domingo, julio 27, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Claudia Mora

El hidrógeno una oportunidad de cambio en la matriz global enérgetica

El hidrogeno de bajas emisiones abre un abanico de oportunidades de crecimiento económico y autosuficiencia energética.

Slide
Claudia Mora Uscátegui
Socia de Energías Renovables y No Renovables de Pinilla, González & Prieto Abogados Lexir Socia de Energías Renovables
y No Renovables de PGP

Ante la avalancha de noticias prometedoras con relación a esta novedosa y eficiente fuente de energía, que remplazaría en gran parte a los combustibles tradicionales en sectores como transporte, eléctrico e industrial; surgen muchas inquietudes acerca de sus aplicaciones por ser un gas costoso de producir y de difícil manipulación, que requiere inversiones importantes en tecnología e infraestructura para su implementación como una alternativa sostenible y segura.

 

Según diferentes estudios, entre los países líderes en hidrógeno, está China; con el primer lugar, consumiendo principalmente Hidrógeno Gris generado por combustibles fósiles; seguido de Estados Unidos, y posteriormente están países como la Unión Europea, los países nórdicos, (Finlandia, Suecia y Dinamarca), India, Japón, Corea del Sur y Alemania, que avanzan en proyectos que se pondrían en operación antes de 2030; fijando metas sustanciales a nivel mundial hacia la independencia energética; lo cual abre un abanico de oportunidades de crecimiento económico y autosuficiencia energética que se traduciría en un cambio a nivel global de la producción y distribución energética del futuro.

 

 

Entre los países mencionados; una minoría cuenta con un consumo y producción de hidrógeno significativo, evidenciando que la situación alrededor del hidrógeno en el mundo se concibe como una oportunidad a futuro, ya que todavía no hay certeza en cuanto a los costos de producción, abastecimiento y la disponibilidad de las fuentes de energía renovables, requeridas para su obtención, ya que; el 95% del hidrógeno actual proviene de combustibles fósiles.

 

Para lograr estas metas de descarbonización, el objetivo es la producción del Hidrógeno Verde, producido a partir de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) tales como la biomasa, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, la eólica, el calor geotérmico, la solar, los mareomotriz, entre otros, (Ley de Transición Energética de 2021).

 

Colombia cuenta con un ecosistema rico en recursos naturales, propicio para la producción de hidrógeno de bajas emisiones; y con una infraestructura, ubicación y condiciones portuarias que nos permitirían ser líderes en cuanto a su producción, almacenamiento y transporte. Siendo un país estratégico en Latinoamérica para el desarrollo y exportación de este recurso, que funciona como un vector energético clave en la transformación y descarbonización de la economía global y el despliegue de la industria del hidrógeno de bajas emisiones en zonas mineras y petroleras; creando oportunidades en regiones con alto potencial para energías renovables, permitiendo un desarrollo económico equilibrado entre territorios.

 

En el tema regulatorio, contamos con la Hoja de Ruta del Hidrógeno, alineada con los objetivos del Acuerdo de París de 2015, los incentivos tributarios establecidos bajo la Ley 1715 de 2014 y la Ley de Transición Energética de 2021 para el Hidrógeno Verde y Azul, (hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles, con un sistema de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) como parte de su proceso de producción). Quedando en manos del gobierno, retos relacionados con las consultas previas, licencias ambientales y regulaciones específicas que abarquen el ecosistema del hidrógeno, su almacenamiento y un marco atractivo para la inversión.

Claudia Mora Uscátegui es Abogada de la Universidad de La Sabana con un diploma en Legal Studies de la Universidad de Londres (Birkbeck College) y una especialización en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene 16 años de experiencia en el sector energético liderando el área jurídica en importantes empresas, dedicadas a la exploración y explotación de hidrocarburos y minerales en Colombia y con operaciones internacionales. Cuenta con experiencia en el desarrollo de programas de reducción de emisiones Clean Development Mechanism (CDM) para la generación de Bonos de Carbono y su respectiva comercialización internacional; y en el asesoramiento legal a proyectos relacionados con Energías Renovables.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Escenarios para las declaraciones de IVA presentadas en periodicidades erróneas

Escenarios para las declaraciones de IVA presentadas en periodicidades erróneas

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!