sábado, julio 26, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
La Corte Suprema de Justicia cambia su postura frente a las faltas graves

La Corte Suprema de Justicia cambia su postura frente a las faltas graves

 

Los jueces pueden revisar las faltas graves pactadas o establecidas en reglamentos.

Slide
Juliana Gordillo Cabrera
Asociada Derecho Laboral, Seguridad Social y Asuntos Migratorios de Lloreda Camacho & Co Lexir Asociada Lloreda Camacho & Co

La Corte Suprema de Justicia recientemente cambió su posición en relación con la facultad de los jueces de verificar las faltas graves acordadas por las partes o establecidas en las convenciones y pactos colectivos, fallos arbitrales y reglamentaciones internas.

 

En la Sentencia SL2857-2023, la Corte determinó que los jueces sí cuentan con dicha facultad, al analizar el caso de una trabajadora que fue despedida por incumplir un procedimiento de manejo de mercancías. El empleador fundamentó la terminación del contrato en una falta grave del Reglamento Interno de Trabajo (RIT) de negligencia grave, descuido u omisión.

 

En este caso la Corte ordenó el pago de la indemnización por terminación sin justa causa, pues la terminación se fundamentó en una falta grave que no detallaba los actos negligentes o descuidos específicos. Por ello, la Corte entró a revisar a detalle el procedimiento que la trabajadora debía seguir y validar si, en efecto, existió una falta grave meritoria de la finalización de la relación laboral.

 

Dentro de las conclusiones más relevantes del análisis de la Corte, se encuentran las siguientes:

 

  1. Es claro que el empleador puede incluir faltas graves en el RIT, que permiten y alertan a los trabajadores para actuar con más prudencia en el cumplimiento de determinadas funciones. Sin embargo, en aplicación del principio de buena fe, estas cláusulas o normas deben evitar relacionar situaciones genéricas, vagas o imprecisas, pues su incumplimiento puede acarrear la terminación del contrato de trabajo.

 

  1. La Corte se apartó del desarrollo jurisprudencial previo, en el sentido de que los jueces no podían calificar la gravedad de una falta para terminar el contrato, si las partes ya la habían acordado como tal en pactos o convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos de trabajo o reglamentos internos, de acuerdo con lo indicado en el literal A, numeral 6 del artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo (CST).

 

  1. Si el empleador establece normas que son genéricas o no son claras para entender el incumplimiento específico, el juez debe entrar a revisar la gravedad de la conducta, de acuerdo con lo señalado en los artículos 58 y 60 del CST, junto con los elementos y circunstancias del litigio y de la revisión de las conductas de las partes en el proceso.

 

  1. Admitir como grave una falta por el solo hecho de que se haya pactado como tal, sin revisar su naturaleza, es aceptar que existe una responsabilidad objetiva, que está prohibida en el ordenamiento jurídico para esta materia.

 

Por lo anterior, al juez le es dable verificar la gravedad de la falta en cuanto a: (i) si el trabajador incurrió en la conducta; (ii) las circunstancias de tiempo, modo y lugar; (iii) las justificaciones del trabajador frente a la conducta u omisión; (iv) los perjuicios causados.

 

Así las cosas, la Corte se apartó del desarrollo jurisprudencial anterior en donde se había privado al juez de revisar la gravedad de las faltas, bajo la novedosa tesis (en nuestra opinión discutible) de que ello puede implicar la renuncia de derechos sociales, teniendo en cuenta que la consecuencia de pactar o consagrar una falta grave puede ser la terminación del contrato de trabajo.

 

Por ello, en caso de presentarse un litigio, el juez puede analizar la conducta determinada como una justa causa o, descalificando la misma, dependiendo de las circunstancias o características de cada caso.

Juliana actualmente es Asociada en la práctica de Derecho Laboral, Seguridad Social y Asuntos Migratorios de Lloreda Camacho & Co. Es abogada graduada de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, con especialización en Derecho Laboral de la misma Universidad. Cuenta con más de cinco años de experiencia en el ámbito del Derecho Laboral Individual, Colectivo y de Seguridad Social.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Los desaciertos de la DIAN en su opinión sobre criptoactivos

Sí a la transición energética ¿pero, pagando más impuestos?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!