jueves, mayo 8, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Los delitos de desaparición forzada y genocidio: ¿Por qué son diferentes en Colombia?

La CIDH Protege a los Defensores de Derechos Humanos: Corte Interamericana emite fallo contra Colombia por violación de derechos del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

“Nos convertimos en el enemigo interno por alzar la voz y denunciar al Estado y a sus fuerzas militares, por afirmar que los paramilitares fueron creados como una forma de reprimir a los movimientos sociales».

Slide
Natalia Venegas Arango
Abogada e internacionalista bilingüe de la Universidad del Rosario_ONG Project Expedite
Justice
Abogada e internacionalista bilingüe
de la Universidad del Rosario
ONG Project Expedite Justice

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha dictaminado que Colombia es responsable por la persecución sufrida desde los años noventa por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), una organización que ha denunciado repetidamente violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes estatales. Según el fallo de la Corte, diversas instituciones gubernamentales llevaron a cabo labores de inteligencia contra los miembros del CAJAR y compartieron esa información con grupos paramilitares, quienes posteriormente amenazaron y atacaron a los defensores de derechos humanos. La sentencia establece que «el Estado creó una situación de riesgo para la vida e integridad personal de las víctimas».

 

La sentencia concluyó que el Estado colombiano violó un total de 14 derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida, a la integridad personal, a la vida privada, a la libertad de pensamiento y expresión, a la autodeterminación informativa, a conocer la verdad, a la honra, a las garantías judiciales, a la protección judicial, a la libertad de asociación, circulación y residencia, a la protección de la familia, los derechos de la niñez y el derecho a defender los derechos humanos. Como resultado, la Corte ha determinado que Colombia deberá cumplir con una serie de medidas, tales como investigar los actos de violencia, depurar los archivos de inteligencia que contienen información sobre los miembros del CAJAR, ofrecer disculpas públicas, producir un documental sobre la relevancia del trabajo de los defensores de derechos humanos y proporcionar reparación a las víctimas.

 

El CAJAR fue fundado en 1978 como respuesta a la política represiva del Gobierno de Julio César Turbay, quien promulgó un Estatuto de Seguridad reflejando una postura anticomunista predominante en América Latina durante la Guerra Fría. Estas disposiciones legales permitían el enjuiciamiento de civiles por tribunales militares, lo que llevó a la acusación de numerosos líderes sociales como supuestos guerrilleros encubiertos.

 

Una de las personas que celebró la decisión fue Soraya Gutiérrez, cuyo caso fue uno de los examinados por la Corte. En 2005, recibió una muñeca quemada y descuartizada, pintada con esmalte para simular sangre. Junto a ella, había una nota: «Usted tiene una familia muy linda, no la sacrifique». Para Gutiérrez, quien había sido víctima de un atentado dos años antes, el mensaje era claro. «La muñeca llegó desde una dirección donde viví durante mi infancia. Con muchos detalles, querían decirme que sabían todo sobre mi vida», rememora. La abogada, quien fue presidenta del CAJAR en la década de 2000, explica: «Nos convertimos en el enemigo interno por alzar la voz y denunciar al Estado y a sus fuerzas militares, por afirmar que los paramilitares fueron creados como una forma de reprimir a los movimientos sociales». Siempre hemos asumido la defensa de las víctimas de crímenes estatales y seguiremos haciéndolo, porque se espera que el Estado garantice los derechos y tenga la obligación de proteger la vida.

 

La decisión de la Corte IDH de condenar al Estado por violar el «derecho a defender los derechos humanos» fue celebrada por las abogadas que llevaron el caso. Aunque dudaron en incluir este derecho en los argumentos, la Corte lo aceptó, lo que los miembros del CAJAR ven como una protección para los defensores de derechos humanos en general. La sentencia incluye medidas como establecer un sistema de recopilación de datos sobre la violencia contra los defensores y adaptar los manuales de inteligencia a estándares internacionales. Villalba considera que esta sentencia será una herramienta importante para todo el continente, donde la persecución de defensores de derechos humanos es generalizada, especialmente debido a las doctrinas de seguridad nacional.

Natalia Venegas Arango es Abogada e internacionalista de la Universidad del Rosario, con énfasis en seguridad, paz y conflicto. Candidata a Magíster en Derecho International Público (LLM) de la Universidad de Leiden. Cuenta con experiencia e interés en Derecho Internacional Público, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Lexir Cosa Juzagada Material
Actualidad Jurídica

Cosa Juzgada en la Legislación Colombiana

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 7, 2025
0

Redacción Lexir Introducción La cosa juzgada es un principio fundamental del derecho procesal que garantiza la estabilidad jurídica de las...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Capitulaciones matrimoniales, una institución en evolución.

Capitulaciones matrimoniales, una institución en evolución.

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!