jueves, mayo 8, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Las dificultades del incidente de reparación integral

Las dificultades del incidente de reparación integral

Evidentemente, no hay una respuesta clara o absoluta, pero sí es claro que la remisión a las normas procesales civiles, en lugar de aclarar las incertidumbres causadas, dan lugar a más cuestionamientos.

Jaime Lombana

 

Rodrigo Pinilla de Brigard

El incidente de reparación integral, regulado a partir del artículo 103 del Código de Procedimiento Penal, fue instituido con el propósito de conseguir mayor eficiencia y economía procesal. Esto, en vista de que este trámite aborda la responsabilidad civil extracontractual desde un punto de vista privilegiado, en el cual ya ha sido declarada judicialmente la existencia del daño, así como la fuente de la obligación y únicamente será necesario cuantificarlo, además de establecer el nexo causal de manera clara.

 

A pesar de lo anterior, la práctica ha permitido observar que, a la hora de adelantar este acto procesal, no están claras las reglas del juego; si bien es claro que se trata de un proceso independiente del proceso penal, con naturaleza civil declarativa, su poco desarrollo normativo implica el traslado de problemas propios del derecho procesal civil.

 

Una de las cuestiones con mayor impacto es establecer si la admisión de las pretensiones que plantea el artículo 103 implica un traslado previo al condenado -que en realidad se encuentra ahora en el rol de demandado- para que a través de su apoderado se pronuncie respecto de causales de inadmisión o rechazo de la demanda presentada. Adicionalmente, no es claro si el demandado podrá formular la contestación de la demanda, o incluso presentar demanda de reconvención. Tampoco existe claridad sobre la procedencia de excepciones previas o de mérito, ni la oportunidad procesal para hacerlo, creando así un riesgo tangible de que se vulnere el derecho de contradicción que, como materialización del derecho fundamental al debido proceso, asiste a cualquier ciudadano.

 

Y, una vez admitidas las pretensiones, habrá que preguntarse si en su contenido es procedente la solicitud de imposición de medidas cautelares de embargo y secuestro. Al fin y al cabo, se trata de un proceso civil declarativo de primera instancia que, de conformidad con el artículo 590 del Código General del Proceso, admite la inscripción de la demanda sobre bienes sujetos a registro y cualquier otra medida innominada, pero expresamente establece que “si la sentencia de primera instancia es favorable al demandante, a petición de este el juez ordenará el embargo y secuestro de los bienes afectados con la inscripción de la demanda, y de los que se denuncien como de propiedad del demandado, en cantidad suficiente para el cumplimiento de aquella”. Este asunto, que se erige como una discusión propia del derecho procesal civil, amplifica entonces la incertidumbre jurídica del incidente de reparación integral. ¿La sentencia condenatoria del proceso penal faculta al juez a imponer estas medidas, o su naturaleza jurídica impide que sea considerada como la sentencia de primera instancia favorable al demandante?

 

Evidentemente, no hay una respuesta clara o absoluta, pero sí es claro que la remisión a las normas procesales civiles, en lugar de aclarar las incertidumbres causadas, dan lugar a más cuestionamientos. Así, ni el demandante encuentra una solución efectiva y rápida para el cobro de lo que pretende, ni el demandado puede ejercer una defensa cobijada por el principio de igualdad que rige nuestro ordenamiento jurídico.

 

Todo lo anterior deviene en una conclusión negativa, pero realista, según la cual el incidente de reparación integral no ha conseguido lo que se pretendía con su institución. Esto es, que en lugar de representar un procedimiento expedito para la cuantificación de los perjuicios causados de manera clara, se ha convertido en fuente inagotable de interpretaciones jurídicas, de desequilibrio procesal entre las partes y, necesariamente, violaciones a los principios que rigen el derecho a un debido proceso; mayor garantía le asistirá a quien acuda a la jurisdicción civil, en todo su derecho, y busque la declaración de responsabilidad civil extracontractual a través del proceso verbal (o verbal sumario, según cuantía), ampliamente regulado en el Código General del Proceso.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Lexir Cosa Juzagada Material
Actualidad Jurídica

Cosa Juzgada en la Legislación Colombiana

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 7, 2025
0

Redacción Lexir Introducción La cosa juzgada es un principio fundamental del derecho procesal que garantiza la estabilidad jurídica de las...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Santiago Bonivento Lexir
Económico

La presión (y precisión) del cierre

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 7, 2025
0

  Hasta al mejor panadero se le quema el pan. Hasta el mejor de los deportistas pierde carreras en...

Read more
Siguiente noticia
Claudio César Alanis Serratos LEXIR

MÉXICO: La acción de nulidad de Juicio Concluído

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!