martes, julio 29, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result

Bonos de carbono: Alternativa sin igualdad de condiciones

“Los Bonos de Carbono no existen sin problemáticas y dificultades”

Slide
Juan Sebastian Giraldo Estevez
Abogado en Esguerra Asociados Lexir Abogado en Esguerra Asociados

El cambio climático es una cuenta regresiva que pone contra las cuerdas a la sociedad y encontrar puntos de acuerdo para que los diversos sectores puedan aportar a su solución ha sido un reto al que se han enfrentado diversas organizaciones.  Para ello, los Bonos de Carbono nacen como uno de los mecanismos propuestos a partir del Protocolo de Kioto, estos funcionan como método de compensación a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que son retenidas o absorbidas, correspondiendo cada bono a 1 tonelada de CO2, de esta manera compensando la Huella de Carbono generada. Gracias a las iniciativas REDD+, las cuales son certificadas por Organismos Internacionales. Formalmente iniciando en el país por medio de la Resolución 1447 de 2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual dio viabilidad a los programas y proyectos.

 

Ahora, si bien este novedoso método para promover la responsabilidad climática de las empresas presenta diversos beneficios reputacionales, generando nuevos empleos y crecimiento económico a los actores involucrados en el cuidado del medio ambiente, esto no existe sin problemáticas y dificultades. Aunque es verdad que la regulación estipula la Consulta Pública como medio para acompañar los programas y proyectos de mitigación de Gases de Efecto Invernadero, resulta insuficiente pues no tiene capacidad vinculante alguna. Además, al ser proyectos de iniciativa privada, generalmente se inician con el acercamiento de las empresas con comunidades de zonas dónde es viable realizar los proyectos, sin la presencia de Entidades Públicas, con los conocimientos y capacidad para acompañar este relacionamiento. Es así que se genera una desigualdad en las condiciones con las que cada parte se acerca a negociar, dado que los conocimientos técnicos, el nivel organizativo y las situaciones desfavorables en las que viven algunas comunidades dan como resultado un desequilibrio de poder durante la conversación.

 

Caso contrario, a si fuere un proceso de Consulta Previa, un espacio de dialogo entre Empresas y Comunidades y con acompañamiento estatal, tiene beneficios como el factor vinculante de los compromisos generados en el dialogo, además de que las comunidades tienen una verdadera incisión en las decisiones que les afecten.

 

Si bien el Ministerio de Ambiente ha realizado informes y documentos sobre los Proyectos REDD+, en los que establecen una posibilidad de regular la Consulta Previa para estos, es necesario que estas iniciativas no queden en una regulación inoficiosa, si no que realmente impacten a las comunidades. Los Bonos de Carbono son un mecanismo cada día más prevalente y el relacionamiento con Comunidades para estas actividades no debe relegarse en un simple proceso informativo por parte de las empresas, pues la protección de las comunidades étnicas como el medio ambiente son temas de interés estatal y si este mecanismo continúa creciendo, se hace obligatorio determinar una regulación que establezca un marco de negociación en igualdad de condiciones y un acompañamiento estatal eficaz, que tome decisiones y determinaciones en beneficio  del interés y cultura de las diversas comunidades.

Juan Sebastian Giraldo Estevez es Abogado en Esguerra Asociados, con experiencia en el sector ambiental y minero – energético, realizando funciones en campo y en alta gerencia, con orientación e interés en investigación, redacción de textos para la estructuración de leyes y jurisprudencia. Con trayectoria y experiencia en la elaboración y ejecución de contratos en el sector público y privado. Ejecución integral de las actividades propias de la función asignada, con constante proyección hacia el desarrollo profesional, dinamismo y alta orientación a resultados.

Más comentados 2

  1. Alejandra de la Vega says:
    2 años ago

    Muy buen análisis para desarrollar alternativas como los bonos de carbono. Y tambien quiénes de la sociedad deben intervenir directamente para ayudar al cambio climático.

    Responder
  2. Alejandra de la Vega says:
    2 años ago

    Muy buen análisis para desarrollar alternativas como los bonos de carbono. Y tambien quiénes de la sociedad deben intervenir directamente para ayudar al cambio climático.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

La sanción de ineficacia en la negociación de acciones de una Sociedad por Acciones Simplificada
Actualidad Jurídica

Los “Hechos Históricos” como registros marcarios

Publicado por Nicolas Rincón
julio 28, 2025
0

¿Se pueden registrar hechos históricos como marcas? La Superintendencia de Industria y Comercio aclaró que sí, siempre que se...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia

Efectividad del pacto arbitral en materia de consumo

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!