martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Creadores de contenido, ¿hasta dónde llega la responsabilidad de lo que publican?

Creadores de contenido, ¿hasta dónde llega la responsabilidad de lo que publican?

 

Fuente: POSSE | HERRERA | RUIZ

 

La responsabilidad jurídica de los creadores de contenido o ‘influencers’ ha sido un tema de creciente preocupación en los últimos años. En términos generales, los influenciadores pueden ser considerados como personas influyentes que utilizan su presencia en las redes sociales para promocionar productos o servicios a una audiencia amplia.

 

Desde el punto de vista legal, los influenciadores tienen una gran responsabilidad por el contenido que publican. Deben asegurarse de que sus publicaciones cumplan con todas las regulaciones pertinentes, incluyendo las leyes de publicidad y la protección de los derechos de autor.

 

Para María Paz Vesga, asociada del equipo de competencia de la firma de abogados Posse Herrera Ruiz,“los influenciadores deben tener unas pautas muy claras de cuándo van a crear contenido y cuándo van a publicitar a sus audiencias. Incluso la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aconseja a las marcas acompañar a la personas que contratan durante el proceso de creación”.

 

Además, los influenciadores también tienen una inmensa responsabilidad ética. Deben ser transparentes sobre cualquier patrocinio que reciban, y deben evitar engañar a su audiencia mediante la promoción de productos o servicios que no hayan probado o que no sean adecuados para su público.

 

Hay que aclarar que es importante que tanto los creadores de contenido, como las marcas con las que trabajan, entiendan completamente sus responsabilidades legales y éticas. Al hacerlo, pueden ayudar a garantizar que la industria del mercadeo en redes siga siendo justa y transparente para todos los involucrados.

 

¿De quién es la responsabilidad?

 

Según explicó Vesga, lo que ha dicho la SIC es que en si los influencers no son considerados como anunciantes, sin embargo, deben informarle a su público que en esa historia o ‘post’ que hacen para una marca hay una relación comercial. “Si el influenciador no cumple con esa obligación de revelarle a los a sus consumidores que sí existe un vínculo comercial con esa marca, eventualmente se podrá considerar como anunciante y se le podrá imponer multas”.

 

Por su parte, Jordi Buitrago, del equipo penal corporativo de la firma, aseguró que si un creador de contenido hace comparaciones entre marcas o dice que un producto es maravilloso y el consumidor se siente estafado, podría interponer una denuncia por ese delito; lo cual no significa que sea culpable el influenciador.

 

“Es importante tener muy presente ese riesgo; la gente cuando consume un producto o un servicio puede decir ‘me estafaron’ si no es exactamente lo que esperaba y por lo general va a tener la tendencia de apuntar contra el que lo promovió, en este caso contra el creador de contenido”, explicó Buitrago.

 

Por ejemplo, para aterrizar algún caso, en Estados Unidos muchos creadores de contenido han sido sancionados por promover la inversión en criptoactivos, sin avisarle a su público que ese anuncio hace parte de publicidad o convenio con marcas. ¿Por qué? Muchos pueden invertir dinero sin saber que ponen en riesgo mucho capital y terminan con sorpresas.

 

Lo que se puede hacer

 

Según los panelistas, un salvavidas para ambas partes es dejar un contrato por escrito, en el que se acuerde que las publicaciones serán sujetas a una relación publicitaria entre creador y anunciante. También tener algunos ‘disclaimers’ en las historias donde se diga claramente que se trata de publicidad paga.

 

“Lo primero que debo tener en cuenta si soy empresario es saber si ese influenciador se adapta al mercado al que yo me quiero dirigir. Me debo preguntar si esa persona realmente representa los valores de mi marca. Uno de los mayores errores es entregar, por ejemplo, un contrato de patrocinio a una persona que no representa lo que quiero expresar”, aseguró Juan Sebastián González, abogado del equipo de propiedad intelectual.

 

Como lo aseguran los asociados de Posse Herrera Ruiz, todos los escenarios planteados se resuelven al revisar a detalle los acuerdos comerciales que se realizan entre marca y creador de contenido. Entendiendo que siempre es mejor hacer claridad en los alcances pactados, para de esa manera respetar las recomendaciones realizadas por la Superintendencia de Industria y Comercio, en su “Guía de buenas prácticas en la publicidad a través de influenciadores”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
Criterios ESG: Aspectos que los empleadores deben tener en cuenta para garantizar crecimiento interno y externo de sus empresas

Consejos prácticos para dar cumplimiento a la reducción paulatina de la jornada laboral dispuesta en la Ley 2101 de 2021

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!