sábado, julio 5, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Retenciones en la fuente en pagos locales, ¿Requisito para la procedencia de la deducción?

Retenciones en la fuente en pagos locales, ¿Requisito para la procedencia de la deducción?

El desconocimiento de las aminoraciones estructurales en el impuesto sobre la renta resulta ser una verdadera sanción para los contribuyentes que necesariamente debe encontrarse tipificada de manera expresa en la Ley, sin que para el efecto, pueda considerarse una facultad “genérica” por parte de la Administración Tributaria, amparada bajo un criterio de interpretación sistemático que no consulta a los antecedentes históricos y teleológicos de las normas. 

Slide
Santiago Martin Rodríguez
Lawyer - Tax Manager en EY Lexir Lawyer - Tax Manager en EY

Mediante concepto No. 100202208-0106 del 23 de enero de 2024, la DIAN emitió doctrina oficial a través de la cual reconsideró su posición en materia de retención y autorretención, particularmente en aquellos casos en los cuales aun a pesar de que el agente haya incumplido con sus obligaciones (v.gr. recaudar, pagar y declarar la retención), el impuesto fue declarado y pagado en la respectiva declaración anual. Así, la DIAN considera que bajo una interpretación sistemática de los artículos 177 y 632 ET, la procedencia de los pagos locales se encuentra supeditada a la efectiva consignación de la retención en la fuente, esto como parte del deber de conservación de la información.

 

Desde una perspectiva histórica, la DIAN ha emitido interpretaciones oficiales que, en aplicación de diferentes argumentos, han sido consistentes en que la retención no resulta requisito para la procedencia de la deducción tratándose de pagos locales. A modo de ejemplo, mediante Concepto No. 117655 de 2000 precisó que la retención no constituye requisito para la procedencia del respectivo costo/gasto, esto en la medida en que: (i)Lo dispuesto por el artículo 632 ET respondía a un contexto propio del año 1987 que, para aquel entonces, hacia necesaria la consignación de la retención en la fuente para asegurar el efectivo control de los tributos, y (ii) Se reconoció -desde aquel momento- que la Administración Tributaria disponía mecanismos más idóneos y eficaces para el control de las retenciones en la fuente, por lo que el rechazo carecía de un fundamento teleológico.

 

Este alcance fue posteriormente modulado a través del Concepto No. 0882 de 2016, en el cual precisó que la retención en la fuente constituye requisito para la procedencia de costos/gastos, únicamente en aquellos casos en los cuales así haya sido dispuesto expresamente como requisito especial para su reconocimiento, como sucedería en aquellos pagos a jurisdicciones no cooperantes (artículo 124-2 ET), al exterior (artículos 121 y 123 ET) y laborales (artículo 87-1 ET), entre otros.

 

Esta última posición doctrinal resultaría consistente con el principio de utilidad normativa de aquellas disposiciones que así lo han establecido, junto con la finalidad propia del legislador en la formulación de su política fiscal. A modo de ejemplo y tratándose de pagos al exterior, el desconocimiento del costo/gasto se justifica en la medida en que -por regla general- la retención constituirá impuesto final del no residente, supeditando la tributación en el país a su práctica efectiva. Escenario totalmente opuesto al que se encontraría en los pagos locales, en donde el receptor del ingreso terminará tributando en Colombia, exista o no retención efectivamente practicada.

 

En cualquier caso, el artículo 632 ET impone el deber conservación de la información tributaria únicamente en aquellos casos en los cuales esta sea requerida por la DIAN, sin asignar consecuencias sustanciales automáticas como parte de la depuración del impuesto sobre la renta, pues, en sustancia, tal disposición responde a una finalidad completamente distinta. Por su parte, lo dispuesto por el artículo 177 ET resulta de un contexto histórico propio, que no podría ser considerado como una cláusula “genérica” para la procedencia de deducciones en el ámbito local.

 

En gracia de discusión, podría afirmarse que la procedencia de costos/gastos en pagos locales estaría supeditada a la existencia potencial y futura de la prueba de la consignación de las retenciones practicadas, esto únicamente cuando la DIAN así lo solicite. Por consiguiente, los contribuyentes podrán considerar como deducción los gastos efectivamente devengados que cumplan con los requisitos generales para su procedencia, sin que sea necesario disponer ex ante de la prueba de su consignación, pues bastará que este documento exista en el futuro en caso de que así se solicite. En cualquier caso y con base en los pronunciamientos del Consejo de Estado y La Circular de Seguridad Jurídica de la DIAN, cualquier cambio de interpretación solo producirá efectos jurídicos hacia el futuro, en este caso, para el año gravable 2024 y siguientes.

 

Finalmente, no deberá perderse de vista que cualquier desconocimiento respecto de las aminoraciones estructurales en el impuesto sobre la renta constituye una verdadera sanción para los contribuyentes que necesariamente debe encontrarse tipificada de manera expresa en la Ley, sin que para el efecto, pueda considerarse lo dispuesto por el artículo 177 ET como una facultad “genérica” por parte de la Administración Tributaria, amparada bajo un criterio de interpretación sistemático que no consulta a los antecedentes históricos y teleológicos de las normas.

Santiago Andrés Martin Rodríguez es Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho de los Negocios y Derecho tributario corporativo; actualmente candidato a magíster en Tributación de la misma casa de estudios. Profesor invitado en programadas de especialización y maestría en tributación. Actualmente Gerente de la práctica de consultoría tributaria de EY Colombia.

santiago.martin.rodriguez@co.ey.com 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Miguel Cortes Mosquera

El futuro son las arquitecturas abiertas de datos

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!