jueves, mayo 8, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
El mínimo con el que todos ganamos

Una Reforma Laboral que invisibiliza a los desempleados e informales

Las prioridades del Gobierno en materia laboral deben ser la formalización y generación de empleo.

Slide
Daniela Matute
Asociada sénior del área de asesorías de Chapman Wilches Asociada sénior del área de
asesorías de Chapman Wilches

El más reciente informe de la Misión de Empleo de Colombia (2021) reveló que el mercado laboral colombiano se caracteriza por: (i) la transición de los trabajadores formales, a una ocupación mayormente como independientes o por cuenta propia, y (ii) el desempleo. Lo expuesto, sin duda, se ve reflejado en las tasas de desempleo e informalidad que para enero del 2023 se ubicaron en el 13,7% y el 57,9% respectivamente. Inclusive, según el DANE, de 22,14 millones de personas ocupadas para enero de 2023, 12,81 millones se reportaron como informales, mientras solo 9,33 millones eran trabajadores formales. Estos indicadores, desafortunadamente, nos convierten en el país de la OCDE con la mayor tasa de desempleo y el tercero con la mayor informalidad.

 

Lo expuesto, sugiere que las prioridades del Gobierno Nacional en materia laboral deben ser la formalización y la generación de empleo. No obstante, el texto de Reforma Laboral propuesto se encuentra totalmente desenfocado de estas dos problemáticas principales, por las siguientes razones:

 

Primero, está centrado en beneficiar a los trabajadores formales del país, incluyendo disposiciones legales orientadas a aumentar los actuales beneficios existentes para ellos, con el argumento de que, acabando la precarización, se formaliza el empleo.

 

Sin embargo, tales medidas, (i) solo terminan favoreciendo a una minoría del país; (ii) dotan de rigidez la legislación, pues se establece como regla general la inamovilidad y la estabilidad laboral absoluta; y (iii) impone cargas económicas desproporcionadas para el empleador, que aumentan los costos laborales en aproximadamente un 18,6% según Fedesarrollo.

 

Segundo, solo el 8% del texto se enfoca en medidas de formalización, lo cual es deficiente y además, refleja una falta de integración del sistema normativo nacional e internacional, como sucede con el articulado propuesto para la contratación de migrantes y deportistas profesionales, el cual fue redactado sin considerar la legislación migratoria vigente, así como las recomendaciones que para tales efectos, tienen las asociaciones internacionales para cada deporte.

 

Inclusive, lo propuesto para la formalización de los repartidores en plataformas digitales resulta arbitrario, pues se presume la existencia de un contrato de trabajo, asumiendo sin soporte técnico alguno que la prestación de este servicio se realiza bajo el concepto tradicional de subordinación. Esto, es un desacierto para la flexibilidad propia de las nuevas formas de trabajo, y no atiende a los criterios de la Recomendación 198 de 2006 de la OIT.

 

Tercero, siendo de lo más alarmante, no se evidencian medidas que impulsen positivamente el crecimiento y formalización de las pequeñas y medianas empresas. Olvidando de plano, que las MiPymes constituyen el 99% de nuestro tejido empresarial, generan el 35% del PIB y el 80% del empleo en Colombia.

 

Es claro que la reforma acentúa las problemáticas de nuestro mercado laboral, haciendo al país menos competitivo, desincentivando la inversión extranjera, la sostenibilidad de las actuales empresas y la creación de nuevas.

 

Hoy por hoy, el Gobierno tiene una oportunidad de oro para impulsar una Reforma Laboral transversal e integrada, que efectivamente atienda las prioridades de nuestro mercado laboral, la cual no puede desaprovechar. Es así, como los cambios propuestos deben contar con un enfoque diferencial que permita el desarrollo del parque empresarial y, además, abone el terreno para el nacimiento de nuevos emprendimientos, generando nuevos empleos, estables, productivos y mejor remunerados, permitiendo que Colombia sea reconocida por contar con una sociedad sólida, próspera e incluyente y no como aquella nación que invisibilizó a los desempleados e informales.

Daniela Matute es Abogada y Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia. Asociada senior del área de asesorías de Chapman Wilches. Cuenta con más de 3 años de experiencia en litigios, consultoría y asesoría Laboral y de la Seguridad Social en materia individual y colectiva de empresas del sector económico de servicios temporales, financiero y automotriz, entre otros.

Más comentados 2

  1. Vianny says:
    2 años ago

    Excelente análisis !

    Responder
  2. Janeth Rapalino Vargas says:
    2 años ago

    Excelente artículo. Coincido en la valiosa oportunidad de utilizar la reforma laboral para crear nuevos puestos de trabajo, pero me aparto de la crítica que se hace frente al fortalecimiento del empleo formal.
    Atacar la precarizacion del empleo en Colombia, es la forma de hacer efectiva la dignidad humana de los trabajadores y evitar con ello, que estos últimos sigan engrosando las filas de la informalidad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Lexir Cosa Juzagada Material
Actualidad Jurídica

Cosa Juzgada en la Legislación Colombiana

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 7, 2025
0

Redacción Lexir Introducción La cosa juzgada es un principio fundamental del derecho procesal que garantiza la estabilidad jurídica de las...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
ICA, un paso adelante y dos atrás

Timbre a la transferencia de la propiedad sobre bienes inmuebles en la fiducia mercantil

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!