martes, julio 15, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Consideraciones frente a la ampliación del periodo de lactancia

Consideraciones frente a la ampliación del periodo de lactancia

Ampliar el periodo de lactancia puede desincentivar la vinculación de mujeres en edad gestante.

Slide
Juan Camilo Uribe Jaimes
Abogado de la Universidad de los Andes Lexir Abogado Universidad de los Andes

Cuando leemos el título de la Ley 2306 del 31 de julio de 2023 nos ilusionamos con una norma que busca promover la maternidad, la primera infancia y la lactancia. Sin embargo, al realizar una lectura más detallada y entre líneas, podemos observar que esta nueva Ley trae consigo la construcción de nuevas barreras para la inserción laboral de las mujeres en edad de gestación.

 

El principal cambio que genera la mencionada Ley está en su artículo 6º, el cual dispone modificar el artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), en el sentido de ampliar el periodo de lactancia de 6 meses a 2 años.

 

Si bien no discutimos los beneficios que trae consigo la lactancia materna, es necesario ver esta nueva disposición con cuidado, pues la ampliación del periodo de lactancia se traduce en un incremento en la “protección del trabajo” a la mujer por aumentar el periodo del fuero de maternidad.

 

El fuero de maternidad existe para proteger a la mujer y a su bebé de una intempestiva desvinculación laboral, salvaguardándolos económicamente. Este fuero consiste en el hecho de que la trabajadora no podrá ser despedida en su periodo de gestación ni en las 18 semanas posteriores al parto (artículo 240 CST), a no ser que medie autorización del Ministerio del Trabajo.

 

Con esta nueva modificación al artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo, el periodo de lactancia se cuadriplica, pasando de 6 meses a 2 años y generando así que las mujeres gestantes tengan una protección cercana a los 33 meses.

 

Estamos de acuerdo con el hecho de que una madre que tiene hijos pequeños debe tener estabilidad laboral, no solo para asegurar su propio bienestar, sino el del infante también. No obstante, en su afán de garantizar derechos a la población vulnerable, el Estado termina generando más desigualdad y discriminación, pues incrementar en tal medida el periodo de lactancia puede generar que el mercado laboral colombiano se vea desincentivado para contratar mujeres en edad gestante.

 

Además, al analizar este incremento del periodo de lactancia con la disminución de la jornada laboral, se vislumbra que una mujer que se encuentre en periodo de lactancia podría para el año 2025 tener una jornada laboral menor a las 40 horas semanales, generando así una gran carga para los empleadores.

 

Ahora, no todo es negativo, pues esta nueva Ley trae consigo disposiciones que en definitiva son positivas, como lo es la creación de áreas de lactancia (artículo 3) a cargo de las entidades territoriales, o el incentivo que existe para los privados de unirse a la iniciativa e igualmente contruyan estas áreas de lactancia.

Juan Camilo Uribe Jaimes es Abogado de la Universidad de los Andes con estudios complementarios en Economía, Políticas Públicas y Lengua y Cultura Alemana, y Especialista en Derecho Laboral de la Universidad Javeriana. Especial interés en derecho laboral, el Sistema General de Seguridad Social, derecho privado enfocado en la eficiencia empresarial y derecho societario. Conocimiento en el marco normativo societario, privado, laboral individual y colectivo, de responsabilidad fiscal y de regulación en salud. Experiencia en procesos de responsabilidad fiscal, acciones contencioso administrativas, procesos administrativos sancionatorios, asuntos regulatorios en salud, en temas de recobros por eventos no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud ante la ADRES y el Ministerio de Salud y Protección Social y en trámites de liquidación de EPS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios que entraron en vigor desde el 15 de julio
General

Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios que entraron en vigor desde el 15 de julio

Publicado por Nicolas Rincón
julio 14, 2025
0

Desde el 15 de julio de 2025, entraron en vigencia importantes modificaciones a la legislación laboral colombiana. Esta nueva...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios que entraron en vigor desde el 15 de julio
General

Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios que entraron en vigor desde el 15 de julio

Publicado por Nicolas Rincón
julio 14, 2025
0

Desde el 15 de julio de 2025, entraron en vigencia importantes modificaciones a la legislación laboral colombiana. Esta nueva...

Read more
Siguiente noticia
Espinosa Olarte Abogados incorpora dos nuevos socios quienes liderarán las áreas de Cumplimiento Regulatorio y Comercio Exterior y Derecho del Arte y del Entretenimiento

Espinosa Olarte Abogados incorpora dos nuevos socios quienes liderarán las áreas de Cumplimiento Regulatorio y Comercio Exterior y Derecho del Arte y del Entretenimiento

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!