra cara de la moneda-. Es normal pretender dar para recibir algo a cambio, precisamente la negociación es el escenario propicio para que esto ocurra. Muchos escenarios de negociación colectiva son la ejemplificación perfecta de cuando ambas diseñan estrategias enfocadas, no en buscar un beneficio mutuo, sino debilitarse lo máximo posible el uno al otro.

 

Parece lógico que estos pasos de dominio interno lo direccionen al acuerdo justo, pero el resultado de una negociación no depende de la esfera interna, sino de la conjugación y mezcla de esta con la interacción interpersonal.

 

Este camino le permitirá prepararse para influenciar positivamente en los otros, y es así como se construye un  gana – gana en la negociación, influenciando a la mesa de manera positiva, y desertando la falsa táctica de la manipulación.

Fabrizio Gasca Mayans es Abogado especialista en derecho laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia en Derecho Laboral Individual, Seguridad Social y Colectivo, desarrollo de mesas de negociación y Tribunales de Arbitramento. Actualmente se desempeña como abogado de la Unidad de Derecho Laboral y Seguridad Social de Scola Abogados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
Tomás Cepeda Lexir

¿Qué pasa si no se aprobaron los Estados Financieros?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!