martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Responsabilidad civil extracontractual en arrendamientos

Las deudas entre la agencia comercial y el TLC

El gobierno colombiano aceptó desmontar tres protecciones que tienen los agentes comerciales.

Slide
María Alejandra Rojas Jannaut
Miembro de MQA – Márquez Arango Lexir Miembro de MQA – Márquez Arango

El Acuerdo de Promociones Comerciales entre Estados Unidos y Colombia, también llamado TLC, está por cumplir 11 años de su entrada en vigor en el ordenamiento jurídico colombiano.

 

Particular atención llama el Anexo 11.E que regula las disposiciones relativas a servicios. La agencia comercial encaja en esta categoría pues, como lo define el Código de Comercio en sus artículos 1317 y siguientes, se trata de un contrato en virtud del cual un empresario (agenciado) encarga a otro comerciante (agente) la tarea de promover o explotar sus negocios en determinado ramo y dentro de una zona prefijada en el territorio nacional, por cuenta y riesgo del empresario agenciado.

 

A pesar de que en sí mismo constituye un servicio, pues parte de la base de la prestación personal de un servicio de promoción por parte del agente, es un contrato que puede ser usado para la promoción, comercialización o conquista de mercados de bienes o servicios. Curiosamente el TLC se ocupó de reglamentar solo la agencia comercial para la promoción de bienes.

 

Al firmar el TLC, el gobierno colombiano aceptó desmontar tres protecciones que tienen los agentes comerciales dentro del derecho nacional:

 

(i) Inaplicar totalmente el régimen de la cesantía comercial que consiste en una remuneración en favor del agente por haber posicionado los productos, la marca o los servicios del agenciado, haber ampliado el mercado y la clientela. Es exigible en todos los casos de terminación del contrato.

 

(ii) Modificar la indemnización equitativa. El TLC sugiere que la indemnización no debe ser equitativa, sino que debe seguir las reglas generales que entienden la indemnización como resultado del daño causado a otro. En últimas quitarle el apellido “equitativa” para atenuar la protección al agente que recibía dicha indemnización cuando el contrato termina sin justa causa.

 

(iii) Eliminar la presunción de exclusividad a favor del agente. Un elemento de la naturaleza del contrato de agencia es la presunción de fidelidad unilateral, es decir, se presume que el agenciado no puede servirse de otro agente en el mismo territorio.

 

Estos compromisos tienen fundamentalmente dos problemas. Por un lado, se desdibuja la línea de la separación de poderes, pues si bien la rama ejecutiva del poder público firma el tratado, trae unos compromisos que implicarían, nada más y nada menos, que modificar el Código de Comercio a través de una ley que debe ser tramitada por el Congreso. El gobierno le giró un cheque a Estados Unidos con cuenta ajena.

 

Por otro lado, los compromisos del TLC debían verse reflejados dentro de los 2 años siguiente a su entrada en vigor, so pena de que Estados Unidos pueda denunciar el tratado. Cabe la duda si ese tratado se firmó como política de gobierno o de estado, caso en el cuál todas las ramas del poder público deben apoyar los cambios pactados. Pero, aunque fuere el caso, estamos en mora y esos compromisos no aparentan ser viables de materializar, pues no son una prioridad para el legislativo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
Publicidad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Ícaro, la tragedía del consumidor de servicios de transporte aéreo (Parte I)

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!