jueves, mayo 8, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Incremento de costos, un pilar equivocado de la nueva reforma laboral que afectará especialmente a las MiPymes

Incremento de costos, un pilar equivocado de la nueva reforma laboral que afectará especialmente a las MiPymes

La Reforma Laboral podría obligar a las MiPymes a tomar medidas precipitadas para ser sostenibles.

Slide
Hillary Velásquez Barrios
Abogada Universidad del Norte Abogada Universidad del Norte

La reforma laboral propuesta por el gobierno nacional tiene como uno de sus principales objetivos establecer recargos y normas de jornada laboral, que según la postura expresada por el gobierno será provechosa para los trabajadores. Han dicho, que será una en la que, el día será día y la noche será noche. Sin embargo, esto generará un incremento en los costos laborales afectando al grueso del tejido empresarial colombiano, conformado por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), e incluso generando el cierre de ciertas empresas.

 

Para alcanzar esta jornada laboral ideal, el gobierno nacional propone:

 

  • Una reducción de 3 horas en la jornada diurna, quedando nuevamente de 6 am a 6 pm. Esto, a pesar de que Colombia estaba en el top tres en Latinoamérica en la extensión de la jornada nocturna (9 horas).
  • Un incremento del 25% en el recargo de dominicales y festivos, que pasaría del 75% al 100%.
  • Disminución progresiva de la jornada máxima legal a 42 horas por semana y 8 horas al día.

 

Así las cosas, de aprobarse la reforma, tal como fue presentada, los costos del empleo formal se incrementarían, por cuanto, ahora las empresas se verán obligadas a cancelar con un recargo nocturno del 35%, las horas de aquellos trabajadores que laboren después de las 6:00 pm, es decir, una jornada nocturna de 12 horas que será la más extensa del continente. Además, de cancelar un recargo dominical más costoso y tener que cancelar horas extras después de las 48 horas.

 

Lo anterior, podría obligar a las MiPymes a tomar medidas precipitadas para ser sostenibles, tales como reducir las horas de operación, limitar la ejecución de labores de lunes a sábado o reducir su planta de personal, lo cual afecta directamente sus ingresos, pues dichas medidas conllevan a una menor productividad y margen de utilidades, que podría no ser sostenible en el tiempo.

 

Pero, además, no es una medida que promueva el empleo, como de hecho reconoció el Ministerio de Trabajo recientemente[1]. Inclusive nos hace menos competitivos como país y desestimula la inversión extranjera.

 

Si bien, todo el sector empresarial se verá afectado, es indudable que las MiPymes, las cuales representan el 90% del tejido empresarial colombiano, serán las más perjudicas con estas reformas, por cuanto no cuentan con un músculo financiero que les permita afrontar los altos costos laborales. De hecho, la ANDI y la ACRIP ya han estimado que los incrementos en los costos laborales que dicha reforma generaría a las empresas se encuentran entre el 12% y el 20% y podrían estar entre el 2% y 4% del Producto Interno Bruto (PIB)[2].

 

Con esta reforma, el gobierno nacional, lejos de solucionar los problemas laborales actuales, generará una grave afectación al tejido empresarial colombiano y a las tazas de desempleo, que no mejorarán con la reforma. La prioridad para el país debe ser generar empleo y formalidad, temas que brillan por su ausencia en la reforma.

 

[1] https://forbes.co/2023/04/10/economia-y-finanzas/el-objetivo-de-la-reforma-laboral-no-es-generar-empleo-mintrabajo

 

[2] https://www.portafolio.co/economia/gobierno/reforma-pensional-cuales-pueden-ser-los-sobrecostos-segun-la-acrip-580296

Hillary Velásquez Barrios es Abogada y Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Norte. Hillary cuenta con más de seis años de experiencia en representación judicial de entidades públicas y privadas en litigios de derecho laboral colectivo e individual. Dentro de su experiencia laboral más destacada, Hillary ha tramitado procesos de disolución, liquidación y cancelación de la inscripción del registro sindical de importantes organizaciones sindicales, ha participado y realizado acompañamientos en planes de retiro de empresas mineras, ha prestado asesoría y consultoría en materia laboral y llevado a cabo capacitaciones en asuntos laborales y de seguridad social.

Más comentados 1

  1. René García G, Administrador Hotelero says:
    2 años ago

    Es triste y lamentable que una empresa para ser rentable y sostenible deba pensar que el que debe sacrificarse es el factor humano, con bajos salarios, largas horas laborales, contratos amañados por el empleador y que su productividad se vea afectada por no poder contratar mano de obra barata. En el sector gastronómico de nuestro país un fin de semana la demanda de servicio y sus ocupaciones son muy altas, donde hay que esperar que se desocupe una mesa y hacer fila para poder ingresar, y los meseros contratados en un su mayoría o en un alto porcentaje no tienen contrato, son trabajadores que no tienen ninguna, ninguna prestación la oral, sin salud, sin pensión, sin vacaciones, y sacrifican domingos y festivos y horas nocturnas para los casos de gastrobar por nada. Entonces que siga así, para que el pobre propietario de la mipyme no cierre y siga lucrandose y continúe la esclavitud moderna, o que su familia se una en su ayuda y le trabajen gratis el fin de semana en el restaurante y no contraten sino le es rentable.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Lexir Cosa Juzagada Material
Actualidad Jurídica

Cosa Juzgada en la Legislación Colombiana

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 7, 2025
0

Redacción Lexir Introducción La cosa juzgada es un principio fundamental del derecho procesal que garantiza la estabilidad jurídica de las...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Fuego Cruzado en «Precios de Transferencia» y «Beneficiarios Finales»

Fuego Cruzado en "Precios de Transferencia" y "Beneficiarios Finales"

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!