jueves, julio 3, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Edward Cristancho

Pactos Desleales de Exclusividad en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema de Justicia confirma que Bavaria no incurrió en el ilícito concurrencial de pactos desleales de exclusividad.

Slide
Edward Alberto Cristancho
Abogado Universidad Externado de Colombia
Lexir Abogado Universidad Externado
de Colombia

La Corte Suprema ha resuelto, en sede de casación, uno de los casos más emblemáticos de los últimos años asociados con competencia desleal. En efecto, en reciente fallo del 27 de septiembre de 2023 No Casó la sentencia del  Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá que decidió declarar probadas las expeciones presentadas por el demandado en el proceso de Central Cervecera contra Bavaria,  en el cual se debatió, entre otras cosas, los elementos estructurales del  ilícito concurrencial denominado Pactos Desleales de Exclusividad previsto en el artículo 19 de la Ley 256 de 1996.

 

Recordemos que, en criterio del demandante, las cláusulas de exclusividad pactadas por Bavaria a partir de los procesos de integración societaria aprobadas por la Superintendencia de Industria y Comercio e incluidas en los contratos de patrocinio ajustados con los propietarios de los establecimientos de comercio crearon, presuntamente, “obstrucción a la comercialización de cerveza en el canal on premise, especialmente en los almacenes con mayor comercialización y reconocimiento en cada uno de los principales municipios del país”.

 

La Corte no acogió los planteamientos de la parte actora y en constraste indicó: (i) para establecer la ocurrencia del  ilícito concurrencial se “considerará forzosa la acreditación de limitaciones sustanciales o de barreras contundentes y significativas para la distribución de cerveza”; y (ii) sí trascendió la posición de dominio de Bavaria “pero fue insuficiente para extractar que ocurrió el acto de competencia de pactos desleales de exclusividad”. Además, precisó, que la estructuración del ilícito “debe corresponder a las condiciones del mercado establecido partiendo del beneficio a favor del consumidor, principalmente, pero no a las características de los interesados en entrar en él”.

 

La sentencia comporta un relevante aporte a la disciplina de la competencia desleal en Colombia; con todo, en la motivación se relevan asuntos que aún parecen no estar correctamente dliucidados.

 

Por ejemplo: (i) aunque intenta diferenciar las prácticas restritivas de competencia con los actos de competencia desleal, la utilización del criterio “correcto funcionamiento del mercado” termina por confudirlas o equipararlas, en otras palabras, en el fallo no se revela que la Corte comprenda los elementos diferenciadores o los puentes conectores entre estos subsistemas del derecho a la libre competencia; (ii) equipara finalidad concurrencial con intención, lo cual desconoce que este elemento del ámbito de aplicación esta asociado con factores objetivos y repele los cognitivos; y, (iii) propone un estándar de prueba para los comportamientos que pueden darse por objeto –  vgr. el de Pacto Desleales de Exclusividad -; este es: intención más idoneidad, cuando es claro que imponer la carga de auscultar en los elementos volitivos del demandado incentiva la comisión de los comportamientos que la Ley 256 de 1996 pretende reprimir.

 

Finalmente, entendemos que la indeterminación de las reglas que componen el sibsistema que reprime los ilcitos concurrenciales es la causa principal de la variedad de interpetraciones, y que cada autoridad jurisdiccional ha realizado importantes esfuerzos para dotar de contenido las normas que lo integran. En mi criterio, la eventual actualización  del régimen de competencia deseal, además de armonizarlo con otros regímenes propios del derecho de los mercados -consumidor, competencia, propiedad intelectual, etc) – debe procurar identificar con rigor tipologías de conductas desleales y procurar evitar que sea el juez quien les imprima contenido en cada caso.

Edward tiene más de 13 años de experiencia en el sector público y privado, en especial, en la representación judicial de empresas nacionales, extranjeras y entidades públicas en litigios civiles, mercantiles y administrativos. Su área de practica está enfocada en el derecho de los mercados y en la asesoría integral corporativa. Edward es abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Relaciones Jurídico-Negociales de la misma Universidad, y Magister en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana. Es miembro fundador del Instituto Colombiano de Derecho del Consumo (ICODECO), asociado de Asociación Colombiana del Derecho de la Competencia (ACDC) y conferencista sobre temas asociados a su área de practica.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Los delitos de desaparición forzada y genocidio: ¿Por qué son diferentes en Colombia?

Los museos: una nueva forma de colonialismo cultural

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!