viernes, julio 4, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Resulta el outsourcing o la tercerización una burla a los derechos laborales en Colombia?

¿Resulta el outsourcing o la tercerización una burla a los derechos laborales en Colombia?

En Colombia, la tercerización laboral, respaldada por la legislación y jurisprudencia de la H. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, no debería ser vista como una amenaza a los derechos laborales, sino como una oportunidad para el crecimiento empresarial.

Slide
Martha Milena Fernández Solis
Coordinador en Chapman Wilches Lexir Coordinador en Chapman Wilches

La tercerización laboral se encuentra permitida en Colombia, no sólo como un esquema asociativo, sino como una alternativa de crecimiento y formación empresarial, que involucra indiscutiblemente, un incremento del mercado laboral. Así lo ha establecido la normatividad y jurisprudencia sentada por la H. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral.

 

No obstante, esta figura ha sido ampliamente controvertida por algunos sectores de la sociedad, que señalan que mediante la misma se precarizan los derechos laborales y se “disfrazan” verdaderas relaciones laborales. Algo alejado de la verdad.

 

Así las cosas, desde la óptica de crear empresa, cuando una persona jurídica nace, se constituye con el objeto de crear o desarrollar un servicio o producto. Dicha característica no la sitúa per se cómo especialista en todos los campos o ramas que eventualmente requiera para el desarrollo operativo de su objeto social, de ahí que deba recurrir a terceros especializados, para adaptarse al entorno económico y tecnológico, a fin de ser más competitiva, sin que pueda entenderse la misma como un disfraz para evadir derechos laborales como se ha pretendido mostrar por diferentes sectores.

 

Trascendiendo entonces, con ese sistema operativo circular del mercado, se funda que en la práctica dicha empresa pueda acudir al contratista independiente, a fin de poner en marcha sus fines competitivos de crecer y externalizar tareas ajenas al producto que elabora, y que dicha contratista cuente con su propio personal, medios de trabajo y la organización correspondiente para su funcionamiento.

 

Para ilustrar lo anterior, vale la pena indicar un ejemplo cotidiano: una empresa que tiene como objeto social la elaboración de un producto, sin embargo,  pese  a contar  con la fórmula e incluso, patente, no cuenta con conocimiento de logística, con elementos para la ejecución de dichas labores, no posee conocimientos para llevar a cabo la contabilidad, personal de seguridad privada, e incluso, manejo de transporte o distribución de ese producto, razones todas por las que decide externalizar dichas tareas. El postulado es simple, el tercero será el experto en la materia y la empresa en cuestión se podrá concentrar en lo que es verdaderamente su experticia. Esta alternativa genera eficiencias en tiempo y costos para la empresa y, permite, así mismo, que los terceros desarrollen las labores para las cuales fueron contratados, hagan parte de la actividad empresarial y generen empleo.

 

De tal suerte que, no puede afirmarse, que, por ser un trabajador de una empresa especialista en un servicio, ipso facto se genere una violación de los derechos laborales, pues legalmente se encuentra permitido. Lo que si salvaguarda el Legislador es que, mediante abuso, no se vulneren derechos que le asisten a los trabajadores.

 

En conclusión, se tiene que las alternativas con las cuales cuentan las empresas como estrategia empresarial, para dedicarse a las tareas principales que hacen parte de su negocio, y externalizar las tareas secundarias o accesorias, no pueden inferirse como detrimento para los trabajadores de las empresas contratistas. Por el contrario, son una oportunidad en pro de la economía, la cual va ligada intrínsecamente, en oportunidad de ocupación, ofrecida por empresas especialistas, de manera autónoma e independiente, siendo estos sujetos de deberes y derechos, en ese fenómeno circular que es la economía.

Martha Milena Fernández Solis es Abogada Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad del Rosario. Cuenta con amplia experiencia en el sector público, específicamente en la Rama Judicial, desempeñándose como Auxiliar de Magistrado y Jueza Laboral del Circuito de la Ciudad de Bogotá. Sumado a ello, en el sector privado se destaca su amplia experiencia en la  gestión de contratos laborales, salarios, jornadas, terminación de contratos y liquidación de prestaciones sociales. Además, está versada en Derecho Colectivo del Trabajo y tiene un profundo conocimiento del Sistema de Seguridad Social en Pensiones, incluyendo la Ley 100 de 1993 y la Ley 797 de 2003. También cuenta con experiencia en derecho procesal laboral y en la tramitación de acciones de tutela constitucional.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Preparación de los testigos: necesidad y carga de la parte

Preparación de los testigos: necesidad y carga de la parte

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!