sábado, julio 26, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Los criterios ESG y sus tendencias para este 2024

Los criterios ESG y sus tendencias para este 2024

 

Iniciando el 2024, es crucial tener en cuenta las tendencias de ESG que se advierten para este 2024.

Slide
Sofia García-Reyes Meyer
Asociada en Dentons Cárdenas & Cárdenas Lexir Asociada en Dentons Cárdenas & Cárdenas

Los criterios ESG – Environmental, Social and Governance- (o por sus siglas en español ASG: Ambiental, Social y Gobernanza) son parámetros que permiten definir y medir el impacto ambiental, la gestión social y la calidad de gobernanza corporativa de las compañías.

 

Los tres criterios que componen los “ESG” abordan aspectos específicos:

 

(i)            El criterio ambiental: busca que las empresas reduzcan su impacto ambiental, fomentando una economía verde e implementando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (“ODS”) como agua limpia, uso de energía limpia y acciones por el clima.

(ii)           El criterio social: se centra en mejorar la calidad de vida de los stakeholders de la empresa, promoviendo los ODS como igualdad de género, fin de la pobreza, salud y trabajo digno.

(iii)         El criterio de gobernanza: está dirigido hacia una gestión eficiente y a la transparencia corporativa, relacionándose con los ODS como crecimiento económico, instituciones sólidas y alianzas.

 

Además, los criterios ESG se alinean con la idea de que las empresas no solo deben obtener utilidades para sus accionistas, sino que también deben procurar promover la sostenibilidad e impactar positivamente en su entorno. Para medir dichos criterios, se ha creado estándares y marcos de referencia como SASB, GRI, IR y TCFD[1], los cuales miden dicha información no financiera y otorgan un puntaje a las compañías.

 

La implementación de estos criterios ha experimentado un auge en las empresas colombianas, impulsado también por que fomenta la atracción de nuevos inversionistas y reduce riesgos legales. Tanto así que un informe de EY del 2023 evidencia que “Colombia, México y Costa Rica son los países más avanzados en la región, gracias a las políticas públicas locales, los compromisos internacionales que han adquirido y la presión de los socios comerciales con operaciones en países donde tienen requerimientos de sostenibilidad más estrictos”[2] . A pesar de este avance, el país aún tiene un camino por recorrer en comparación con Estados Unidos y Europa.

 

Ahora bien, iniciando el 2024 es crucial tener en cuenta las tendencias frente a los criterios ESG que se advierten para este año[3]. Hay varios aspectos que las empresas deberán tomar en consideración, pero se pueden resaltar tres aspectos en particular.

 

Primero, considero clave destacar la inteligencia artificial (IA) como aliado de la sostenibilidad. Efectivamente, la IA se volvió de las herramientas tecnológicas más utilizadas este 2023, y, por lo tanto, es momento de implementarla en los criterios ESG. Para el criterio ambiental, la IA puede convertirse en un recurso para idear estrategias ambientales y prevenir fenómenos climáticos que afecten las compañías. Para la gestión social, se podrá utilizar la IA en ampliar la educación de los trabajadores, reducir tiempos de trabajo y mejorar la eficiencia de los equipos. En factores de gobierno corporativo, se podrá implementar para hacer monitoreo y gestión eficiente de la empresa.

 

Otra tendencia será la integración de personal calificado y experto en materia ESG dentro de los organigramas corporativos. Seguramente a futuro la formación en estos criterios se convertirá en un factor diferenciador para las empresas a la hora de contratar nuevos empleados. Este panorama ofrece una oportunidad para las instituciones educativas, ya que es probable que aumente la demanda de planes de estudios que incluyan los principios de ESG en su pénsum.

 

Por último, en criterios ESG, se resalta la tendencia de aumentar la financiación y el apoyo de proyectos de conservación y restauración de la naturaleza. Es una realidad que el cambio climático ya no es tan intangible como lo era antes, evidenciándose un notorio aumento en catástrofes naturales y fenómenos meteorológicos. Es por esto que las compañías colombianas deberán adoptar un rol más activo en torno a las medidas de protección al cambio climático, no solo en beneficio del planeta, sino también al ser un factor que el mercado y los inversionistas extranjeros empiezan a ponderar a la hora de tomar decisiones de consumo e inversión.

 

[1] Sustainability Accounting Standards Board (SASB), Global Reporting Initiative (GRI), Integrated Reporting (IR) y Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD).
[2] https://www.ey.com/es_co/sustainability/panorama-de-las-empresas-en-latinoamerica-sobre-esg
[3] Fuente: informe “Tendencias ESG 2024” de Fonética https://foretica.org/wp-content/uploads/2024/01/Tendencias-ESG-2024_Foretica.pdf

Sofía García-Reyes Meyer es Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, desempeña actualmente el cargo de Asociada en Dentons Cárdenas & Cárdenas.

Anteriormente, ejerció como Consultora Junior en UpWyse y también ha ocupado el rol de Directora y Miembro del Consejo Editorial en el periódico Foro Javeriano. Sofía también ha contribuido como Practicante en la Fundación ProBono Colombia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Derecho a la desconexión laboral en cargos de dirección, confianza y manejo

Fuero de salud: persisten las diferencias jurídicas en las Altas Cortes

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!