sábado, julio 26, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Insolvencia Transfronteriza: Los efectos del reconocimiento de un proceso de Insolvencia Extranjero.

Caducidad de las Medidas Cautelares registradas sobre Bienes Inmuebles. ¿Cuáles son los requisitos?

En virtud del artículo 64 de la Ley 1579 de 2012, las medidas cautelares sobre bienes inmuebles, van a tener una vigencia inicial de 10 años. Vencido el término de 10 años desde la inscripción de la medida cautelar, el titular del derecho real de dominio podrá solicitar la cancelación de la anotación del embargo.

Slide
Santiago Fandiño Ricaurte
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Lexir Abogado Pontificia Universidad
Javeriana Bogotá

En virtud de la Ley 1579 de 2012 (Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos), los propietarios de bienes inmuebles o terceros interesados podrán solicitarle al Registrador de Instrumentos Públicos la cancelación de las anotaciones que impliquen medidas cautelares decretadas por autoridades judiciales o administrativas en bienes inmuebles. En ese sentido, es pertinente señalar los requisitos necesarias para la procedencia de la cancelación de las medidas cautelares en aplicación del artículo 64 del Estatuto de Registro.

 

La medida cautelar más común que recae sobre bienes inmuebles es el embargo. Así, dicha medida cautelar limita el inmueble, por cuanto el bien sale del comercio al no permitirse registrarse algún negocio jurídico sobre el inmueble. De esta manera, es claro que las medidas cautelares cuentan con la finalidad de garantizar el pago de la deuda o el cumplimiento de la obligación reclamada, limitando cualquier acto de disposición sobre el inmueble.

 

No obstante, en virtud del artículo 64 de la Ley 1579 de 2012, las medidas cautelares sobre bienes inmuebles, van a tener una vigencia de 10 años. Esto a raíz, que vencido el término de 10 años desde la inscripción de la medida cautelar, el titular del derecho real de dominio o quien demuestre un interés legítimo en el inmueble, podrá solicitar por escrito la cancelación de la anotación que practico el embargo del inmueble en el respectivo folio de matrícula inmobiliaria.

 

¿Desde cuándo se cuentan los 10 años de la vigencia de la medida cautelar?

 

El sentido literal del artículo 64 de la Ley 1579 de 2012, menciona que Las inscripciones de las medidas cautelares tienen una vigencia de diez (10) años contados a partir de su registro. No obstante, el parágrafo del mismo artículo aclara que para las medidas cautelares registradas antes de la expedición de la Ley, el término de los 10 años se empieza a contar a partir de la vigencia de esta ley.

 

Lo anterior significa que, debe tenerse en cuenta la fecha de expedición de la Ley 1579 de 2012, esto es, 1 de octubre de 2012, así para todas las medidas cautelares registradas antes de esta fecha los 10 años se cumplirían el 1 de octubre de 2022. Sin embargo, con ocasión de la suspensión de términos judiciales a raíz del COVID 19, estos fueron suspendidos del 16 de marzo de 2020 a junio 30 de 2020, debiendo agregar entonces tres meses y medio a los 10 años. Por tanto, los 10 años se cumplieron el 15 enero de 2023.

 

1. Se requiere que los 10 años de la vigencia no hayan sido renovados o prorrogados.

 

La vigencia de inscripción de las medidas cautelares, podrá ser extendida en el tiempo, por una nueva vigencia de 5 años, prorrogables por un periodo igual hasta dos veces. De esta manera el termino máximo de la vigencia de la medida cautelar sobre los bienes inmuebles es de 25 años. Lo importante a tener en cuenta, es que la orden proveniente de autoridad judicial o administrativa que renueve, prorrogue por primera o segunda vez, deberá ser radicado antes de la fecha de perdida de vigencia de la inscripción de la medida cautelar.

2. Se requiere solicitud por escrito.

 

El artículo 64 de la Ley 1579 de 2012 es claro en manifestar que la cancelación de la inscripción de la medida cautelar procede siempre y cuando medie solicitud por escrito del respectivo titular del derecho real de dominio o de quien demuestre un interés legítimo en el inmueble. Así, la solicitud se debe presentar ante la Oficina de Instrumentos Públicos donde se encuentre ubicado el inmueble, detallando la identificación del solicitante, relacionar la calidad en la que se actúa y por último relacionar con claridad y precisión el folio de matrícula inmobiliaria, el numero de la anotación a cancelar, así como la autoridad judicial o administrativa que la decreto y el número del oficio por medio del cual se ordenó su inscripción.

Santiago Fandiño Ricaurte es Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá D.C.– Estudiante de la Especialización Derecho Financiero y Mercado de Valores de la misma Universidad.

Hace parte del equipo Del Hierro Abogados desde el año 2019. Actualmente, se encuentra vinculado al equipo de Litigios y Resolución de conflictos como Abogado Asociado. Apoya la estructuración de litigios estratégicos en jurisdicción civil, administrativa y arbitral. También estructuración de litigios estratégicos para el sector del transporte aéreo y de construcción.

Más comentados 8

  1. Rafael María Dangond Reines says:
    1 año ago

    Está ley y estos términos también aplican para los bienes muebles??? Si la respuesta es negativa, por favor ubicarme en la norma.. gracias

    Responder
  2. javier rivera says:
    1 año ago

    puede la dian volvera embargar automaticamente por segunda vez el mismo predio , despues de ser levantado el embargo por ley 1579

    Responder
  3. RAFAEL BARRERA says:
    1 año ago

    Favor indicar si tiene un termino para solicitar la cancelacion de medidada cautelar ante registro de II PP. gracias

    Responder
  4. Pedro Antonio Morales says:
    1 año ago

    Esta ley me sirve para levantar grabamen de ipoteca que fue pagada y no a querido levantar el grabamen, fue pagada en el Año 2006 mes de noviembre gracias por su atención

    Responder
  5. Juan Quintero says:
    1 año ago

    No todos los terceros interesados o pueden solicitar la caducidad debido que deben demostrar interés legítimo en la tradición del folio de matrícula o demostrarlo con suficiencia , pertinencia y conducencia.

    Responder
  6. Julio E Maldonado P. says:
    1 año ago

    Por favor pido me resuelvan la siguiente pregunta. Decretada la caducidad de medida cautelar de embargo, por la superintendencia de notariado y registro u oficina de I.P. que ocurre con el secuestro del bien inmueble si fue practicado…? Es posible que el juez de ejecución de sentencias civiles pueda decretar una nueva cautelar sobre el mismo inmueble ?

    Responder
  7. Merlys Rocío Ayazo Sarmiento says:
    1 año ago

    Tengo una pregunta, luego de obtener efectivamente por invocación del artículo 64 L 1579 la cancelación del embargo del inmueble en la ORIPP, como se hace para que la cuenta corriente bancaria tambien embargada, aunque bloqueada por este efecto desde la inscripción hace 15 años en el Banco con saldo cero y con deuda cero, sea levantado o cancelado; cuando sabemos que el Banco jamás lo hará y el juzgado seguramente no accederá, mientras el proceso ejecutivo esté vigente?

    Responder
  8. Gonzalo says:
    5 meses ago

    Está ley aplica a un inmueble, en mi caso la fiscalía ordenó la medida de custodia en abril del 2005, solicite la expedición del certificado a la super de Bogotá zona centro pero no han autorizado

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
42

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia

El pagaré o papel comercial en la oferta pública de valores

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!