martes, julio 29, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Onerosidad de la reforma laboral

Onerosidad de la reforma laboral

(…) La falsa ilusión de la protección del trabajador en su empleo realmente impone cargas que serán insostenibles(…)

Slide
Juliana Rosales
Abogada Universidad de Medellín
Lexir Abogada Universidad de Medellín

He visto desconcertada, la presentación del paquete de reformas del Gobierno que, con cada entrega, se aleja cada vez más de una propuesta seria y congruente. Su contenido, completamente desarticulado de la realidad de este país, no se acompasa con la situación socioeconómica de sus habitantes como tampoco de nuestro tejido empresarial. La reforma laboral, en especial, está pensada para un país estancado en el año 1950, precisamente, cuando se publicó por primera vez el Código Sustantivo del Trabajo.

 

Dentro de los artículos modificados, se encuentra el artículo 65, que convierte una indemnización ya onerosa, en una de las propuestas más cuantiosas de la reforma para los empleadores.

 

Del estudio del texto, es evidente la eliminación de la modulación realizada por el legislador, declarada exequible por la Corte Constitucional, otorgando validez a la inclusión del término de 24 meses para iniciar un proceso judicial so pena de perder la indemnización moratoria a partir del mes 25.

 

La modificación implica, entonces, dos situaciones: La primera, que el término de conteo no tiene límite de tiempo, pues el trabajador, sin importar su asignación salarial, podrá hacerse acreedor de un salario por cada día de retardo de manera ilimitada o por lo menos por los 5 años que tendría para acercarse a la justicia laboral o 10 años (propuesta también del texto de la reforma) si presenta un simple reclamo al patrono, y mientras dure el proceso jurídico.

 

La segunda situación, incluye como conceptos generadores de liquidación, el no pago de beneficios extralegales e indemnizaciones, preocupante, ya que significa que en Colombia se autorizará el cobro de doble sanción.

 

Así, un empleado con una antigüedad de 10 años, que devengue el salario mínimo, al presentar la demanda por considerar que le adeudan cualquier concepto laboral, en su plazo máximo de radicación (10 años), tendrá derecho a la suma de 139.200 millones de pesos, esto, sin tener en cuenta que el tiempo que transcurra del litigio seguirá contabilizando la indemnización.

 

Ahora, si el trabajador de nuestro ejemplo considera que su despido fue injustificado, el artículo 64 del articulado de reforma propone un incremento de 125% en la indemnización (20 a 45 días y 45 días adicionales por cada año), por lo que además de los 139.200 millones de pesos, podrá solicitar una indemnización de 31.319.460 millones de pesos, para un total de $170.519.460.

 

Este incremento en los costos laborales debe analizarse en el marco de nuestro mercado laboral, compuesto mayoritariamente por MiPymes, las cuales, según Confecámaras, representan el 99% del sector productivo total del país[1]. En consecuencia, serán los emprendedores, los tenderos, los talleres, los cafés, los restaurantes, los almacenes, las papelerías y las misceláneas, e incluso los hogares que emplean personal de ayuda doméstica, los que tendrán que soportar estos gravosos cambios sin un capital que les permita navegar por este mar de reformas, con sostenibilidad financiera.

 

La falsa ilusión de la protección del trabajador en su empleo que pretende la reforma realmente impone cargas que serán insostenibles y altos costos laborales que solo llevarán a una pérdida de empleos, por lo que este tipo de reformas contrario a atacar el desempleo y la informalidad, contribuirán a su irremediable aumento.

 

[1] Confecámaras, abril 2023

Juliana Rosales es Abogada de la Universidad de Medellín, Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia. Miembro del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, cuenta con más de 13 años de experiencia asesorando y representando empresas en litigios laborales. Pertenece hace 7 años a la firma Chapman Wilches donde se desempeña como coordinadora de Litigios en la regional Antioquia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

La sanción de ineficacia en la negociación de acciones de una Sociedad por Acciones Simplificada
Actualidad Jurídica

Los “Hechos Históricos” como registros marcarios

Publicado por Nicolas Rincón
julio 28, 2025
0

¿Se pueden registrar hechos históricos como marcas? La Superintendencia de Industria y Comercio aclaró que sí, siempre que se...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Los desaciertos de la DIAN en su opinión sobre criptoactivos

Los desaciertos de la DIAN en su opinión sobre criptoactivos

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!